COLOMBIA FACILITÓ CON SU LIDERAZGO NEGOCIACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA REGULAR EL USO DEL MERCURIO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2013
 

 

En Ginebra (Suiza) 140 países, entre ellos Colombia, suscribieron la Convención de Minamata sobre Mercurio.
•La delegación colombiana recibió mención "Mercury Club Bronze Award" por su destacada gestión en el proceso de negociación de la convención.

Bogotá, 24 de enero de 2013 (MADS). Luego de siete años de análisis de la problemática y de negociaciones multilaterales, 140 países, entre ellos Colombia, adoptaron la primera convención internacional para regular el uso del mercurio en procesos industriales, de minería y productos de consumo humano con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.

La firma de la denominada "Convención de Minamata sobre Mercurio" se hizo el pasado 18 de enero al término de la quinta y última reunión del Comité Internacional de Negociación, celebrada en Ginebra (Suiza), y en la que tuvo un liderazgo preponderante la delegación de Colombia, conformada por negociadores de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Relaciones Exteriores.

Una de las propuestas, liderada por Colombia, se logró incluir en un artículo que busca salvaguardar la salud humana mejorando la atención médica y el entrenamiento de profesionales de la salud para identificar y tratar dolencias causadas por el mercurio. Adicionalmente, Colombia lideró una propuesta innovadora relativa al mecanismo financiero del convenio, a través del cual se garantizarán los recursos que necesitan los países en desarrollo para acceder a este nuevo convenio.

Colombia se destacó también por presidir el grupo de contacto que desarrolló los mecanismos de observancia y cumplimiento del convenio y por recibir el "Mercury Club Bronze Award", reconocimiento otorgado gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería y la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dichos Ministerios reunieron, en Bogotá en noviembre de 2012, a los representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe, quienes acordaron posiciones regionales antes de la última reunión de Ginebra.

El mercurio, según los estudios más actualizados, es una neurotoxina que afecta el sistema nervioso central y el cerebro, especialmente en los más jóvenes. También causa daños a los riñones y otros sistemas del cuerpo como el respiratorio, el gastrointestinal, el hematológico, el inmunológico, así como los órganos reproductivos.

Además, el mercurio es una sustancia capaz de trasladarse libremente a lo largo de grandes distancias y que es acumulada en animales y vegetales que, a su vez, son alimentos para el hombre.

Jimena Nieto, integrante de la delegación de negociadores del tratado sobre uso del mercurio, recibió el reconocimiento a Colombia en la cumbre de Ginebra (Suiza).

Al clausurarse la reunión en Ginebra, durante la plenaria, el presidente de la cumbre, Fernando Lugris, de Uruguay, agradeció públicamente a las delegaciones de Colombia (integrada por Claudia Vásquez y Ángela Rivera, de la Cancillería; Alejandra Torres y Jimena Nieto, del Ministerio de Ambiente; y Sandra Reina de DAASU), Canadá, Jamaica y Suecia por su rol decisivo en la adopción de este nuevo tratado ambiental.

El propósito es aprovechar la Conferencia de Plenipotenciarios, que se realizará en la ciudad de Kumamoto (Japón) en octubre de 2013, para que Ministros de varias naciones puedan firmar el tratado. Una vez el tratado reúna 50 ratificaciones éste entrará en vigor. En el caso de Colombia, la ratificación debe estar precedida de un proyecto de Ley que apruebe dicha ratificación, seguido de la aprobación de su constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional.

+ Más

Proyectos de restauración por $2.600 millones pone en marcha Minambiente en el departamento de Boyacá

De izquierda a derecha Jairo García, subdirector técnico CorpoBoyacá; Wilson Ramirez, Instituto von Humbold; Ricardo López, director de CorpoBoyacá; Juan Carlos Granados, gobernador de Boyacá; Fabio Guerrero, director de CorpoChivor; Omar Franco, director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente; y Ana Celia Salinas, subdirectora técnica de CorpoChivor en el acto de lanzamiento de los proyectos de restauración. (CorpoBoyacá).

Bogotá, 28 de enero de 2013 (MADS). Con una inversión de más de 2.600 millones de pesos, que beneficia a 19 municipios, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) conjuntamente con Corpoboyacá y Corpochivor puso en marcha dos proyectos de restauración y conservación de ecosistemas en el departamento de Boyacá.

Entre los ecosistemas, que abarcan 3.086 hectáreas que serán restauradas con árboles, se encuentran los páramos de La Rusia y Guantiva, el Parque Nacional de El Cocuy, el Páramo la Cortadera, área protegida del consuelo y el complejo paramuno tanto oriental como occidental, objeto de restauración activa y pasiva.

Los convenios, que se desarrollarán a tres años, contemplan tres fases: alistamiento (actividades previas a la ejecución de obras; establecimiento (ejecución de las obras), y mantenimiento (labores que permiten la permanencia de las obras).

En el 2013 se establecerán los cercados de protección y reforestación, y del 2014 al 2015 se hará el mantenimiento, lo que garantizará una protección y permanencia. La mano de obra para la protección y reforestación se obtendrá de las comunidades de la región con el fin asegurar protección permanente.

Según el IDEAM, la deforestación en el departamento de Boyacá para el periodo 2005-2010 se calculó en 22.874 hectáreas, es decir, aproximadamente el 6% de la superficie de bosque estable que se reporta para esa región del país. En el país, esta problemática en el mismo periodo se estableció en 238.361hectáreas.

El lanzamiento de los proyectos, realizado en Tunja, contó con la presencia del Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados; el director de Corpoboyacá, José Ricardo López Dulcey; el director de Corpochivor, Fabián Antonio Guerrero Amaya, y el director (e) de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Omar Franco Torres.

 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.