"LO OCURRIDO EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN CORRESPONDE A UNA POLÍTICA DE ESTADO Y SE REPLICARÁ EN EL RESTO DEL PAÍS": JUAN GABRIEL URIBE.

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2013
 

 

Parque Natural Regional en el Páramo de Santurbán. Fotografía: Archivo MADS.
Bogotá, 9 de enero de 2012 (MADS). "Con esto queremos dar un mensaje claro sobre la protección de las zonas de páramo y de servicios ecológicos y sobre todo de recursos hídricos, en especial del río Suratá, que es la despensa del acueducto de Bucaramanga", afirmó el Ministro Juan Gabriel Uribe, al explicar el alcance de la decisión de declarar el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán.

Con relación a los posibles proyectos mineros, el Ministro dijo que "se revisarán los últimos polígonos y las coordenadas definitivas, y cuáles entran y cuáles no entran, pero definitivamente lo que corresponde al Ministerio es la protección del recurso natural, la protección de los recursos ecosistémicos".

"Con la declaratoria del Parque Regional, en las 11.700 hectáreas no se adelantarán actividades productivas, ni agrícolas, ni de hidrocarburos, ni de minería", precisó el funcionario.

"Colombia es un país muy importante desde el punto de vista de páramos, a nivel mundial tiene el 51% de los páramos y es labor del Ministerio proteger los páramos como lo que se hizo con el área protegida del Parque de Santurbán", señaló el Uribe.

Para el Ministro "hay un elemento positivo inicial, haber creado el área protegida y hay elementos adicionales posteriores como la delimitación de los páramos de los 34 complejos de páramos que hay en el país, uno de ellos es Santurbán".

Ahí fue declarado un distrito minero -continuó- hace muchos años y la zona es minera desde la época de la Colonia y obviamente habrá sectores donde se seguirá explorando y explotando la minería de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Minas, bajo la regulación clara y concreta de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

"Lo importante ahora es que no vaya a llegar la minería de hecho, la minería criminal a cubrir la zona y por eso se esta protegiendo la zona de que eso no vaya a pasar", aseguró el Ministro Uribe.

+ Más

Liderazgo de Colombia en negociaciones de Ginebra para regular uso de mercurio a nivel mundial

De Izquierda a derecha Claudia Vásquez, Cancillería; Jimena Nieto, Ministerio de Ambiente; Alejandra Torres, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente; Ángela Rivas, asuntos ambientales de la Cancillería; acompañadas de delegados de Naciones Unidas.

Bogotá, 18 de enero de 2013 (MADS). Colombia, con una delegación de funcionarios de la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, juega papel destacado en la última reunión del Comité de Negociación Intergubernamental que se celebra en Ginebra (Suiza) para definir los instrumentos que permitan regular el uso del mercurio a nivel mundial.

El país recibió un reconocimiento por su liderazgo en este proceso y por haber sido anfitrión de las sesiones preparatorias del GRULAC (Grupo América Latina y el Caribe), realizadas en noviembre del año pasado en Bogotá.

El GRULAC está comprometido con la adopción del convenio de Minamata de conformidad con el mandato otorgado por el Consejo de Administración del PNUMA, que debe contener obligaciones robustas que jalonen esfuerzos nacionales, así como medidas que promuevan el cumplimiento de las partes; cuente con un mecanismo financiero que apoye las actividades a nivel interno de los países; y permita encontrar alternativas de solución a los usos del mercurio en los países miembros.

El objetivo es reducir el uso del mercurio y proteger la salud humana y el medio ambiente, asuntos que son discutidos en la quinta y última sesión del Comité de Negociación, encargado de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante a nivel mundial para regular el uso de este elemento químico en todo el mundo.

El peligro del mercurio radica en que es una sustancia tóxica que se acumula en animales y vegetales que, a su vez, son alimentos para el hombre. Por esta razón, el mercurio puede llegar a acumularse también en los cuerpos de los seres humanos, produciendo graves perjuicios para su salud.

Además, es una sustancia que puede trasladarse libremente a lo largo de grandes distancias ya sea en el aire o a través del agua y su utilización requiere determinados cuidados, por lo que la tendencia mundial es disminuir su utilización en procesos industriales, de minería y en productos de consumo humano.

Lo que se busca es que el tratado de regulación sea adoptado durante el Foro Ambiental a Nivel Ministerial que se realizará en Minamata (Japón) en octubre del 2013. Dicho país ofreció la sede de la Conferencia de Plenipotenciarios con el fin de que el tratado lleve el nombre de esa ciudad emblemática en la problemática de la contaminación por mercurio.

 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.