ACUERDO DE COOPERACIÓN COLOMBIA-ALEMANIA PARA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL CARIBE

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Firma de la cooperación Colombia-Alemania para la protección del bosque seco Tropical del Caribe. En la imagen Jurgen Koppelin, miembro del Parlamento Federal de Alemania, Juan Gabriel Uribe, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Gossaín, Gobernador de Bolívar y Sandra Bessudo, Directora de APC. Fotografía: cortesía - Elías Barrios Tous, Unidad de Prensa y Comunicaciones, Gobernación de Bolívar.

Cartagena, febrero 8 de 2013 (MADS). El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, anunció hoy, en esta ciudad, que se invertirán 63 millones euros provenientes de la cooperación técnica y financiera Alemana para el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en los próximos 10 años.

Parte de estos recursos se invertirán en el desarrollo del Programa de Medio Ambiente de Colombia (PROMAC), de los cuales serán destinados 11 millones de euros para la promoción de proceso de ordenamiento territorial y valoración de servicios ecosistémicos, así como para el desarrollo de dos proyectos piloto: en el Caribe y en el Magdalena Medio.

"Para nosotros es de vital importancia presenciar hoy la firma, por parte de los Gobernadores de Bolívar y Atlántico y los Directores de la CRA y Cardique, de la declaración para el manejo de zonas protegidas y por proteger de los Parque de Las Rosas, El Ceibal y la Ecobiorregión del Guájaro", dijo el Ministro Uribe.

"Queremos lograr la efectiva protección de estos relictos de Bosque Seco Tropical del Caribe. Estas acciones no solo están alineadas con las demás iniciativas del sector ambiental, sino que son compatibles y coherentes con la propuesta de cooperación internacional presentada por el Gobierno de Alemania", aseguró el alto funcionario.

Es por esto que -continuó- como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible propondré en nuestras próximas reuniones del Comité Directivo de PROMAC, la incorporación de esta iniciativa dentro de las acciones a ser priorizadas por este programa de cooperación internacional.

"En este sentido, desde noviembre de 2012 el MADS ha coordinado el ejercicio de Planeación de PROMAC, incorporando las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Así, como ente rector de la Política Ambiental, podremos garantizar la efectiva coordinación del SINA, actuando como enlace efectivo con la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, y los demás actores", explicó el Ministro Uribe .

"Dentro de esta alianza que tenemos con el gobierno de Alemania está el PROMAC, que apoya los esfuerzos de las autoridades nacionales y regionales en la protección del medio ambiente, para lograr una mejor institucionalidad, con unos claros parámetros de ordenamiento territorial, en particular la protección de los últimos relictos de Bosque Seco Tropical, únicos en el mundo y de gran importancia para la Región Caribe de Colombia", puntualizó el Ministro Uribe.

En la firma, además del Ministro de Ambiente y los gobernadores de Bolívar y Atlántico, estuvieron presentes Sandra Bessudo, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC); Olaff Puello Castillo, director de Cardique; y Alberto Escolar Vega, director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

En representación del Gobierno Alemán asistieron Jürgen Koppelin, diputado del Parlamento Alemán; Christoph Beier, vicepresidente de la Junta Directiva de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), y Peter Luhmann, director para Colombia de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

+ Más

Cartilla Sectorial Urbana

Nueva herramienta sobre criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana

La Dra. Marcela Bonilla, Directora de la DAASU del MADS y el Dr. Luis Alfonso Sierra, Consultor en representación de Construcción Sostenible S.A. y Fundación FIDHAP.

Bogotá, 20 de febrero de 2013 (MADS). Con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de las áreas urbanas con un conjunto de propuestas de gestión ambiental, enfocadas principalmente a la prevención de los principales problemas ambientales de vivienda, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) puso en circulación la cartilla "Criterios Ambientales para el Diseño y Construcción de Vivienda Urbana".

La publicación surgió a partir de la Política de Gestión Ambiental Urbana, adoptada en el año 2008 por el antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), que estableció como uno de sus objetivos de gestión, coadyuvar al mejoramiento de la calidad del hábitat urbano con una meta específica enfocada en los lineamientos ambientales para el diseño y la construcción.

De acuerdo con la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del MADS la cartilla es una herramienta base para introducir el marco conceptual para la sostenibilidad en la construcción, realizar la caracterización y proponer una zonificación climática para la aplicación de criterios ambientales y su establecimiento.

Dichos criterios son presentados en ejes temáticos con el empleo de fichas técnicas en esta materia e iniciar la discusión técnica de su aplicación, seguimiento y desarrollo potencial, incluyendo además una completa revisión bibliográfica.

La publicación fue posible gracias a los recursos provenientes del crédito IDS BIRF 7335-CO (Consultoría 710 de 2009, realizada por la Unión Temporal integrada por: Construcción Sostenible S.A. y Fundación FIDHAP), que tuvo la supervisión de Adriana Díaz Arteaga, del Grupo de Gestión Ambiental Urbana de la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del MADS, cuya directora Marcela Bonilla Madriñan, ejerció un especial liderazgo para incorporar la variable ambiental en este sector productivo.


El equipo de expertos estuvo integrado por Dora Yanneth Peña Cano, Luis Fernando Fique Pinto, Juan B. Hernández Herrera, Henry Tumbajoy, Oswaldo Mesías Rosas, Luis Ignacio Guerrero Acosta, William Fernando López López y Juan Carlos Pérez Gil, bajo el liderazgo de Luis Alfonso Sierra Rincón y Alfredo Geraldo Ordóñez Paredes.

A la presentación formal de la publicación, realizada en el Auditorio del MADS por la coordinadora del Grupo de Gestión Ambiental Urbana, Adriana Díaz; asistieron cerca de 50 personas, entre invitados y funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.