IDENTIFICADOS LOS 3 PAÍSES QUE ALIMENTAN EL COMERCIO ILEGAL DE MARFIL EN EL MUNDO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Publicado el 21 febrero 2013 | WWF y TRAFFIC piden a los 177 gobiernos reunidos en Bangkok (Tailandia) a principios de marzo en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que inicie un procedimiento formal que daría lugar a restricciones comerciales estrictas contra los peores infractores en el tráfico ilegal de marfil. El organismo internacional debería iniciar los procedimientos para imponer sanciones a Tailandia, Nigeria y la República Democrática del Congo. El tráfico de colmillos causa la muerte de 30.000 elefantes africanos cada año.

Las pruebas evidencian que Tailandia, Nigeria y la República Democrática del Congo (RDC) han fracasado repetidamente para hacer frente a la venta de marfil ilegal en sus mercados, una tendencia descontrolada y en crecimiento. Todo ello a pesar de las normas de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ) que prohíben la venta no regulada de marfil. Bajo las reglas de los tratados, los 177 estados miembros de CITES pueden recomendar que las partes detengan el comercio con esos países para las 35.000 especies amparadas por la Convención, desde madera hasta pieles de cocodrilo.

Steven Broad, Director Ejecutivo de TRAFFIC, explica: "Estos países han sido identificados en todos los análisis del comercio de marfil en la última década como los más implicados en esta actividad ilegal", dijo. "Ahora que la demanda de marfil está disparando los niveles de caza furtiva, los países miembros de CITES deben exigir el cumplimiento de la ley internacional".

En Tailandia, el país anfitrión de la conferencia de CITES y uno de los mayores mercados de marfil no regulados del mundo, los criminales aprovechan las leyes tailandesas que permiten la venta de marfil de elefantes domésticos para blanquear grandes cantidades de marfil ilegal africano. Gran parte de este marfil es comprado por los turistas extranjeros.

"Tailandia puede solucionar esta situación mediante la prohibición de todas las ventas de marfil en el país, y con ello se eliminaría la necesidad de imponer sanciones comerciales", dijo Carlos Drews, director del Programa Global de Especies de WWF. "WWF está pidiendo a la primera ministra tailandesa que prohíba inmediatamente el comercio de marfil. Casi medio millón de personas en todo el mundo se han sumado ya a esta llamada".

WWF lanzaba una petición a escala global instando a la primera ministra tailandesa, Shinawatra Yingluck, A que prohíba completamente el comercio de marfil en Tailandia con el fin de frenar la matanza ilegal de elefantes africanos.

La República Democrática del Congo y Nigeria fueron identificados como los dos países más problemáticos en África como emisores de marfil ilegal, tanto por servir de puente para otros países, como por albergar dos de los mercados domésticos más importantes del continente.

La República Democrática del Congo es una fuente importante de marfil que se exporta, en gran parte, a otros países africanos cercanos como Uganda, Kenia y Tanzania. Además, continúa teniendo un gran mercado doméstico de marfil que se vende abiertamente en las calles del país.

Con una población de elefantes muy pequeña en su propio país, Nigeria raramente suministra marfil de sus poblaciones locales, pero con frecuencia funcionan como almacén y punto de salida del marfil hacia otros lugares, en especial para la exportación ilícita hacia Asia.

WWF y TRAFFIC instan también a China a rectificar sus graves carencias en la aplicación de la ley en sus mercados nacionales de marfil legal. CITES debería requerir que estas mejoras se lleven a cabo y debería considerar la imposición de restricciones comerciales el próximo año si no se observa un progreso significativo.

Las organizaciones recomiendan también una serie de medidas como el establecimiento de un mecanismo para el seguimiento de las existencias mundiales de marfil, el registro obligatorio de todos los decomisos de marfil a gran escala y la colaboración en la investigación entre fuerzas policiales de diferentes países.

"Actualmente se está perdiendo información vital de los decomisos de marfil a gran escala. ¿Quién está detrás de cada envío? ¿Cómo accedió al medio de transporte? ¿quién se beneficia a su llegada?… No se está siguiendo la cadena ni intercambiando información. No es de extrañar que haya una escalada en el tráfico de marfil ", dijo Broad.

La difícil situación de los rinocerontes de África también es motivo de preocupación para WWF y TRAFFIC. Un récord de 668 rinocerontes en Sudáfrica fueron asesinados por sus cuernos el año pasado. Vietnam ha sido identificado como el principal país consumidor de cuernos de rinoceronte, aún así, ha hecho muy poco para detener a los traficantes.

Tanto Vietnam como Mozambique, por su implicación en el contrabando de cuernos de rinoceronte, deberán demostrar progresos en la próxima reunión de CITES.

 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.