LA RESACA DE UNA TRAGEDIA NUCLEAR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Tokio, 19 de febrero, 2013 – A dos años del accidente nuclear ocurrido en Fukushima, los efectos y el sufrimiento para cientos de miles de las víctimas de esa catástrofe continúa.

Los afectados no tienen acceso a una compensación de daños justa. Por el contrario, el sistema normativo permite que la industria nuclear evada sus responsabilidades y obliga al público a pagar por sus desastres

Un nuevo reporte de Greenpeace Internacional titulado Efectos de Fukushima: El negocio nuclear hace que la gente pague y sufra, detalla las serias fallas en las regulaciones para la industria nuclear gracias a las cuales, en caso de un accidente, es la gente quien paga la inmensa mayoría de los costos y no los operadores de las plantas nucleares o los proveedores del equipamiento clave.

“La catástrofe de Fukushima revela los defectos vergonzosos de un sistema que sólo requiere que los operadores nucleares paguen parte del costo del desastre y no requiere que los proveedores paguen nada,” dijo Aslihan Tumer, coordinadora de la campaña nuclear de Greenpeace Internacional.

“Este sistema injusto ha dejado a cientos de miles en Japón sin compensación verdadera, eso puede volver a pasar en cualquier lugar del mundo ya que la industria nuclear no se hace responsable de sus fallas”, abundó Tumer.

Entre otros problemas, las convenciones desarrolladas para operaciones nucleares limitan los daños que posiblemente un operador tenga que pagar a cantidades entre 350 millones de euros y 1.5 billón de euros, y no requieren que los proveedores de la industria nuclear paguen nada por su responsabilidad en un desastre.

Según estimaciones preliminares, los daños de la catástrofe de Fukushima están entre 48 y 169 billones de euros.

“No es justo que la industria nuclear se beneficie mientras que el público debe pagar el alto precio por sus fallas. Es simple: el contaminador tiene que pagar. La industria nuclear debe hacerse responsable por el daño que causa”, dijo Tumer.

En México, los reactores de la central nuclear Laguna Verde, ubicada en el municipio de Alto Lucero, en Veracruz, son del mismo tipo que los reactores de Fukushima, y son un recordatorio más de que la tecnología nuclear para generar electricidad es altamente insegura; pese a las reiteradas declaraciones políticas en defensa de la planta, los hechos son contundentes, el diseño de estos reactores es defectuoso de origen. Ante ello, Greenpeace demanda la cancelación definitiva de nuevos proyectos nucleares en el país y el cierre de las centrales nucleares que han operado con el mismo tipo de reactores.

En el marco de la discusión y elaboración de la estrategia nacional de energía, debe ser prioritario para el país el abandono de proyectos nucleares y una mayor y ambiciosa participación de las fuentes de energía renovable.

+ Más

Derrumbe en Chernobyl, recordatorio de los peligros de la energía nuclear

Noticia - 13 febrero, 2013 - Greenpeace manifiesta su preocupación por el derrumbe de una de las paredes y parte del techo del sarcófago de la planta nuclear de Chernobyl en Rusia, registrado este martes y alerta de la existencia de 400 reactores operando en el mundo que pudieran convertirse en un nuevo Chernobyl.

De acuerdo con declaraciones de Valery Kalchenko, jefe del sub-comité sobre los efectos de la catástrofe de Chernobyl del parlamento ucraniano "parte del techo de la sala de turbinas entre la unidad 3 y 4 –que están fuera de operación- cayó a causa de las fuertes nevadas. El área afectada por el derrumbe es de 500 o 600 metros cuadrados. Unidades de emergencia y la milicia ya están trabajando en la limpieza de escombro y nieve”, y aseguró que la radiación del fondo se encuentra en niveles “normales”.

Sin embargo, Vladimir Chuprov, coordinador de la campaña Nuclear y Energía de Greenpeace Rusia, dijo que “incluso si la radiación de fondo no ha cambiado, es una señal preocupante”, pues “si las losas comenzaron a derrumbarse en la sala de turbinas, no hay garantías de que el refugio, para evitar la propagación de radiación, construido en 1986 no se derrumbe”.

Añadió que la vida útil del sarcófago que protege los reactores, en donde ocurrió la peor explosión nuclear de la historia, se terminará en breve, razón por la cual se construye ahora un nuevo techo para evitar la propagación de la radiación.

Chuprov añadió que "al mismo tiempo, el mayor problema con el sarcófago es el polvo fino que se está acumulando dentro de la estructura. El polvo es radiactivo y si se extiende por decenas de kilómetros a la redonda habrá un gran problema de contaminación local”.

"A pesar de que han pasado casi 30 años desde la catástrofe de Chernobyl, esta planta nuclear todavía representa un peligro para la vida de las personas y continuará como un problema por los siglos venideros. Y lo que es más preocupante, es que cualquiera de los 400 reactores operados en el mundo puede convertirse en un nuevo Chernobyl. Y como muestra, está el accidente ocurrido en Fukushima en el 2011”, concluyó Chuprov.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.