LOS GRUPOS ECOLOGISTAS ANALIZAN LA REFORMA DE LA LEY DE COSTAS CON EL COMITÉ DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Publicado el 14 febrero 2013 | Las ONG advierten de la inseguridad jurídica, los riesgos del cambio climático y la vulneración del derecho comunitario

Las eurodiputadas expresan su indignación ante la utilización interesada del ‘Informe Auken’ para justificar la reforma y favorecer los intereses económicos especulativos, a costa del futuro del litoral español y la apuesta por el turismo de calidad

Madrid, 14 de febrero. Esta mañana las ONG Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España se han reunido con una delegación del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, con motivo de su visita a España para investigar la relación entre la reforma de la Ley de Costas y el informe del propio comité, de 2009, sobre el desarrollo urbanístico en el litoral español (conocido como el ‘Informe Auken’).

Las ONG han insistido en los siguientes puntos:

La reforma de la ley crea más inseguridad jurídica, no menos, como insiste el gobierno;

Al legalizar construcciones ilegales y reducir la zona de servidumbre a proteger, la reforma desprotege la costa en lugar de ofrecer más protección;

El proyecto de ley, promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, no tiene en cuenta las recomendaciones para mejorar la protección del litoral, publicadas por la Agencia de Evaluación y Calidad, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas;

La ley es absolutamente irresponsable dada la alta vulnerabilidad del litoral español ante las consecuencias del cambio climático en el siglo XXI, identificadas por numerosos estudios científicos y la reconocidas por la propia Oficina de Cambio Climático del gobierno;

El gobierno no ha sido transparente con la sociedad civil. En cambio, la cartografía y redacción detalladas del proyecto de ley ante el Congreso indican que es una ley hecha a medida para favorecer determinados intereses políticos, económicos y urbanísticos y se han favorecido deliberadamente estos intereses particulares en lugar de fomentar la transparencia y velar por el interés general.

A su vez, la delegación de tres eurodiputadas ha expresado su indignación y asombro ante la reforma de la ley y la utilización interesada y parcial del ‘Informe Auken’ en la Exposición de Motivos de la misma. Asimismo, el Comité ha indicado su preocupación por los siguientes puntos:

La falta de racionalidad en la selección de las zonas a proteger en diez municipios específicos;

La irresponsabilidad del gobierno ante las previsiones del cambio climático y el gasto adicional para los contribuyentes que supondrá proteger zonas urbanas en el litoral;

La evidente movilización de intereses económicos ante la previsible aprobación de la nueva ley en los próximos días indica que ley no mejorará la protección de la costa, sino al revés;

Al legitimar de manera retroactiva un modelo urbanístico insostenible, ilegal y antiestético, la nueva ley desincentiva el turismo de calidad que se pretende fomentar en España.

En conclusión, el Comité ha invitado a las ONG a comparecer en una próxima sesión y, si la reforma de la ley se aprueba sin cambios sustanciales, solicitará una comparecencia de la Comisión Europea y las autoridades españolas para investigar los múltiples incumplimientos de derecho comunitario

+ Más

Ramsar y UNESCO vigilan la situación de Doñana de cerca

Publicado el 15 febrero 2013 | A raíz del proyecto de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana, WWF se reunía ayer en Suiza con Ramsar y UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), entidad responsable de evaluar el cumplimiento de los criterios de Patrimonio de la Humanidad de los espacios naturales dentro de UNESCO.

La organización ha podido explicar de primera mano el proyecto aprobado por el gobierno español (Declaración de Impacto Ambiental positiva) por el que se procedería a instalar 24 nuevos kilómetros de gasoducto y utilizar el subsuelo como almacenamiento permanente de gas en Doñana.

En una reunión mantenida ayer entre WWF y el Convenio Ramsar de Humedales protegidos, los representantes de Ramsar mostraban ayer su preocupación ante este nuevo proyecto de explotación de gas en Doñana y se dirigirán a España para pedir aclaraciones al respecto de por qué no han sido debidamente informados como marca el acuerdo entre el Gobierno y Ramsar. Pedirán también que se respeten las condiciones que le valieron a Doñana su entrada en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional.

En su artículo 3.2, se especifica q los estados firmantes del Convenio deben informar al Secretariado de cualquier posible cambio o amenaza en el carácter ecológico de los humedales. Hasta la fecha Ramsar no ha tenido notificación de los planes de Gas Natural, aunque el proyecto se presentaba ya en 2006.

La UICN presentará una evaluación del estado del Parque Nacional conforme a los criterios requeridos por Unesco para que el parque siga siendo Patrimonio Mundial de la Humanidad. Entre las amenazas existentes se incluirá este nuevo proyecto de Gas Natural.

Los resultados se conocerán el próximo mes de junio en la reuniónn del Comité de Patrimonio Mundial que tendrá lugar en Camboya.

 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.