PERMISOS PARA TRANSGÉNICOS = SANCIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Noticia - 12 febrero, 2013 - Aquellos funcionarios de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que otorgaran permisos para siembras comerciales de maíz transgénico en nuestro país, estarían incurriendo en un delito que según el artículo 420 Ter del Código Penal Federal (CPF) es sancionable con penas de uno a nueve años de prisión y multas de trescientos a tres mil días de salario mínimo.

Greenpeace explicó que aprobar estas siembras sería un delito toda vez que la normatividad está incompleta. En ese marco la organización presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de quien resulte responsable, en caso de que el gobierno federal apruebe las solicitudes de siembras comerciales de maíz transgénico en los estados de Sinaloa y Tamaulipas.

De acuerdo con la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), para que se otorguen permisos de siembras comerciales, las empresas deben presentar un Reporte de Resultados de las fases de siembra previas -experimental y piloto-; y las características de ese documento deberán ser establecidas por Normas Oficiales Mexicanas, mismas que todavía no han sido emitidas.

“Esta denuncia tiene un sentido disuasivo, estamos sentando un antecedente penal para que quien o quienes autoricen una siembra comercial de maíz transgénico, reciban la sanción correspondiente que puede ser de hasta 9 años de cárcel. Es decir, en caso de seguir autorizando siembras a campo abierto sin apegarse al marco normativo de bioseguridad, los responsables tendrán que enfrentar un proceso penal, que lo sepan antes de firmar”, explicó María Colín, asesora legal de Greenpeace.

Colín explicó que el proyecto de la norma relativa al Reporte de Resultados se encuentra en consulta pública durante 60 días naturales, plazo que inició el 1° de enero de este año; por lo que -en estricto apego a la ley- la liberación de siembras comerciales de maíz transgénico en este momento y en tanto no esté publicada la Norma en el Diario Oficial de la Federación, sería ilegal, de igual manera que si una vez publicada no se cumplieran los lineamientos.

“Hasta la fecha han sido otorgados 195 permisos de siembra de maíz transgénico para las fases experimental y piloto a pesar de que no hay un marco de bioseguridad completo. La anterior administración ya infringió la ley”, denunció Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos de Greenpeace quien exigió al actual titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, apego a la legalidad y por ende la protección del maíz mexicano y de nuestra soberanía alimentaria evitando la siembra de maíz transgénico.

+ Más

Gobierno ruso debe revisar instalaciones nucleares tras caída de meteorito

Noticia - 15 febrero, 2013 - Ante posibles daños a instalaciones nucleares que se encuentran cerca de la región de Cheliabinsk, Rusia, en donde este 14 de febrero cayó un meteorito, el gobierno de ese país debe revisar las instalaciones para descartar daños y riesgos para la población, demandó Greenpeace.

El coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace Rusia, Vladimir Chuprov, dijo que “en materia de seguridad nuclear, el gobierno subestima los riesgos de eventos de emergencia como meteoritos, caída de aviones o incluso, ataques terroristas”.

Señaló que de acuerdo con el Ministerio del Interior, fragmentos del meteorito cayeron en la región de Cheliabinsk, ubicada a 100 kilómetros de Mayak Production Association, una de las principales instalaciones nucleares de Rusia.

Chuprov dijo que por el momento se desconoce si las instalaciones nucleares resultaron afectadas “pero sabemos que en la ciudad de Cheliabinsk y en al menos 180 kilómetros a la redonda, más de 500 personas resultaron heridas con trozos de vidrio roto con la onda de impacto. Además de que el techo de la planta de producción de zinc se derrumbó”.

Alertó que otro de los sitios que deben monitorearse es la presa de la cascada en el río Techa, que contiene cientos de millones de toneladas de residuos líquidos nucleares. “Si Mayak o la presa fueron dañados, los habitantes de Musluymovo, Techa Russkaya, Brogokalmak, Nizhnepetropavlovskoe, cuatro pueblos cercanos a la zona donde cayó el meteorito y que albergan a 10 mil personas, estarán en riesgo”, concluyó Chuprov.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.