REALIZAN TALLER SOBRE INVERSIONES EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2013
 

 

Miércoles, 20 de Febrero de 2013
La Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Unidad de Cambio Climático y Proyectos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) participaron en el “Taller de Inducción sobre Inversiones Sostenible de la Tierra (MST)” realizado en el salón de reuniones de la Asociación Amigos del Parque Internacional la Amistad (AMIPILA).

Nicanor Pinzón, Coordinador de Proyectos manifestó que el Mecanismo Mundial brinda apoyo a los países en desarrollo para que aumenten las inversiones en Manejo Sostenible de la Tierra, con el fin de ayudar a revertir, controlar y prevenir la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía.

El evento se desarrolla a través de la Convención de las Naciones Unida Lucha contra la Desertificación y la Sequía, bajo los auspicios de los países partes creo el Mecanismo Financiero de la convención, como organismo subsidiario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

El Mecanismo Mundial ha puesto a disposición a Panamá fondos no rembolsables para el desarrollo de un estudio sobre Inversiones Sostenible de la Tierra (MST) en Panamá, mediante una Evaluación del Valor Económico de la Tierra (EVL) y la identificación de incentivos y mecanismos de mercado (IMBMS), el cual se desarrollará en el corregimiento de Cerro Punta.

José Miguel Leiva, Asesor para Mesoamérica del Mecanismo Mundial de la UNCCD explicó que los incentivos y mecanismos basados en mercado son instrumentos económicos y financieros que ayudaran a lograr el desarrollo, metas ambientales, promoción, uso de la tierra y cambios tecnológicos.

Además, los incentivos y mecanismos de mercado se han utilizado con éxito para poner en práctica políticas de desarrollo y medio ambiente en todo el mundo.

Viterbo Villarreal, de Cambio Climático señaló, que el objetivo de la Convención es promover una acción efectiva a través programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación, la conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

 
Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.