LA SOCIEDAD CIVIL PIDE MASIVAMENTE QUE NO SE VENDA EL PATRIMONIO FORESTAL PÚBLICO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2013
 

 

21 de Marzo, Día Internacional de los Bosques
Reportaje - marzo 20, 2013
Empresas, sindicatos, ecologistas, propietarios forestales, centros de investigación, universidades, escuelas de formación forestal y colegios profesionales reclaman la defensa del catálogo de montes de utilidad pública
El Manifiesto en Defensa de los Montes de Utilidad Pública (1) ha sido presentado hoy en Toledo en vísperas del primer Día Internacional de los Bosques, fecha elegida el pasado mes de diciembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el papel fundamental de los bosques en nuestra sociedad.

“En el Día Internacional de los Bosques, este manifiesto es un clamor unánime en defensa de los montes públicos” ha declarado Elías Bayarri, Presidente de la Asociación de Profesionales Forestales, Profor. “Los montes públicos sustentan gran parte de nuestra biodiversidad y son la base económica para numerosas zonas del mundo rural. La sola idea de vender este recurso es un suicidio”.

La presentación ha tenido lugar en Toledo, donde tiene sede el Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha, por ser precisamente la Comunidad Autónoma que ha sido la detonante del manifiesto. El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha reconocido que contempla la venta de fincas rústicas de titularidad autonómica y se ha sabido que dispone de un primer listado de 57 de montes utilidad pública para ofertar.

“Este manifiesto es una muestra del consenso existente contra el proyecto de la Presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha de vender los montes públicos” ha señalado Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción. “Si las empresas del sector, los colegios profesionales, el mundo académico, los sindicatos o el movimiento ecologista rechazan la venta de estos montes, significa que los gobernantes se han quedado solos”.

Más de 80 organizaciones, en gran parte de Castilla-La Mancha, se han adherido al Manifiesto en Defensa de los Montes de Utilidad Pública y exigen que el Gobierno Regional rectifique. Así, el plan de María Dolores de Cospedal ha conseguido reunir bajo una misma bandera a una gran diversidad de organizaciones que aglutinan muy diversos intereses: Escuelas de Ingeniería Forestal y de Montes y varios colegios profesionales de formación forestal: universidades de Madrid y Extremadura, centros de investigación forestal y la Sociedad Española de Ciencias Forestales; más de 15 empresas y cooperativas del sector forestal, además de la Asociación de Forestales (PROFOR) o la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO); las principales fuerzas sindicales, CC.OO, UGT, CGT y USO; la Unión de Forestales Europeos; o, por último, 19 asociaciones ecologistas, entre las que se encuentran Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife, Greenpeace y WWF.

Los Montes de Utilidad Pública son montes de titularidad pública que han sido declarados como tales por satisfacer necesidades de interés general, al desempeñar, preferentemente, funciones de carácter protector, social o ambiental. Estos montes y el resto de montes de titularidad pública cumplen funciones sociales, mejorando la calidad de vida, contribuyendo a la protección de la salud pública y del medio ambiente general, y a la mejora de las condiciones sociales, laborales y económicas de las poblaciones vinculadas el medio rural.

El origen del actual Catálogo de Montes de Utilidad Pública es el resultado del trabajo de la primera generación de Ingenieros de Montes en España en defensa de la superficie forestal arbolada previa al proceso desamortizador de la segunda mitad del siglo XIX, en especial la Ley de Desamortización General de Pascual Madoz de 1855.

“Gracias a la existencia del catálogo de montes de utilidad pública fue posible articular una parte importante de la actual red de espacios naturales protegidos, y preservar para las siguientes generaciones lo más singular del paisaje forestal de nuestro territorio, paisaje que alberga una gran biodiversidad” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace. “No se puede empezar a tirar por la borda toda esta herencia por la falta de sensibilidad de nuestros gobernantes”.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.