LOS GOBIERNOS NO HAN FRENADO HOY EL COMERCIO ILEGAL DE MARFIL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2013
 

 

Publicado el 12 marzo 2013 A pesar del debate inicial en la cumbre internacional sobre comercio de especies de CITES, sobre posibles sanciones comerciales contra los países que no regulan sus mercados de marfil, los gobiernos no han sido capaces hoy de poner en marcha acciones firmes hoy contra los estados que fallan sistemáticamente, como Camerún, República del Congo, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Mozambique, Nigeria y Uganda.

Carlos Drews, jefe de la delegación de WWF en la cumbre explica: “Estamos decepcionados por la falta de acción de los gobiernos para acelerar el proceso de sanciones contra los países que no han actuado durante años para frenar el comercio ilegal de marfil. Mientras tanto la masacre de miles de elefantes continúa en África". Y añade: “Estaremos atentos para comprobar que CITES mira con lupa a estos gobiernos el próximo año."

En su lugar, los estados han instado a los países infractores a identificar acciones y plazos para asegurar el progreso en el control del comercio ilegal de marfil antes del verano de 2014, con la amenaza potencial de que podrían enfrentarse a sanciones comerciales si no se observa una mejora significativa de la situación.

"Los gobiernos son conscientes desde hace años de la falta de cumplimiento por parte de varios países. Los elefantes de bosque de África central están disminuyendo rápidamente, su tiempo se acaba”, dijo Drews. "Esperamos que los gobiernos aceleren las medidas de cumplimiento contra los países que repetidamente burlan las restricciones al comercio de marfil."

La situación de los peores infractores, incluyendo los que registran mayor demanda de marfil, como China y Tailandia ( país anfitrión de la reunión), así como Malasia, Filipinas y Vietnam, serán discutidos en una sesión separada el próximo jueves.

En la reunión mantenida hoy durante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), los estados participantes optaron por no sancionar comercialmente a los países infractores en el comercio ilegal de marfil.

Bajo las reglas de los tratados, los gobiernos pueden recomendar que los 178 estados miembros detengan el comercio para cualquiera de las 35.000 especies amparadas por la Convención, desde orquídeas hasta pieles de cocodrilo, con los países que no cumplan los acuerdos.

En estos momentos la caza furtiva de elefantes ha alcanzado niveles de crisis. Hasta 30.000 elefantes son abatidos por cazadores furtivos cada año para alimentar el comercio ilegal de marfil, regulado por CITES desde principios de 1970.

Hubo, sin embargo, varias medidas adoptadas por los gobiernos para ayudar a frenar el comercio ilegal de marfil, entre ellas:

• La creación de un grupo de trabajo de aplicación de las leyes, lo que permitirá una mejor colaboración policial entre los países

• Mejores técnicas basadas en el ADN forense para identificar el origen del marfil confiscado

• El reconocimiento de la necesidad de campañas de reducción de la demanda de marfil.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.