VICTORIA EN COP: HISTÓRICA VICTORIA DE COLOMBIA EN COP DE CITES EN TAILANDIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2013
 

 

Bangkok (Tailandia). 14 de marzo de 2013 (MADS). Colombia logró una importante victoria al conseguir que la propuesta para la protección del tiburón punta blanca oceánico, así como las apoyadas sobre el tiburón martillo y manta rayas, fueran adoptadas por 141 Partes en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), que terminó en Tailandia.

Igualmente la delegación colombiana logró que la plenaria adoptara, por consenso, una decisión encaminada a conformar un grupo de trabajo sobre rayas de agua dulce con los países del área de distribución natural de la especie.

Tiburón martillo. Imagen tomada de www.cites.org.

Esta victoria, calificada de histórica, se logró tras los duros debates que se dieron en las dos últimas semanas en la COP, que tuvo la participación de 178 países miembros de CITES. El balance final es positivo para el país, si se considera que por más de 10 años diversos países habían realizado intentos fallidos por dar protección especial a los tiburones.

Un grupo de países intentó reabrir las discusiones y propiciar una eventual nueva votación sobre las propuestas de especies marinas. Sin embargo, la plenaria no respaldó dicha iniciativa. La intervención de Colombia para negarse a la reapertura del debate fue contundente y decisiva, y fue respaldada por países como Senegal, México y Ecuador.

Al respecto la delegación colombiana hizo énfasis en que "el Comité I tomó la decisión de aprobar la propuesta presentada por Colombia y demás países como Brasil y Estados Unidos a través de un proceso de votación absolutamente informado, democrático, conocido, y comprendido por todos los participantes, el cual evidenció la voluntad de la mayoría de las Partes de apoyar la propuesta para garantizar de manera histórica en el marco de CITES un manejo respetuoso, responsable y sostenible de las especies marinas, particularmente en el caso que nos ocupa el del tiburón punta blanca oceánico".

La misión, conformada por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Ambiente y Desarrollo Sostenible, los institutos de Investigación Von Humboldt e Invemar y la Corporación Autónoma Regional del Valle del SINU (CVS), al hacer el balance general, concluyó que algunos de los beneficios y efectos positivos de las decisiones tomadas sobre las especies marinas son:

Complementar medidas ya adoptadas sobre la conservación de las especies por parte de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero, dando alcance global a la sostenibilidad de la especie.

Fortalecer las acciones hacia un mejor control y desestimar la pesca ilegal, una de las principales amenazas sobre las especies.
Mejorar oportunidades de aprovechamiento y beneficios para las comunidades costeras de pescadores artesanales y de las actividades de pesca legal.

Generar nuevas oportunidades de uso de la especie como es el caso del ecoturismo, una de las formas de mayor crecimiento en el mundo.

Mejorar los niveles de conocimiento e información sobre la especie y sus dinámicas poblacionales a nivel global para informar decisiones de manejo adaptativo permanente.

Creación de una red solidaria entre los países para la generación de capacidad técnica y desarrollo de herramientas de control y coordinación más efectivos.

Colombia junto con México, Chile, la Unión Europea y los Estados Unidos, promovió una mayor transparencia en la toma de decisiones de la CITES, que puede en ciertos casos regirse por un voto secreto. Al respecto varias delegaciones tomaron la iniciativa de, a viva voz, anunciar la votación de su país como constancia de su transparencia.

Manta raya. Imagen tomada de www.cites.org.

Estos resultados exitosos de Colombia se dieron tanto por la dinámica de trabajo de su delegación en Tailandia, como del trabajo interinstitucional de coordinación previo que se dio con otras instituciones como la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura, la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Corporación Ambiental CORALINA.

De histórico calificaron los países y las Organizaciones No Gubernamentales el éxito logrado en la COP 16 de la CITES, pero advirtieron que para todos el trabajo apenas inicia, y una de las primeras tareas será generar la capacidad en los países para responder a los procesos de implementación.
Fuente: Grupo Comunicaciones MADS

 
 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.