AVANZA DISCUSIÓN SOBRE POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2013
 

 

Bogotá, 15 de abril 2013 (MADS). Con el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se realizó el Comité Nacional Interétnico para avanzar en la discusión de la propuesta de la política pública que protegerá los conocimientos tradicionales y que se está construyendo con la activa participación de las autoridades de pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y campesinas del país.

El Comité Nacional, que es una instancia ad-hoc, viene trabajando desde el año 2.009 en la elaboración colectiva de una política integral, coherente, inclusiva y de mediano y largo plazo para los grupos étnicos y comunidades campesinas, marítimas y ribereñas.

Durante tres días líderes, lideresas, representantes y autoridades de las diferentes comunidades étnicas se reunieron en Bogotá para socializar y debatir los cambios introducidos a la propuesta política con el fin de acoger las sugerencias de los representantes de las comunidades que participan en el proceso.

"Es un paso adelante que debe llevar no sólo a la socialización de sus contenidos en las respectivas regiones del país, sino también a una acción coherente en el mismo sentido por parte de todo el Gobierno Nacional", dijo Omar Quiñones, de la Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

El documento, según María Constanza Ramírez, quien hace parte de la Coordinación Nacional del Proyecto Conocimiento Tradicional y Agrobiodiversidad de la Subdirección de Educación y participación del MADS, debe ser sometido a los ajustes finales por parte de los voceros de las comunidades étnicas, campesinas y locales del país.

Por su parte, los dirigentes comunitarios expresaron su satisfacción por los resultados de la reunión del Comité Interétnico, al tiempo que evidenciaron su sentimiento de apropiación de la propuesta de política de protección de los conocimientos, la que llamaron "el techo común sobre el territorio colectivo", donde reconocen el papel de facilitador y el liderazgo del Ministerio, como del proyecto del PNUD "Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agroecosistemas colombianos".

Al proceso de construcción de la política para proteger los conocimientos tradicionales se han unido los ministerios del Interior, Educación Nacional y Cultura, los institutos que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y distintas universidades, entre ellas, la Nacional de Colombia.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.