CHILE REGISTRA ANTE LA ONU MEDIDA SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2013
 

 

Mediante un programa que busca implementar infraestructura de revalorización de residuos orgánicos para utilizarlos como combustible en el desarrollo de ERNC, nuestro país pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

(15 de abril de 2013) Chile acaba de inscribir ante la Organización de Naciones Unidas la cuarta NAMA (Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación) para el combate del cambio climático, que tiene por objetivo implementar, a lo largo del país, instalaciones para la valorización de los residuos orgánicos sólidos municipales e industriales, los que contribuyen con un 3% del total de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Gracias a la acción conjunta del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, el Center for Clean Air Policy y el Gobierno de Canadá, durante el año 2012 se realizaron dos estudios para el análisis de las potencialidades y alternativas para desarrollar programas de valorización de residuos orgánicos en Chile y se determinó que el sector puede aportar considerablemente en la reducción de emisiones totales de una manera medible, reportable y verificable, además de aportar con otros benéficos económicos, sociales y ambientales para el país.

La NAMA de Residuos Orgánicos de Chile, que viene a ser la cuarta de siete medidas registradas que están actualmente solicitando apoyo para su implementación, se compone de un paquete de cuatro acciones, financieras y regulatorias, y se propone contribuir con la generación de biogás, electricidad y compost, a partir de residuos exclusivamente orgánicos, obtenidos de las técnicas de fermentación seca (no se incluyen los del sector silvoagropecuario). Dado lo anterior, uno de los ingresos más importantes del proyecto, además del pago por tratamiento, será la venta de energía eléctrica y la venta de compost. Por tratarse de energía renovable no convencional, se considerará, además, el bono o tributo verde con que cuenta esta energía a partir de la ley 26.190. Se espera una inversión del sector privado de US $ 130 millones.

Para el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, "esta es una importantísima medida que suscribe nuestro país, con la que se espera valorizar cerca de 11 millones de toneladas de residuos orgánicos en toda la vida útil de los proyectos subvencionados y evitar más de 12 millones de tCO2e, a lo largo de la vida de los proyectos".

También es importante considerar que un porcentaje de los residuos que tratarán las plantas de valorización provendrán de municipios y serán exclusivamente orgánicos. De forma de compensar económicamente a la localidad que acoja los proyectos, se ha considerado que el municipio respectivo pagará sólo una pequeña fracción de los costos de tratamiento, tentativamente un 10%, y recibirá un fondo de inversión. Dependiendo de los resultados económicos de la iniciativa, este monto podría alcanzar hasta los 40.000 US$ anuales.

Esta NAMA contribuirá a la capacidad del país para cumplir con el compromiso voluntario de Chile ante las Naciones Unidas de realizar acciones nacionalmente apropiadas de mitigación, de modo de lograr una desviación de 20% por debajo de su trayectoria creciente de emisiones "business-as-usual" en el 2020, proyectadas desde el año 2007.

 
 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.