COALICIÓN CLIMA PIDE A INDUSTRIA UN COMPROMISO DE AHORRO ENERGÉTICO DEL 20% PARA 2020

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2013
 

 

Publicado el 19 abril 2013 | Coalición Clima ha enviado hoy una carta al Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para pedirle que asegure el objetivo de ahorro energético del 20% para 2020. La coalición subraya que cumplir este objetivo supondría un ahorro neto de 200.000 millones de euros al año y generaría hasta dos millones de puestos de trabajo en la UE para 2020.

Coalición Clima recuerda al Ministro de Industria que el próximo 30 de abril finaliza el plazo para que España envíe a la Comisión Europea su objetivo nacional de ahorro y eficiencia energética para el año 2020. Esta obligación nació a raíz de que la Unión Europea adoptara la Directiva de Eficiencia Energética (Directiva 2012/27/UE) que entró en vigor el 4 de diciembre de 2012.

Desde la coalición se ha mandado hoy una carta a José Manuel Soria, con copia al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para pedirle que asegure que el nivel de ambición del objetivo de España será el adecuado para lograr el ahorro energético del 20% para 2020 respecto al año 2007, como se ha decidido colectivamente por la Unión Europea.

Coalición Clima recuerda que el cumplimiento del objetivo de 20% del ahorro de energía tiene el potencial de proporcionar un ahorro financiero neto de 200.000€ millones al año y generar hasta 2 millones puestos de trabajo en la UE en 2020. También subraya que es esencial para poner a la Unión Europea en la senda de alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha comprometido a cumplir en el año 2050, un objetivo imprescindible para que se mantenga el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C. Sin embargo, bajo las políticas adoptadas antes de la Directiva de eficiencia energética (DEE), la UE sólo alcanzará la mitad de su objetivo de ahorro energético del 20%, perdiendo así todos los beneficios que derivan de una mayor eficiencia energética, tanto para los ciudadanos como para las empresas.

En esta carta, Coalición Clima subraya que los Estados Miembro tienen la oportunidad de invertir esta tendencia mediante el establecimiento de un objetivo nacional de eficiencia energética ambicioso de aquí a 2020. El Objetivo de España debería considerar los avances ya logrados a través de las políticas recientes. Sin embargo, el objetivo debe definirse en base a los potenciales nuevos ahorros que se pueden lograr mediante políticas y medidas adicionales previstas en la DEE, tal como el régimen de obligación de eficiencia energética y la rehabilitación energética de los edificios del gobierno central. La suma de los 27 objetivos nacionales debería permitir a la UE que cierre la brecha y que logre el objetivo del ahorro energético de 20%. Por lo tanto, depende de todos los Estados miembro y de cada uno de ellos asegurar que su propio objetivo es suficientemente ambicioso y contribuye igualmente al objetivo común.

España tiene ya un objetivo de ahorro energético de 25,20Mtep, como se ha comprometido a través del Programa Nacional de Reformas de 2012 (PNR). Sin embargo, Coalición Clima denuncia que “El objetivo de ahorro energético de 25,20Mtep de España no cumple con los requisitos de la Directiva de eficiencia de energía y necesita ser reevaluado. Además, la coalición añade que este objetivo que no se corresponde con el nivel de compromiso requerido por el DEE enviará una señal débil al mercado, y por tanto, no movilizará una cantidad suficiente de inversión en materia de eficiencia energética, dificultando la consecución del objetivo global de reducción del 20% en la UE”. “Peor aún, no se aprovechará todo el potencial de beneficios en términos de creación de empleo, reducción de la dependencia energética y minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero de una forma rentable”, añade Coalición Clima.

Aunque los objetivos nacionales siguen siendo indicativos, la UE se ha comprometido firmemente con el objetivo de 2020. En junio de 2014, la Comisión Europea evaluará los objetivos indicativos nacionales, y los avances de las políticas en materia de ahorro y eficiencia energética de cada país. Si el informe concluye que España y los demás Estados miembro no están en la senda para entregar los ahorros comprometidos de aquí a 2020, la Comisión propondrá medidas adicionales, que podrían incluir una propuesta de objetivos nacionales de eficiencia energética vinculantes.

Coalición Clima concluye que las ambiciosas inversiones en eficiencia energética y las políticas necesarias para impulsar estas pueden considerarse como una opción inteligente a largo plazo. Fijar un objetivo de eficiencia energética nacional que esté en consonancia con los objetivos europeos de energía y cambio climático es un primer paso necesario. Por lo tanto le pedimos a usted que asegure que esto sucederá.

Coalición Clima es una plataforma orientada a la formulación de propuestas en torno a la lucha frente al cambio climático que agrupa a varias decenas de organizaciones ecologistas, de desarrollo, de consumidores, sindicales y sociales, todas ellas de ámbito estatal. Forman parte de Coalición Clima: Organizaciones medio ambientales: AMIGOS DE LA TIERRA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, ECOLOGÍA Y DESARROLLO, GREENPEACE, SEO/BIRDLIFE, WWF, GREEN CROSS ESPAÑA, ACCIÓN NATURA. Sindicatos: CC.OO. ONG de desarrollo: CEAR, COORDINADORA DE ONGD, GLOBALÍZATE, INTERMON OXFAM, IPADE, INSPIRACTION, MANOS UNIDAS, MOVIMIENTO POR LA PAZ. Científicos: AFILS (Asociación para el fomento de iniciativas locales sostenibles), CIMA (Científicos por el Medio Ambiente), COORDINADORA ESTATAL DE CIENCIAS AMBIENTALES, RED DE UNIVERSIDADES POR EL CLIMA, SOCIÓLOGOS SIN FRONTERAS. Consumidores: ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU. Organizaciones sociales: ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE ESPAÑA, ATTAC.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.