EL DEBATE PARA QUE CÓRDOBA ABANDONE LA ENERGÍA ATÓMICA LLEGÓ A LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2013
 

 

Noticia - 25 abril, 2013 - Córdoba, 25 de abril de 2013 - Esta tarde se realizó en la legislatura provincial cordobesa una jornada sobre el tema nuclear en el marco de la presentación formal de un proyecto de Ley (1) impulsado por la sociedad civil para prohibir las actividades nucleares en Córdoba a partir del 1 de enero de 2014.

La jornada denominada “La opción nuclear en el futuro social y ambiental de la Provincia de Córdoba”, contó con la presencia de legisladores provinciales y miembros de las organizaciones que impulsan este proyecto, que frenaría la extensión de vida útil de la Central Nuclear Embalse y pondría fecha límite al postergado cierre de la fábrica Dioxitek, en la capital provincial.

“Nos alegra que algunos legisladores tomen la iniciativa de fomentar el debate nuclear en esta legislatura, ya que de no ser discutida este año, la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse se llevará adelante a espaldas de los cordobeses y poniéndolos en riesgo por 30 años más. Esperamos ver de qué lado se para la totalidad del cuerpo legislativo provincial”, desafió Mauro Fernández, coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace y uno de los disertantes en la jornada.

El proyecto que ya cuenta con la firma de los legisladores Roberto Birri, del Frente Cívico-PS, la legisladora Amalia Vagni y Rodrigo De Loredo, de la Unión Cívica Radical, prohíbe la generación nucleoeléctrica, la creación de repositorios nucleares y el transporte de material radiactivo a partir del 1 de enero de 2014. Excluye de las prohibiciones los fines medicinales, industriales y de docencia de la energía nuclear.

Al finalizar su exposición, el presidente de la Junta Directiva de Los Verdes, Juan Carlos Villalonga, señaló que “es muy importante que la Legislatura de Córdoba se haga eco de este tema trascendente, es una discusión que pone sobre la mesa desde los impactos de la minería de uranio, los costos que pagamos por la energía y el modelo energético que queremos desarrollar en los próximos años”.

Las organizaciones que integran la campaña “Córdoba No Nuclear” realizan una masiva junta de firmas a escala provincial para alcanzar las 25.000 establecidas en la legislación actual para que el proyecto adopte estatus de “Iniciativa Popular” y la Legislatura tenga la obligación de tratarlo. El punto de concentración es: sábados de 10 a 14 hs en la esquina de Rivera Indarte y Deán Funes, en Córdoba.

+ Más

El Gobierno de Macri avanza en proyectos de incineración prohibidos por la Ley de Basura Cero

Buenos Aires, 23 de abril - Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está analizando tecnologías de incineración de residuos, prohibidas por la Ley 1854 de Basura Cero, como alternativa para disminuir los residuos que son enviados a la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Mauricio Macri pretende alcanzar las metas del convenio firmado con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fines del año 2012. (1)

“El Gobierno de Macri debe aclarar cuáles serán las tecnologías que utilizarán para alcanzar la meta del 78% de reducción de la basura para junio de 2014, teniendo en cuenta que deben cumplir con la legislación vigente que prohíbe la combustión de residuos en cualquiera de sus formas dentro y fuera de la jurisdicción de la ciudad. Es clave que de una vez por todas se aplique la ley para solucionar el conflicto de los residuos” afirmó Consuelo Bilbao de Greenpeace.

En el marco de la Licitación Pública N° 4 de 2012 para el tratamiento integral y la recuperación de residuos, fueron presentados cuatro proyectos que contemplan tecnologías de incineración y/o co-incineración, es decir preparación de los residuos como combustible para quemar en cementeras. Ambas están prohibidas por el artículo 7 de la Ley de Basura Cero.

“La incineración de ninguna manera es una solución al relleno sanitario. No se puede apostar a soluciones ‘mágicas’ que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios de la CEAMSE, significarán nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo”, agregó Bilbao.

La organización ambientalista recordó que está comprobado a nivel internacional que las plantas de incineración, presentadas muchas veces como nuevas tecnologías o valorización energética, emiten sustancias tóxicas persistentes al ambiente y afectan la salud de la población; compiten con los programas de reciclaje y de reducción en la generación de desechos y producen gastos desproporcionados e injustificados a las ciudades o municipios.

Notas:

1 - El 12 diciembre de 2012 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, firmaron un acuerdo para disminuir los residuos que son enviados a rellenos sanitarios. La Ciudad se comprometió a reducir un 78% de los residuos en 18 meses y la Provincia a aplicar planes de reducción en sus municipios.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.