MINISTRO URIBE FIRMA ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y EL DE ESTADOS UNIDOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2013
 

 

Bogotá, 18 de abril de 2013 (MADS). En el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, firmará este viernes 19 de abril el Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) en Washington D.C., en un acto con el Subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, Robert D. Hormats.

La firma del ACA contará además con la presencia del embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia.

El objetivo de este Acuerdo es establecer un marco para el fortalecimiento de la cooperación ambiental bilateral entre las Partes encaminado a mejorar la protección del medio ambiente y la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, mediante el desarrollo y la mejora de las prácticas y tecnologías ambientales.

Durante esta visita de alto nivel a Washington, el ministro Uribe aprovechará para gestionar un proyecto de cooperación en el tema de áreas protegidas en compañía de Julia Miranda Londoño, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Uribe además se reunirá con importantes representantes del Gobierno estadounidense y con representantes de la Fundación Caucus (ICCF, por su sigla en inglés), y participará en un panel de nivel Ministerial sobre la valoración del capital natural, organizado por el Banco Mundial (BM).

+ Más

Día Internacional de la Tierra

«La Madre Tierra nos pertenece a todos; Río+20 es una de esas oportunidades que solo se presentan una vez cada generación y que todos debemos aprovechar.»
Ban Ki-moon, Secretario General, de ONU.

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

En junio de 2012, los líderes mundiales se reunieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centraron en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.

Se supera en 85% emergencia en Golfo de Urabá por derrame de combustible

En un 85 por ciento está controlada la emergencia que se registró en el Golfo de Urabá por el derrame de combustible provocado por el choque de dos embarcaciones en jurisdicción de Turbo (Antioquia), informó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe.

La emergencia se presentó luego que colisionaran el martes en la noche una embarcación de Banacol y el buque Crown Emerald de Singapur frente a la desembocadura del río León, lo que ocasionó el vertimiento de aproximadamente 1.300 galones de hidrocarburos en esa zona marítima colombiana.

Desde el momento en que se produjo el accidente, el ministro Uribe coordinó con toda la institucionalidad y autoridades ambientales, entre ellas, la Corporación Autónoma Regional de Urabá (Corpourabá), las acciones necesarias para evitar su propagación.

Corpourabá, con el apoyo de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, trabaja desde que se conoció el percance las 24 horas para impedir que se extienda la mancha de combustible.

A este momento, se ha logrado la recuperación de unos mil cien galones de combustible y se continúa con la atención de la emergencia conjuntamente entre las entidades mencionadas, a fin de procurar la máxima recuperación del producto derramado.

Igualmente se mantiene el monitoreo de las aguas del Golfo y las playas cercanas al accidente, a tiempo que se evalúan los impactos ambientales negativos que se hayan podido presentar y se trabaja en la ruta para la desactivación y degradación del producto que se continúa recuperando, asociado al buchón de agua, en la Bahía Colombia, así como en la disposición final.

El ministro Uribe dijo que se está trabajando intensamente, con la colaboración de las distintas autoridades y agencias estatales, para superar en un ciento por ciento la emergencia en las próximas horas. El plan de contingencia está enfocado a impedir daños en la biodiversidad del área marítima donde cayó el combustible. Corpourabá aclaró que hasta el momento no se han evidenciado afectaciones a la fauna marina en general ni al ecosistema de manglar.

Luego de una inspección por la zona donde ocurrió el accidente, expertos y funcionarios del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), Corpourabá, la Dirección General Marítina (Dimar) y la Capitanía del Puerto de Turbo, se estableció que el área afectada es de un largo de 1.5 kilómetros y 300 metros de ancho.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.