SE DESTINAN $4.000 MILLONES PARA PROTEGER E INVESTIGAR EL BOSQUE SECO TROPICAL

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2013
 

 

III Convocatoria Nacional a la Biodiversidad, iniciativa presentada por Ecopetrol y Minambiente.
Bogotá, 9 de mayo de 2013 (MADS). Con el fin de apoyar la investigación, preservación, conservación y manejo sostenible del Bosque Seco Tropical del país, arrancó la tercera edición de la Convocatoria Nacional a la Biodiversidad, liderada por Ecopetrol y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que en esta versión se enfoca a proyectos que le apuesten al Bosque Seco Tropical.

Este tipo de bosque, considerado como uno de los ecosistemas más representativos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y, con una supervivencia actual de tan solo el 3% de su cobertura original, sobrevive hoy en parches aislados por todo el territorio nacional.

Colombia se ha fijado metas para su conservación, y Ecopetrol y el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible aportarán conjuntamente recursos para el cumplimiento de las mismas a través del desarrollo de la III Convocatoria.

En esta versión se destinarán $4.000 millones a un ecosistema que debido a su alta vulnerabilidad por el uso de la madera y la gran cantidad de especies de fauna que solo se encuentran allí, presenta una de las mayores tasas de pérdida a nivel nacional.

El lanzamiento de la III Convocatoria Nacional, lo hizo el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, con el acompañamiento de la directora de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Julio Miranda, en representación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y contó con la asistencia de representantes de diferentes organizaciones ambientales del país.

Algunos ejemplos financiados por las Convocatorias anteriores

La Universidad del Magdalena Medio desarrolló un estudio genético del bocachico, que permitió determinar que, pese a ser el más ancestral, este pez de la Cuenca del Magdalena cuenta con una diversidad genética muy baja, causada entre otros por mal manejo durante los procesos de reproducción y repoblamiento. Los resultados del proyecto se aportaron a la Autoridad Nacional de Pesca, que utilizará los resultados para reglamentar el uso de alevinos a nivel nacional.

La Fundación Alma, ganadora en las dos primeras versiones de la Convocatoria, se ha destacado por su trabajo con pescadores en el Magdalena Medio. Además de haberse generado una propuesta para la restauración participativa en cuatro complejos de humedales, se iniciaron en 2012 acciones piloto de restauración en la Ciénaga El Llanito de influencia directa de Ecopetrol, obteniéndose beneficios para las comunidades que pescan y se lucran con los servicios que provee este ecosistema.

Con otros socios como la Asociación Calidris, Cabildo Verde Sabana de Torres, las Fundaciones Humedales, Yoluka, Horizonte Verde, Bosques y Humedales, Omacha y Alma; las Universidades de Los Andes, Nacional, Pedagógica, Tecnológica de Colombia y Javeriana, se están realizando inventarios, diagnósticos y acciones piloto dirigidas a la conservación de los humedales y especies asociadas a los mismos como el manatí antillano, las aves migratorias, la flora acuática, el bagre rayado y las tortugas llaneras.

Las propuestas que participen en esta tercera convocatoria deben presentarse en medio físico en Ecopetrol en su sede de Bogotá, en el Edificio Guadalupe Calle 37 No. 7-43 piso 4, antes del 5 de julio de 2012.

Todos los interesados podrán asistir el próximo 7 de junio a una audiencia informativa de los términos de referencia en el Auditorio Segundo Piso del Edificio Principal Carrera 13 No. 36-24, de 2 a 4 p.m.

+ Más

"Sin el capital natural que tiene Colombia, nuestras ciudades no son sostenibles ni competitivas": Viceministra de Ambiente

Intervención de la Viceministra de Ambiente, Adriana Soto Carreño, durante el evento "Ciudades Sostenibles y Competitivas en Acción".

Bogotá, 3 de mayo de 2013 (MADS). La viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto Carreño, llamó la atención sobre la importancia de proteger y conservar el capital natural que posee el país para garantizar que realmente haya ciudades sostenibles.

"Sin el capital natural que tiene Colombia, nuestras ciudades no son sostenibles ni competitivas", aseguró la funcionaria en el marco del foro que organizó Findeter y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para entregar los Planes de Acción Programa Ciudades Sostenibles.

En el evento, que hace parte de la Plataforma "Ciudades Sostenibles y Competitivas", se hizo entrega de los planes para Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira.

Findeter tiene disponible recursos para las cuatro ciudades pioneras de la iniciativa "Ciudades Sostenibles y Competitivas" por $1.1 billones de pesos para proyectos de movilidad, agua y saneamiento, desarrollo urbano y vivienda, educación, gestión del riesgo y mitigación del cambio climático e industrias creativas.

En estos planes de acción se plasman las acciones estratégicas que buscan contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades.

Este programa, que inició en Colombia en el 2012 busca generar iniciativas sostenibles a través de las cuales se reduzcan los índices de pobreza y se abran oportunidades laborales para los ciudadanos, logrando bienestar y mejores condiciones de vida.

La proyección en materia de inversiones, en el marco de la Plataforma "Ciudades Sostenibles y Competitivas" contempla un total de US$2.757 millones de dólares en las cuatro dimensiones de sostenibilidad que integran la iniciativa:

-Dimensión Urbana con US$1.597 millones que contempla proyectos de Ordenamiento Urbano, Transporte y movilidad.

-Dimensión Ambiental con US$1.029 millones en iniciativas de saneamiento y drenaje y adaptación al cambio climático.

-Dimensión Económica y social con US$99 millones para temas de competitividad y convivencia y seguridad ciudadana.

-Dimensión Fiscal y gobernanza con US$32 millones para iniciativas de gestión fiscal.

Los recursos para las cuatro ciudades están distribuidos de la siguiente manera:

-US$1.230 millones para la ciudad de Barranquilla

-US$531 millones para la ciudad de Bucaramanga

-US$505 millones para la ciudad de Pereira

-US$491 millones para la ciudad de Manizales

Los Planes de Acción fueron entregados por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el representante de Colombia ante el BID, Roberto Prieto, el Representante del BID en Colombia, Rafael de la Cruz, y el presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda González.

Las primeras cuatro ciudades que entraron a integrar la iniciativa fueron Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira, en el 2012; y partir de este año se integraron a la plataforma Montería y Pasto.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.