CITA LATINOAMERICANA EN COLOMBIA POR LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2013
 

 

Bogotá, 7 de junio de 2013 (MADS). La reunión anual de las Redes Acción por el Ozono de México, América Central, América del Sur y el Caribe de habla hispana, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, se llevará cabo del 11 al 14 de junio de 2013 en la ciudad de Bogotá.

El Protocolo de Montreal protege la capa de ozono

El agujero de la capa de ozono es un fenómeno que se descubrió a principios de la década de los 80. El promedio de concentración de ozono observado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en la estación de vigilancia del Antártico británico en Halley, reveló una reducción, en ocasiones hasta del 60%, del total del ozono presente en la estratósfera que se forma cada año durante la primavera del hemisferio sur.

En 1987, reconociendo su efecto nocivo, los países se comprometieron a reducir la producción y el consumo mundial de las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), mediante la adopción del Protocolo de Montreal en el marco de los acuerdos del Convenio de Viena de 1985.

Gracias a las exitosas acciones de los 197 países que hacer parte del Protocolo, en el año 2012 la superficie media del agujero de ozono sobre la Antártica ha sido la segunda más pequeña en las últimas dos décadas, con una superficie promedio de 17,9 millones de km2. Así mismo, se ha contribuido a la prevención de millones de casos de cáncer de piel, cataratas y otros problemas de salud humana, así como a evitar daños a la agricultura y los ecosistemas.

Dado que muchas sustancias que agotan la capa de ozono son también potentes gases de efecto invernadero, los resultados y avances del Protocolo de Montreal han contribuido significativamente a reducir el efecto de estas sustancias en el cambio climático global.

La reunión de Bogotá

La reunión de la Redes Acción por el Ozono contará con la participación de representantes de las Unidades Nacionales de Ozono de 16 países de la región (Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia), así como del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y de las agencias implementadoras del mismo: la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La apertura de la reunión estará a cargo de la Coordinadora Regional de las Redes Acción por el Ozono del PNUMA, Mirian Vega; el Oficial de la Secretaria del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, Alejandro Ramírez; la Oficial de Medio Ambiente y Energía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en Colombia, Jimena Puyana; y el Asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Javier Camargo.

Las reuniones de las Redes Regionales de Ozono son un espacio para intercambiar experiencias e información sobre tecnologías que protegen la capa de ozono, políticas y legislaciones encaminadas a lograr y mantener el cumplimiento de las medidas de control del Protocolo de Montreal.

El enfoque de estas reuniones se adapta a las necesidades de los países y se complementa con la participación de expertos de los sectores privado y público. En la reunión de Bogotá se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

Asistencia técnica al sector de servicios en refrigeración y aire acondicionado.
Eficiencia energética en el sector de refrigeración y aire acondicionado.
Incorporación en la contratación pública de criterios de sostenibilidad y aplicación del Protocolo de Montreal.
Retos y oportunidades para la normativa de gestión ambientalmente adecuada y segura de los refrigerantes en Latinoamérica.
Progreso y desafíos en la implementación de las estrategias de eliminación de las SAO en la región.
La Unidad Técnica Ozono de Colombia ha participado activamente en las Reuniones de la Red de Acción por el Ozono, las cuales se han constituido en espacio de confianza de los países de la región para el intercambio de experiencias y conocimiento para el control de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Colombia ha generado una serie de acciones y estrategias para la eliminación del consumo de las SAO en el país, las cuales han llevado a la eliminación del 100% de la línea base del consumo de clorofluorocarbonos (CFC), halones y tetracloruro de carbono.

Actualmente avanza en la eliminación gradual del consumo de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), mediante el desarrollo de estrategias de reconversión industrial, la capacitación y certificación de técnicos del sector de mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado, la asistencia técnica a los diferentes sectores consumidores y el control del comercio.

+ Más

Junta Directiva del Fondo Verde Climático se reúne en la República de Corea del Sur

Bogotá, 27 de junio de 2013 (MADS). En cumplimiento de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la comunidad internacional acordó la creación del Fondo Verde Climático, el cual se espera que a futuro se convierta en uno de los mecanismos financieros internacionales más importantes para apoyar iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático para países en desarrollo, como Colombia.

El Fondo cuenta con una Junta Directiva, compuesta por 24 miembros, entre ellos, la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Adriana Soto Carreño.

Esta semana dicha Junta se encuentra reunida en Songdo, en la República de Corea del Sur, para definir su operatividad, establecer los mecanismos financieros que utilizará y la manera de comprometer y trabajar con el sector privado para combatir el cambio climático.

De acuerdo con Zaheer Fakir, copresidente de la Junta Directiva "el fondo jugará un importante rol en canalizar fondos hacia países en desarrollo, y es nuestra expectativa que la Junta acuerde una serie de resultados generales y defina los impactos que se buscarán alcanzar".

Actualmente, la Junta está considerando candidatos para el cargo de Director Ejecutivo y abrió una competencia internacional, donde invita a las escuelas de diseño, universidades y público en general, a enviar las propuestas para el logo del Fondo Verde Climático.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.