LUCES Y SOMBRAS EN LA RECUPERACIÓN DEL LINCE IBÉRICO

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2013
 

 

Publicado el 07 junio 2013 | En los últimos días, se han producido dos noticias que ejemplifican las luces y sombras que acompañan a la esperanzadora recuperación del lince ibérico. El viernes 31 de mayo supimos que Hongo, un macho procedente de Doñana, había sido localizado en la localidad portuguesa de Vila Nova de Milfontes, a 250 kilómetros en línea recta de su lugar de origen. Por otro lado, en la madrugada del domingo al lunes 3 de junio, la Guardia Civil encontró atropellado a un macho de un año de edad en una pista forestal de Lucena del Puerto (Huelva), según ha comunicado Ecologistas en Acción.

Las infraestructuras viarias continúan siendo una trampa mortal para el lince ibérico, y cada pocos meses conocemos la noticia de un nuevo atropello. Esta vez ha muerto un macho de un año. En Doñana se ha hecho un importante esfuerzo para incrementar la permeabilidad de las infraestructuras, reduciéndose notablemente la mortalidad. Sin embargo la expansión de la creciente población hace que se vayan produciendo atropellos en sitios cada vez más periféricos y alejados de las zonas protegidas. Otro problema es la trama de pistas forestales asfaltadas que se utilizan como carreteras pese a atravesar zonas sensibles.

Este nuevo atropello nos recuerda que hay seguir trabajando para reducir el riesgo que corren los linces ibéricos al expandirse sus poblaciones. Debe reducirse la mortalidad por atropellos en la dispersión, mejorando la permeabilidad de la red viaria, para fomentar la conectividad entre las distintas poblaciones y permitir la llegada del lince ibérico a nuevos territorios.

La historia de Hongo, el lince detectado en Portugal, nos demuestra la extraordinaria capacidad de supervivencia y dispersión de la especie. En julio del año pasado, cuando tenía año y medio de edad, Hongo fue rescatado junto a su padre de una balsa de riego semivacía en Aznalcázar (entorno de Doñana). Tras recuperarse en el centro de cría de El Acebuche, fue liberado de nuevo en el campo. Ahora, su instinto le ha llevado muy lejos de su territorio de origen, hasta Vila Nova de Milfontes, donde ha sido fotografiado con una cámara trampa del programa Life Iberlince.

La hazaña de Hongo, que ha recorrido 250 kilómetros atravesando pistas, carreteras y autopistas hasta llegar al sur de Portugal, es un hecho excepcional, y habrá que seguir trabajando para que muchos más linces puedan seguir su camino.

+ Más

Juicio por el envenenamiento masivo de especies amenazadas

Publicado el 14 junio 2013 | El próximo lunes, 17 de junio, se celebra en Don Benito (Badajoz) el juicio por el envenenamiento masivo de aves rapaces protegidas ocurrido en una finca ganadera de Siruela (Badajoz) en 2010. El caso, en el que WWF está personada como acusación, pudo ser descubierto gracias a la muerte de “Atlas”, un alimoche marcado por la organización con un transmisor vía satélite.

Según se recoge en el escrito de acusación de WWF, el inculpado, un ganadero que tenía su rebaño en la dehesa boyal de Siruela, utilizó cebos envenenados con la idea de matar zorros u otras especies que pudieran atacar a su ganado. En la finca se encontraron los cuerpos de 3 alimoches, 2 buitres negros, 4 buitres leonados y otras aves rapaces, todas ellas especies protegidas.

El envenenamiento fue descubierto el 6 de marzo de 2010, cuando técnicos de WWF localizaron el cadáver de uno de los alimoches, llamado “Atlas”. Este alimoche era objeto de seguimiento por satélite dentro de un estudio sobre la migración de esta especie. El ejemplar fue envenenado en su viaje de regreso a España, hacia su zona de cría, desde su zona de invernada en África.

Los técnicos acudieron a Siruela alarmados porque el emisor de Atlas daba señal de inmovilidad. Lo encontraron junto al cadáver de un cordero, que había sido utilizado como cebo envenenado. Agentes de la Junta de Extremadura y del Seprona se personaron en el lugar de los hechos y encontraron el resto de ejemplares tras revisar la zona. Muchos de ellos, escondidos en el tronco de encinas huecas. Al inspeccionar el vehículo del ganadero, el Seprona encontró un recipiente con el mismo tóxico que se había utilizado para envenenar a las aves.

El ganadero, según establece el Código penal vigente, se expone a una pena que puede llegar a ser de cárcel y a indemnizar a la Junta de Extremadura en algo más de un millón de euros, por el valor de las especies envenenadas. La fiscalía de Badajoz también ha presentado acusación.

Según el Ranking de CCAA en la lucha contra el veneno, publicado por WWF, Extremadura es una de las regiones que presenta graves carencias en el trabajo contra esta práctica ilegal. El uso de cebos envenenados es la mayor amenaza para especies en peligro como el alimoche, el águila imperial ibérica, el buitre negro o el milano real, entre otras. España alberga entre el 80% y el 100% de la población europea de estas especies y Extremadura una parte muy importante de la población española.

NOTA PARA EL EDITOR: El lugar de celebración del juicio es el Juzgado de lo Penal nº1 de Don Benito (Badajoz). A las 10,30 horas de la mañana. Estará a disposición de los medios de comunicación el responsable del Proyecto contra el Veneno de WWF España, Carlos Cano (699 42 37 38).

+ Más

Se hace justicia por el envenenamiento masivo de especies amenazadas

Publicado el 17 junio 2013 | Hoy se ha producido en los juzgados de Don Benito (Badajoz) un hito en la lucha contra el uso de veneno en el campo. El ganadero responsable del envenenamiento masivo de aves rapaces, destapado por WWF en marzo de 2010, ha sido condenado a año y medio de cárcel, 30.000 euros de multa y tres años de inhabilitación para ejercer su profesión. Además, tendrá que costear medidas para reparar los daños causados a la fauna. La defensa, la Fiscalía y WWF, que ejercía de acusación particular en el juicio, han llegado a este acuerdo.

Los hechos juzgados hoy sucedieron en marzo de 2010, en una finca ganadera de Siruela (Badajoz). Técnicos de WWF acudieron allí alarmados porque el emisor vía satélite del alimoche “Atlas”, marcado por la organización para el estudio de la migración de la especie, daba señal de inmovilidad. En la finca hallaron el cuerpo de “Atlas”, además de otros dos alimoches, 2 buitres negros, 4 buitres leonados y otras aves rapaces, todas ellas especies protegidas, víctimas del veneno. En el vehículo del ganadero se encontró el tóxico utilizado para matar a las rapaces.

Además de indemnizar a la administración con 30.000 euros por las aves envenenadas, el ganadero tendrá que costear una serie de acciones que, con la aprobación de la jueza, diseñarán conjuntamente WWF y la Junta de Extremadura. El objetivo de las medidas será favorecer a las especies afectadas, principalmente las aves carroñeras, para compensar por los daños causados.

La sentencia es un buen ejemplo de que, poco a poco, se acaba la impunidad de los envenenadores. El uso de cebos envenenados pone en peligro la conservación de muchas especies amenazadas y es un delito que supone sanciones muy importantes.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.