MINAMBIENTE PROTEGE TEMPORALMENTE RESERVAS NATURALES CONTRA ACTIVIDAD DE MINERÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2013
 

 

Bogotá, 28 de junio del 2013 (MADS). Para proteger los recursos naturales estratégicos de cualquier actividad minera, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, estableció temporalmente reservas que no pueden ser objeto del otorgamiento de títulos, con la expedición de la resolución 705 de 2013.


Dicha resolución surge del Decreto 1374 del 27 de junio del 2013, firmado por los ministros de Ambiente y Minas, en la cual el presidente Santos dio vía libre al principio de precaución ambiental para establecer reservas de recursos naturales temporales excluibles del Catastro Minero en la entrega de títulos.

La decisión de la creación de las reservas se tomó como parte de la política de Estado, a fin de corregir los inconvenientes presentados en el otorgamiento de títulos mineros anteriores, proteger el ambiente y proporcionar seguridad jurídica.

"La medida de precaución tendrá vigencia mientras se adelantan o avanzan los procesos de delimitación y declaración definitivos de zonas excluidas de la minería", dijo el ministro Uribe.

Con base en el Decreto, la resolución de Minambiente establece que la duración de las Reservas de Recursos Naturales de manera temporal es de 1 año, plazo prorrogable hasta por 1 año más.

Los sitios y ecosistemas establecidos temporalmente como Reservas de Recursos Naturales tienen como fundamento las prioridades establecidas en el CONPES 3680 de 2010, las sentencias de la Corte Constitucional C-339 y C-293 de 2002, el Plan Nacional de Desarrollo y el artículo 47 de Código de Recursos Naturales, que consagra la creación de las Reservas de Recursos Naturales Renovables Temporales.

Los sitios prioritarios de conservación establecidos en el CONPES 360 de 2012 son, entre otros, el área de ampliación del Parque Nacional Natural Chiribiquete, La Playona Acandí, algunas áreas de La Orinoquía y zonas que tienen bosque seco tropical.

"Ante la apertura de la ventana para la recepción y otorgamiento de nuevas solicitudes de títulos mineros, es necesario establecer de manera temporal estas reservas de recursos naturales en zonas que han sido identificadas por las autoridades ambientales con estudios disponibles, y en las que hay que adelantar delimitaciones o declaratorias que las excluyan definitivamente de las actividades mineras, o imponer restricciones parciales o totales para el desarrollo de la dicha actividad", explicó el Ministro Uribe.
Fuente: Grupo Comunicaciones – MADS

+ Más

"Hay que proteger el recurso hídrico desde el páramo ante la vulnerabilidad de Colombia al Cambio Climático": Uribe

Bogotá, 19 de junio de 2013 (MADS). Al resaltar que la matriz energética de Colombia es limpia porque está soportada en agua, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, advirtió que se requiere cuidar el recurso hídrico ante la variable del cambio climático, que ubica al país como el tercero más vulnerable del mundo.

"Hay que proteger el recurso hídrico desde el páramo hasta abajo para garantizar el agua para el consumo humano, porque el impacto negativo del clima es una realidad que afecta al país", dijo Uribe en el marco del Primer Diálogo Regional de la Iniciativa Global de Crecimiento Verde (Global Green Growth 3GF), que se celebró en Bogotá para analizar el futuro energético en América latina y el Caribe.

El ministro de Ambiente, participó con su colega de Minas y Energía Federico Renjigo, en el panel de cierre del Diálogo Regional, coordinado por Hans Shulz, vicepresidente del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana del BID, en el que se fijaron las acciones futuras hacia el 3GF.

En sus reflexiones, el jefe de la cartera ambiental pidió visibilizar más y profundizar el tema del cambio climático en América Latina al señalar que el modelo económico de hoy necesariamente debe tener en cuenta el factor del clima como variable en el crecimiento verde.

"Colombia tiene una matriz de energía sustancialmente buena, limpia, porque el 75 por ciento es hidroeléctrica, pero hay que garantizar la seguridad energética con otras energías renovables como la eólica y la solar", expresó.

Agregó que "el agua no solo es un regulador del ordenamiento territorial, sino que va a regular la convivencia en el futuro".

Por su parte, la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto, quien también asistió al foro promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el nombre "Repensando nuestro futuro energético: cambio climático y energía renovable en América Latina", dijo que los retos son la adaptación al cambio climático y el crecimiento limpio con emisiones bajas en carbono.

Colombia logró aumentar capacidad de pesca en cumbre de Comisión Interamericana del Atún Tropical

Veracruz, México. 14 de junio de 2013 (MADS). Como históricas fueron catalogadas las decisiones alcanzadas por la delegación de Colombia en el marco de la 85 reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada en la ciudad de Veracruz (México) en las dos últimas semanas.

Uno de los logros contundentes después de 11 años de discusiones en la CIAT, tiene que ver con que Colombia obtuvo un aumento de su capacidad de pesca, así como el retiro de una embarcación de bandera colombiana de la lista de Pesca ilegal, No Declarada y No Reglamentada en el Océano Pacifico Oriental.

De la delegación colombiana, liderada por Catalina Crane Arango, Alta Consejera Presidencial para la Gestión Pública y Privada, hicieron parte funcionarios de alto nivel de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Relaciones Exteriores, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Comercio, Industria y Turismo y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

Este equipo trabajó de manera decisiva y coordinada para defender los derechos de Colombia como país ribereño en busca del reconocimiento de un incremento en su capacidad de pesca y destacaron los ingentes esfuerzos desplegados por el país con el fin de dar cumplimiento a las medidas de conservación de la CIAT.

La responsable de la delegación, Catalina Crane, dijo que "ha sido un gran esfuerzo de trabajo en equipo de la delegación colombiana. Durante la primera semana fue clave la participación de todas las instituciones en cabeza de la vicecanciller Patricia Londoño Jaramillo y la segunda semana, con la presencia del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe García Azuero".

Resaltó el papel de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) al señalar que "ha sido crucial por haber asumido de manera firme y responsable el reto de regularizar la actividad de pesca atunera y de incorporar las normas de CIAT en el ordenamiento jurídico colombiano".

"Debe destacarse el trabajo coordinado con los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Relaciones Exteriores y Comercio, Industria y Turismo, el cual hoy muestra sus frutos", enfatizó Crane, al destacar la reivindicación histórica de Colombia lograda en la CIAT.

+ Más

"Tenemos que trabajar por el no desperdicio de comida y la alimentación sostenible hacia el futuro": Minambiente

Bogotá, 5 de junio del 2013 (MADS). Al advertir que anualmente se pierden en el mundo 1.3 billones de toneladas de alimentos, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, hizo hoy un llamado a trabajar arduamente por el ambiente y por la naturaleza para garantizar la seguridad alimentaria a la población mundial.

"Tenemos que trabajar por el no desperdicio de la comida y la alimentación sostenible hacia el futuro", dijo Uribe en un mensaje con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este 5 de junio con el lema: Piensa, Aliméntate, Ahorra.

Señaló que en los próximos 40 o 50 años se espera contar con 2 mil millones más de habitantes en el planeta, quienes demandarán gran cantidad de alimentos para su subsistencia.

"Vamos a pasar de 7 mil millones a 9 mil millones de personas, a las que hay que garantizarles su seguridad alimentaria", aseguró el Minambiente. "Tenemos que luchar por proteger la naturaleza y la salud en cuanto a los alimentos", enfatizó.

En ese sentido, Uribe hizo referencia al proyecto que se está tramitando en el Congreso para prohibir gradualmente el uso de mercurio en la minería, que tiene el pleno respaldo del Ministerio para su aprobación.

"Tenemos que proteger las vertientes de nuestros ríos para que el mercurio no vaya a nuestros peces y luego en los alimentos llegue a las personas que lo consumen", dijo.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha concentrado la celebración de este día mundial en una campaña por la disminución de los desechos de alimentos, por la protección de los ecosistemas y el sistema alimentario mundial, atendiendo el lema de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 
 
 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.