MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE, MARÍA IGNACIA BENÍTEZ: "NO VAMOS A PERMITIR QUE NADIE TRANSGREDA LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL"

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2013
 

 

La secretaria de Estado anunció que la Superintendencia del Medio Ambiente ya se encuentra analizando las acciones frente a la construcción de la central de pasada en Reserva Huilo Huilo.

(Miércoles 26 de junio de 2013) En pleno desarrollo de una exigente agenda en la Región de Los Ríos, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se refirió a la autorización judicial que obtuvo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), para adoptar la medida provisional de clausura total y temporal, respecto de la construcción de una central hidroeléctrica de pasada en la reserva natural privada Huilo Huilo.

Respecto a la autodenuncia que realizó el titular del proyecto y ante una eventual sanción por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, por no haber ingresado el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la secretaria de Estado señaló que "precisamente la Superintendencia del Medio Ambiente tiene como eje de acción los proyectos que eluden el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, ya que se trata de uno de los temas donde se ha detectado un foco de infracciones importante. La Superintendencia ya está analizando la situación y tomará todas las medidas que correspondan en este caso, tal como lo ha hecho en los procesos anteriores".

En ese sentido, la secretaria de Estado manifestó que "como Ministerio del Medio Ambiente no vamos a permitir que nadie transgreda la legislación ambiental. Para nosotros la normativa ambiental rige para todos y nadie está exento de cumplirla". Junto con ello, agregó que "en materia ambiental ya no rige eso de que más vale pedir perdón que pedir permiso. Chile cuenta con una institucionalidad ambiental sólida que velará para que las cosas se hagan bien, respetando a las comunidades y al medio ambiente.".

A su vez, la Ministra Benítez fue enfática en destacar que "nuestro deber es salvaguardar los tesoros naturales de Chile, sobre todo de una zona tan preciada como Huilo Huilo, que incluso fue reconocida el año pasado en Londres, con el premio a la mejor iniciativa de conservación de fauna salvaje y comunidades locales, en los Virgin Holidays Responsible Tourism Awards 2012."

El proyecto se trata de una mini central de paso de 4 MW, que según antecedentes, contaba con excavaciones de más de 20 metros de profundidad, a casi 400 metros de los Saltos del Huilo Huilo, y que ya alcanzaba un nivel de avance superior al 30%. Además, se estima que sus descargas se realizarían en el mismo punto donde están los saltos del Huilo-Huilo.

Este caso se dio a conocer, luego que servicios públicos recibieran denuncias anónimas informando sobre el hecho.

+ Más

El compromiso de los privados es esencial para el cuidado del medio ambiente

Junto con elogiar la estrategia de sustentabilidad de la empresa Chilexpress, la secretaria de Estado señaló que su cartera trabaja en un proyecto de ley que busca aumentar los niveles de reciclaje y disminuir los residuos que se producen en el país.


(Lunes 24 de junio de 2013) Como una excelente iniciativa del sector privado, calificó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, el lanzamiento de la estrategia de sustentabilidad que la compañía Chilexpress, realizó gracias a una alianza con la Fundación Chile.

La firma planteó un plan que asegura reducir en 30% sus emisiones de CO2 hacia el año 2020, para lo que se contempla crear sucursales sustentables, las que serán abastecidas con energías renovables como paneles fotovoltaicos y la incorporación de camionetas de repartos con la tecnología Euro V, que contaminan 99% menos que las que la compañía utiliza actualmente, situación que la ministra Benítez pudo comprobar a través de una medición de material particulado en terreno.

En este sentido, la secretaria de Estado destacó las medidas ambientales de Chilexpress y señaló que "hacer de Chile un país más sustentable, es tarea de todos y por esta razón desde el sector público y privado se realizan importantes esfuerzos para mejorar los procesos y hacerlos más amigables con el medio ambiente".

Cabe destacar que la empresa también ha incorporado estrategias de minimización de residuos, para lo que se encuentra trabajando con Triciclos, compañía especialista en esta materia, que ha instalado variados puntos limpios en el país en los cuales se pueden reciclar 20 materiales distintos. Con esta iniciativa, Chilexpress espera reducir en un 90% sus residuos y llegar a reciclar hasta el 55% de sus desechos.

En esta misma línea, la ministra Benítez agregó que el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando para sacar adelante un proyecto de ley que establezca la Responsabilidad Extendida del Productor, iniciativa que busca aumentar los niveles de reciclaje y disminuir los residuos que se disponen en rellenos sanitarios del país. Esta iniciativa permitirá que se sienten las bases para concientizar a la comunidad y a los sectores productivos, sobre lo importante que es el reciclar, según lo señalado por la autoridad ambiental. "El proyecto de ley en el que estamos trabajando, cobra especial relevancia, sobre todo en la responsabilidad que les compete a las empresas en estos temas. En Chile se producen 10,4 millones de toneladas de residuos industriales, y es por esta razón, que necesitamos que las compañías se sumen a establecer acciones que colaboren con el cuidado el medio ambiente".

 
 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.