PUBLICAMOS UNA GUÍA PARA QUE TODAS LAS RANAS ENCUENTREN SU CHARCA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2013
 

 

Publicado el 06 junio 2013 | Ayudar a los anfibios, el grupo animal más amenazado, no requiere grandes y costosos proyectos. Para mejorar su estado de conservación bastan medidas tan sencillas como recuperar una fuente o construir una pequeña charca. La guía de iniciativas locales para los anfibios de WWF, “Pequeños proyectos para un gran beneficio”, ofrece las claves para restaurar el hábitat de los anfibios a escala local.

Un tercio de las especies de anfibios están catalogadas bajo alguna categoría de amenaza. Ranas, sapos, salamandras o tritones son especialmente sensibles a los rápidos cambios ambientales actuales, y están en declive debido a la destrucción de su hábitat, los cambios en el clima o la transmisión de enfermedades. A pesar de su vital importancia ecológica, estos pequeños animales son los grandes olvidados de la conservación.

Con la meta de volver a llenar las noches de primavera y verano del croar de las ranas, WWF ha elaborado una guía para orientar a las entidades locales que quieran ayudar a los anfibios en su entorno más cercano. La guía incluye toda la información necesaria para llevar a cabo actuaciones como la restauración de una charca, la adaptación de abrevaderos, o la creación de puntos de agua temporales. Con esta guía WWF quiere demostrar que actuaciones sencillas y con un coste muy modesto pueden tener resultados muy positivos en la conservación de este grupo animal.

En paralelo a la guía, y en el marco del proyecto de conservación de anfibios desarrollado en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, WWF convocó el concurso “Rana busca charca” para premiar la mejor iniciativa local en favor de estos animales. Un total de 62 ayuntamientos de toda España han presentado sus propuestas, la mayoría de ellas ideadas y desarrolladas en colaboración con asociaciones locales. La Red de Gobiernos locales por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias ha colaborado en la difusión de esta iniciativa.

En las próximas semanas, un jurado formado por técnicos de WWF y expertos de la Asociación Herpetológica Española elegirá la iniciativa ganadora, que recibirá una ayuda de hasta 2.000€ para llevar a cabo sobre el terreno su proyecto de conservación.

Las propuestas proceden de casi toda la geografía nacional. Destaca la región mediterránea, con 15 iniciativas de ayuntamientos catalanes, y 11 de la Comunidad Valenciana, 4 de la Región de Murcia y 8 de Andalucía. El centro peninsular también aglutina muchas de las iniciativas presentadas, con 10 ayuntamientos de Castilla y León, 6 de la Comunidad de Madrid y 3 de Castilla La Mancha. Las propuestas proceden tanto de pequeños municipios como de ciudades como Santander o Huelva.

Muchas de las iniciativas presentadas contribuyen a poner en valor el patrimonio natural y el cultural de los pueblos, mediante la recuperación de antiguas fuentes o acequias. Otros denominadores comunes son la sensibilización y la implicación social, con la participación de voluntarios y la población local en los proyectos. Algunas iniciativas también implican a los ganaderos y agricultores para conservar las charcas temporales, vitales para la reproducción de los anfibios, a través de la aplicación de buenas prácticas.

+ Más

El plan de Obama es el primer paso para lograr que Estados Unidos esté preparado ante el cambio climático

Publicado el 26 junio 2013 | Lou Leonard, vicepresidente de Cambio Climático de World Wildlife Fund, emitió la siguiente declaración en respuesta al anuncio del presidente Obama el día de hoy sobre los esfuerzos de su gobierno para abordar el cambio climático:

"Siendo que comunidades en todo Estados Unidos se enfrentan a crecientes incendios forestales, aumentos en el nivel del mar y climas más extremos, el día de hoy el presidente Obama dio un paso clave para trazar nuestro camino hacia un futuro más seguro. Su plan reconoce la importancia de preparar a los estadounidenses ante los peligrosos impactos que enfrentamos hoy y reducir la contaminación de carbono para limitar los graves riesgos en el horizonte.

"El plan del presidente no llega a alcanzar las metas basadas en la ciencia, pero es el comienzo de la acción racional en una ciudad cada vez más conocida por todo lo contrario. El Presidente acertadamente se enfoca en medidas del poder ejecutivo, en lugar de esperar más tiempo a que el Congreso actúe. Contamos con las herramientas para guiar el camino y ya es más que suficiente tiempo de aplicarlas.

"Es alentador que el presidente Obama reconozca que este es un momento de "manos a la obra" que requiere un plan de todo el gobierno, incluyendo acción sobre la contaminación proveniente de la mayor fuente de emisiones en Estados Unidos – las centrales eléctricas contaminantes actualmente en uso. Su reconocimiento de que EE.UU. debe cumplir con sus compromisos internacionales y apoyar firmemente la sólida acción internacional es asimismo fundamental.

"Lo que necesitamos a continuación es una estrategia que identifique nuestro destino y la velocidad a la cual avanzaremos para alcanzarlo. Contamos con la tecnología y el mecanismo de estrategia e implementación para cumplir las metas climáticas científicamente basadas antes de finalizar esta década. Ciudades como Cincinnati y Cleveland están mostrando liderazgo al dejar atrás los combustibles fósiles contaminantes y avanzar hacia energía 100% renovable en la actualidad. En el transcurso del tiempo, mientras el Presidente completa los detalles de su plan, el conocimiento científico acertado debe ser su brújula si queremos encontrar el camino hacia costas más seguras".

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.