ALERTA CIENTÍFICA POR EL DELFÍN DE MAUI, EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2013
 

 

Publicado el 08 julio 2013
Algunos de los más destacados científicos de ballenas, delfines y marsopas del mundo han expresado su “enorme preocupación” por la supervivencia del delfín de Maui (Cephalorhynchus hectori maui) de Nueva Zelanda, y han hecho un llamamiento urgente al gobierno neozelandés para que tome acciones inmediatas con el fin de garantizar la “total protección del delfín de Maui en todas las áreas de su hábitat natural”. En caso contrario, los científicos alertan de que la especie se extinguirá en 20 años.

Este cetáceo, del que sólo quedan 55 ejemplares, está en grave peligro de extinción por culpa de las redes pesqueras de enmalle y de arrastre, en las que mueren al quedar atrapados accidentalmente.

El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha alertado en su informe de 2013, publicado esta semana, que el Maui disminuirá a sólo 10 hembras reproductoras adultas en seis años y que se extinguirá funcionalmente en menos de 20 años, a menos que se proteja su hábitat de las redes que los matan.

Es la segunda vez en dos años que el CBI lanza un “SOS” por el delfín de Maui, y aunque el gobierno anunció medidas de protección, las peligrosas actividades pesqueras aún están permitidas en algunas partes del hábitat del Maui.

Durante la 65 reunión del Comité Científico de la CBI, celebrada en Corea en junio, WWF presentó un documento que resaltaba la falta de progreso por parte de Nueva Zelanda para salvar a los últimos Maui.

Los científicos estiman que las redes de enmalle y arrastre causan más del 95% de las muertes “no naturales” del Maui. Un panel de expertos, convocado por el gobierno en 2012, estimó que alrededor de 5 Maui mueren cada año enganchados a las redes pesqueras. Es un índice 75.5 veces más alto del que la población puede resistir.

“El gobierno tiene que hacer todo lo que este en su poder para salvar a los delfines Maui. El Ministro de Conservación, Nick Smith, y el Ministro de Industrias Primarias, Nathan Guy, deben anunciar medidas permanentes para eliminar los equipos de pesca que matan a los delfines, así como ayudar a los pescadores a adoptar métodos más respetuosos. Es lo mínimo que podemos hacer para darle a esta especie la oportunidad de sobrevivir”, ha dicho el director ejecutivo de WWF Nueva Zelanda, Chris Howe.

“El mundo entero está observando y esperando que Nueva Zelanda tome acciones para salvar a estos pequeños delfines. Tanto la supervivencia del Maui, como nuestra reputación internacional, están en juego”, ha asegurado Howe.

Más información sobre el delfín de Maui, en la página web de WWF Global (en inglés).

+ Más

Las ONG proponen ampliar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel hasta los Ojos del Guadiana

Publicado el 12 julio 2013 | 0 Comments
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociación Ojos del Guadiana Vivos presentan esta propuesta en la reunión de hoy del Patronato del PN

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociacion Ojos del Guadiana Vivos presentan hoy ante el Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel una propuesta de ampliación que incluiría el cauce público de río Guadiana hasta los Ojos del Guadiana. Las organizaciones recuerdan que esta propuesta ya se presentó formalmente al Ministro Arias Cañete.

Ante la necesaria ampliación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (PNTD) desde su reclasificación de 1980, las ONG ecologistas con representación en dicho Parque Nacional presentan, 40 años después, ante el Patronato del Parque Nacional una propuesta de ampliación. Esta iniciativa incluiría dentro del PN los terrenos públicos de Dominio Público Hidráulico (DPH) correspondiente a la surgencia de Los Ojos del Guadiana y al cauce de este río que se extiende desde los Ojos hasta el propio PNTD. Esta propuesta se sumaría a la realizada por el Ministerio y la Junta de Castilla-La Mancha de incorporar las fincas aledañas al Parque adquiridas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociación Ojos del Guadiana Vivos consideran esta propuesta ‘coherente y realista’, pues se refiere a terrenos de gestión pública y pertenecientes al DPH. También recuerdan que una sentencia del Tribunal Supremo reconoció el carácter de dominio público de los Ojos del Guadiana. Los límites definitivos de la ampliación dependerían, por lo tanto, del deslinde administrativo del cauce del Guadiana.

Las posibilidades de ampliación están justificadas atendiendo a diversos criterios, siendo el fundamental el de la correcta definición del ámbito del ecosistema, que garantice su continuidad y permanencia y atendiendo a una clara funcionalidad geográfica y ecológica. En consecuencia, las ONG consideran que el ámbito de cualquier ampliación del Parque Nacional debe ser el del propio ecosistema.

La propuesta de ampliación no supone un coste para las Administraciones y es vital para proteger este valioso humedal. El Plan del Guadiana prevé que antes del 2021 se aporten a este espacio protegido 35 hm3 anuales a través del Guadiana desde la surgencia de los Ojos. Por tanto, los Ojos del Guadiana son básicos para el parque, lo que motiva la necesidad de su inclusión en él.

Además, la situación actual de recuperación del acuífero 23, que alimenta a Las Tablas, es favorable. Para las organizaciones ecologistas es ésta una oportunidad que no se debe dejar escapar para asegurar la recuperación plena del Parque Nacional y por ello trasladan la propuesta al Patronato con la esperanza de que sus miembros y en especial la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no desaprovechen esta oportunidad histórica.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.