ANAM LLEVA A CABO “CONVERSATORIO SOBRE EL RECICLAJE EN PANAMÁ”

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2013
 

 

Con la participación del experto canadiense Pierre Fillion se llevó a cabo un “Conversatorio sobre el Reciclaje en Panamá”.

El evento fue organizado la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Fundación Ciudad del Saber y la Embajada de Canadá en Panamá, que logró la presentación de Fillion en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental Panamá-Canadá.

La firma entre ambos países de este acuerdo de cooperación tuvo lugar en mayo de 2010 y entró en vigencia en Abril de este año.

Fillion presentó en su exposición el modelo de reciclaje de la ciudad de Quebec, sus debilidades y fortalezas, además de resolver dudas sobre la forma de mejorar el sistema de reciclaje panameño.

En la actividad participaron diferentes grupos ambientales, cámaras, asociaciones, científicos, organizaciones no-gubernamentales e instituciones públicas y privadas del país.

En el conversatorio, que tuvo lugar en Ciudad del Saber, ubicada en Clyaton, se planteó la situación actual de desechos sólidos en la ciudad de Panamá y el resto de país, que no es sostenible y no existe una conciencia de reciclaje en la mente de los ciudadanos.

También se consideró como una evidencia de esta problemática el reciente incendio suscitado en el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, que tuvo diversas repercusiones. Esta crisis en el manejo de los residuos sólidos amenaza la salud de la población y el medio ambiente.

Además se reiteró que la regla de las 3 R + 1 R” Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar, debe ser un hábito y parte de la cultura de los ciudadanos y ciudadanas del país.

Las palabras iniciales del conversatorio fueron ofrecidas por Lineth Arcia, directora nacional de Protección a la Calidad Ambiental de la ANAM, así como Kathryn Burkell, de la Embajada de Canadá, y Alessa Stabile, gerente de sostenibilidad de la Fundación Ciudad del Saber.

Ariana Arroyo, directora de Gestión Integral de Residuos y Rellenos Sanitarios de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD)., habló sobre la gestión de esa entidad estatal sobre los residuos sólidos y reciclaje en Panamá.

“El futuro de la nación depende de los pobladores y es indispensable empezar en los hogares, centros educativos y lugares de trabajo a separar los residuos para facilitar la cultura del reciclaje y dar a cada uno el tratamiento adecuado”.

Se trata de reunir a todos los involucrados en el tema de reciclaje para intentar, entre todos, partiendo de un consenso sobre la situación actual, retomar el tema de reciclaje como prioritario.

De igual manera se espera establecer las bases de un posible diálogo a futuro que pueda llevar a un sistema de reciclaje optimizado que reduzca los niveles de acumulación de desechos y contaminantes del ambiente, de acuerdo a las conclusiones del conversatorio.

+ Más

Esquema de manejo de áreas protegidas con participación de las comunidades en Panamá

Un esquema de gestión de las áreas protegidas con la integración de las comunidades, expusieron Leticia Samaniego de Polo y Elia Avilés de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con la presentación de modelos de trabajo para el manejo de las áreas protegidas en Panamá.

Ambas funcionarias presentaron sendos trabajos en el congreso sobre Áreas Protegidas, en la IX Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, que tiene lugar en La Habana, Cuba esta semana.

Elia Avilés hizo una presentación sobre el plan de manejo del Parque Nacional Portobelo y explicó sobre la nueva zonificación de esta área protegida como experiencia participativa e institucional.

Por su parte, Samaniego de Polo, expuso sobre los nuevos lineamientos del Sistema de Áreas Protegidas en Panamá (SINAP) y sus esquemas para aprovechar los recursos tanto del Estado como de fuentes de financiamiento internacional que harán posible el ordenamiento, planificación y seguimiento de la gestión en las áreas protegidas.

El SINAP cuenta con 105 áreas protegidas y un total de 229 funcionarios, que incluye a un poco más de cien guardaparques. Se gestiona la actualización de los planes de manejo. En este momento, se trabaja en diez y se actualizan tres en Gatún en Colón, Chagres en Panamá y Colón y Canglón en Darién. Además se ha terminado de redactar un nuevo Plan Estratégico del SINAP con la colaboración de técnicos cubanos.

En Portobelo, cuyo parque abarca unas 35 mil hectáreas que incluye un poco más de 22 mil marinas, se experimentó con un diseño de plan de manejo que no fue desarrollado por actores externos, sino que se crearon capacidades con el equipo de trabajo de los funcionarios, técnicos para hacer la propuesta y luego fue discutida con representantes de la comunidad, autoridades locales y funcionarios de otras dependencias vinculadas.

El último plan de manejo de este parque data de 1992. Aunque esta área protegida había sido declarada como tal en 1976, diversos cambios exigían modificar el documento que expone el ordenamiento al desarrollo de las actividades en dicha área protegida. Hubo modificaciones en la propuesta de desarrollo comunitario y uso público, así como en la reglamentación de su zona marina.

Este parque colinda además con otras dos zonas protegidas, el Parque Nacional Chagres y la Reserva Hidrológica de Santa Isabel.

El trabajo de modificación del plan de manejo de Portobelo contó con la asesoría de técnicos cubanos, en el contexto del Convenio de Cooperación suscrito entre la ANAM y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.

+ Más

PANAMÁ ASUME PRESIDENCIA DEL CCAD Y EMSA

Ciudad de Panamá, 11 de julio de 2013.- Panamá asumió formalmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA).

Al recibir la PPT, el Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente, Silvano Vergara, reiteró “el compromiso de Panamá de continuar el liderazgo y la agenda hacia una nueva cultura ambiental regional”.

En ese sentido, Vergara recalcó una mayor valoración de los principales recursos naturales y de la biodiversidad regional, la cual representa el 12% de la riqueza biológica del planeta.

Para el funcionario panameño, la gestión de la PPT estará dirigida, entre otras metas, a convertir a la región en un referente ambiental dentro de una iniciativa global.

"Estamos encaminando al más alto nivel el diseño de instrumentos y estrategias para otorgar a los ministerios e instituciones mejores herramientas para contribuir aún más a potencial la gestión ambiental a nivel regional", afirmó.

En el ejercicio del cargo corresponderá a Panamá la tarea de presidir y representar a la región en negociaciones internacionales sobre temas vitales como la gobernanza del agua, el cambio climático y su impacto en el desarrollo y el manejo sostenible de los vastos recursos naturales del istmo centroamericano.

Entre estos compromiso internacional se encuentra la Conferencia sobre Cambio Climático a celebrarse este año en Varsovia, Polonia.

El acto, que tuvo lugar en el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, contó con la participación, además, del secretario ejecutivo de CCAD, Nelson Trejos, ministros y viceministros de ambiente de los países centroamericanos y de República Dominicana, así como las delegaciones de Colombia y México.

La viceministra de ambiente de Costa Rica, Ana Lorena Guevara, y la Secretaria Ejecutiva de EMSA, Elayne White, rindieron un informe de gestión, al hacer el traspaso de sus cargos, al ministro panameño de ambiente, Silvano Vergara.

Guevara y White plantearon la relevancia de continuar con las agendas trazadas para la conservación de la biodiversidad marina de la región y la protección de especies íconos como el caso de los cetáceos y la de compartir experiencias en alerta temprana ante desastres naturales.

Estas agendas incluyen, entre otras acciones, "el fortalecimiento de la cooperación, el intercambio de buenas prácticas y experiencias compartidas para convertir a la región en un corredor de vida”, subrayó la viceministra de Costa Rica.

La CCAD es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional. Su objetivo principal consiste en contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental.

Por otra parte, la EMSA constituye una propuesta impulsada en el marco del Plan Puebla Panamá (PPP) y de la Comisión Centroamericana de Desarrollo Ambiental (CCAD), que busca profundizar y diversificar la cooperación regional en materia ambiental, en un contexto de creciente vinculación económica, política y social entre los países de la región mesoamericana.

 
 
Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.