APRUEBAN REGLAMENTO DE CAUDAL ECOLÓGICO MÍNIMO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2013
 

 

La normativa fue elaborada en forma conjunta por los Ministerios de Obras Públicas y del Medio Ambiente.
Será aplicado sólo a los nuevos derechos de aprovechamiento en fuentes superficiales y busca asegurar la biodiversidad.

Velar por la preservación de la naturaleza y proteger el medio ambiente es el objetivo principal del recién aprobado Reglamento para la Determinación del Caudal Ecológico Mínimo, elaborado en forma conjunta por los Ministerios de Obras Públicas y del Medio Ambiente.

El nuevo reglamento fija una serie de criterios para el establecimiento del Caudal Ecológico Mínimo que será aplicado a los nuevos derechos de aprovechamiento en fuentes superficiales, permitiendo asegurar la diversidad biológica y la preservación del patrimonio ambiental del país.

De acuerdo con el documento, el Caudal Mínimo Ecológico no podrá ser superior a un 20% del caudal medio anual de la respectiva fuente superficial y en casos calificados el Presidente de la República, previo informe del Ministerio del Medio Ambiente, podrá fijar caudales diferentes a un 20%, no pudiendo superar un 40%.

Además, cualquier persona -no sólo titulares de derechos de agua- podrá solicitar la declaración del Caudal Ecológico Mínimo en una fuente superficial. Del mismo modo, la Dirección General de Aguas podrá fijarlo en aquellos casos que considere pertinente, a diferencia de lo que sucede actualmente, pues sólo se establece habiendo solicitudes de derechos involucradas.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, afirmó que "este reglamento es el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente por dar cumplimiento el mandato legal que dispuso la preparación de un reglamento que contuviera los criterios para la fijación del caudal ecológico mínimo, por lo que estamos sumamente contentos con su aprobación".

La secretaria de Estado destacó entre los principales beneficios del reglamento están "la simplificación del cálculo, la utilización de un criterio uniforme a nivel nacional y el acercamiento al comportamiento natural del río".

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó que esta normativa "significa un gran avance regulatorio en materia ambiental, ya que la exigencia de un caudal ecológico mínimo es un instrumento de gestión ambiental que permitirá preservar la biodiversidad existente en las cuencas donde éste se aplique". Al respecto, la secretaria de Estado precisó que este reglamento considera "la posibilidad de desarrollar estudios sobre las condiciones de cuencas, subcuencas y/o zonas hidrográficas del país con el fin de contar con mayor información para determinar el Caudal Ecológico Mínimo".

+ Más

Ministra Benítez inaugura la red de puntos limpios más extensa del país

Este proyecto no sólo contribuirá a la disminución de los desechos en los hogares, sino que además permitiría mayor educación ambiental en las familias.

(Viernes, 26 de julio de 2013) En un esfuerzo por difundir el reciclaje en Santiago y regiones, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, inauguró la red de puntos limpios más extensa del país. La iniciativa, que es impulsada por Homecenter Sodimac, recepcionará residuos como plásticos, vidrios, aluminio, chatarra y latas de conserva. Además de cartones, papeles, diarios y revistas, entre otros.

Los nuevos Puntos Limpios estarán ubicados en la comuna de El Bosque, Quilicura y Cerrillos, mientras que en regiones se instalarán en Temuco, Talca, Concepción, Arica, La Serena, Reñaca, Rancagua, Chiloé y Calama.

Estas instalaciones estarán abiertas al público de lunes a domingo entre las 08:30 y las 20:30 horas, exceptuando el jueves que cierran por mantención. Los residuos dispuestos serán gestionados por personal capacitado de la empresa TriCiclos, el que también desarrollará una labor educativa y de control para el adecuado funcionamiento de sus módulos y con esto garantizar que la totalidad de los materiales recibidos se dispongan correctamente.

La ministra Benítez relevó los esfuerzos privados para avanzar en materia de reciclaje y señaló que "esta red de puntos limpios representa una oportunidad para extender la conciencia medioambiental en todos los chilenos, ya que no sólo se pensó en la instalación en Santiago, sino que también en regiones, donde hemos notado que hay mucho interés por el reciclaje".

En esta línea, la titular del Medio Ambiente se refirió al proyecto de ley que impulsa su cartera y que crea la Responsabilidad Extendida del Productor y que implica la obligación de los fabricantes e importadores a hacerse cargo de varios productos hasta el fin de su vida útil. "Con esto esperamos incentivar a las empresas a incorporar conceptos de prevención y reciclaje en sus procesos productivos, al entregarle al fabricante o importador, la responsabilidad de hacerse cargo del producto una vez terminada su vida útil".

Finalmente, la ministra Benítez destacó la iniciativa "Suma Verde" , plataforma online del Ministerio del Medio Ambiente, que dispone de un mapa que identifica los puntos limpios en todas las comunas de la capital clasificando los residuos que se pueden reciclar en cada punto. "Quisimos acercar los puntos limpios a los hogares de las chilenas y los chilenos, por lo que generamos la página web. En ella es posible identificar variados lugares de acopio de residuos, además de identificar tipos de residuos que pueden llevarse a estos lugares para su posterior valorización".

 
 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.