LA UE ES LA REGIÓN MUNDIAL QUE IMPORTA MÁS PRODUCTOS LIGADOS A LA DEFORESTACIÓN TROPICAL, SEGÚN NUEVO INFORME

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2013
 

 

Publicado el 04 julio 2013 | 0 Comments
El consumo europeo entre 11000 y 2008 afectó a una superficie similar a Andalucía
La Unión Europea importa muchos más bienes alimentarios ligados a la deforestación tropical que lo esperado, según un nuevo informe publicado por la Comisión Europea. Este alarmante hecho pone en entredicho el compromiso de la UE de recortar en un 50% la deforestación tropical neta para el año 2020. De hecho, la UE es la región mundial que importa más productos ligados a la deforestación.

Entre 11000 y 2008, las importaciones y el consumo de Europa supusieron la deforestación de alrededor de 9 millones de hectáreas, una superficie similar a la de Andalucía. Estos datos son una estimación muy conservadora, y podrían ser mucho más altos, pues el estudio no refleja la creciente demanda de biomasa de los últimos años.

La UE se encuentra muy por delante de otras regiones industrializadas: el este de Asia, Japón y China incluidas, ha contribuido a la deforestación de 4,5 millones de hectáreas, y Norteamérica a la de 1,9 millones durante el mismo periodo.

El estudio “El impacto del consumo europeo sobre la deforestación” muestra que aunque la mayoría de productos de cultivo y ganaderos que pueden ser vinculados a la deforestación tropical son consumidos a un nivel local o regional, casi el 36 % de los vendidos internacionalmente van a la UE. El aumento del consumo de cultivos como la soja, el aceite de palma y productos relacionados, además del consumo de carne, son los factores que más impulsan la deforestación en áreas tropicales.

La mayor parte de las materias primas vinculadas a la deforestación que importa la UE son alimentarias. WWF trabaja para promover patrones de consumo respetuosos: menor malgasto de alimentos, una dieta con menor ingesta de proteína animal y procedente de ganadería extensiva, consumo local, estacional y ecológico, buenas prácticas agrícolas y forestales (como las que garantiza el sello FSC). Además, son necesarios cambios en la Política Agraria Común, que indirectamente contribuye a la deforestación de áreas tropicales. Por ejemplo, si se promoviese el cultivo de leguminosas locales, se conseguiría un mayor grado de autoabastecimiento para la ganadería de la UE, y serían necesarias menores importaciones de soja.

Citas de Anke Schulmeister, jefe de Política Forestal en la Oficina de Políticas Europeas de WWF

“La Comisión Europea, los Estados Miembros y el Parlamento Europeo necesitan revisar de inmediato todas las políticas que están relacionadas con el consumo de recursos derivados de áreas tropicales deforestadas si nos tomamos realmente en serio la necesidad de remediar nuestra parte del problema global. Los líderes europeos no pueden jugar al “ojos que no ven corazón que no siente” cuando se trata de la destrucción de bosques fuera de la UE”.

“Es triste que una gran parte de los suministros agrícolas de la UE suponen la explotación de áreas forestales recién destruidas. Nuestra verdadera contribución al calentamiento global y a la pérdida de biodiversidad es claramente mucho mayor que lo que creíamos, si tenemos en cuenta los impactos indirectos. Necesitamos reducir nuestra huella ecológica estudiando como nuestro consumo de recursos afecta a esos países tropicales. Además, necesitamos reforzar los estándares necesarios para asegurar que los cultivos y el ganado consumido en la UE son producidos de forma eficiente y sostenible”.

“No existe una varita mágica para resolver el problema de la deforestación. Lo que muestra el informe es que hace falta coherencia en las políticas de medio ambiente, agricultura, comercio y consumo, que son todas vitales para abordar el papel de la UE en la deforestación.”

“El séptimo plan europeo de acción por el medio ambiente debería ofrecer unas pautas concretas sobre cómo podemos reducir nuestro impacto en esos bosques amenazados, y ayudar a reducir el consumo de productos vinculados a la deforestación”.

+ Más

El Parlamento Europeo llega un acuerdo para reformar el ETS pero no es suficiente para salvar el clima

Publicado el 03 julio 2013
Hoy el Parlamento Europeo se ha comprometido a revivir el convaleciente mercado de carbono europeo, el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) de la UE. Con los precios del carbono en el mínimo de su historia, los Estados Miembros necesitan ahora dar señales que puedan elevar el precio de contaminar.

“El Parlamento Europeo ha hecho lo mínimo para rescatar el ETS del colapso”, ha dicho Sam Van den plas de la Oficina de Políticas Europeas de WWF. “Los estados miembros deben apoyar nuevas medidas para eliminar de forma permanente el exceso de toneladas tóxicas del mercado de carbono de la UE”.

“Hoy el Parlamento Europeo ha utilizado su segunda oportunidad para facilitar el backloading”, ha dicho Julia Michalak de CAN Europe.” “Al aprobar el backloading y rechazar numerosas lagunas peligrosas que habían sido propuestas como parte de un acuerdo, han abierto el camino para la profunda reforma que necesita el ETS. Los estados miembros deben empezar a negociar el resultado final lo antes posible – ya hemos perdido suficiente tiempo”.

CAN Europe y WWF piden a los legisladores europeos propuestas robustas para aumentar la acción climática de la UE.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.