TEMA 2013: EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2013
 

 

Unas 16 millones de chicas menores de 18 años dan a luz cada año. Otras 3.2 millones se someten a abortos en condiciones inseguras. La gran mayoría -cerca del 90%- de las adolescentes embarazadas de los países en desarrollo están casadas. Para muchas, el embarazo no es una decisión, sino consecuencia de la discriminación, de la violación de sus derechos (incluido del matrimonio infantil), el resultado de una educación inadecuada o de la coerción sexual.

En el Día Mundial de la Población de 2013, queremos sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas que conlleva el embarazo adolescente para asegurarnos de que todos los embarazados son deseados, todos los nacimientos son seguros y que todos los niños pueden desarrollar su potencial.

El aumento de la población mundial a 7 mil millones en 2011 (en 1950 era de 2,5 mil millones) ha tenido profundas consecuencias para el desarrollo. Un mundo de 7 mil millones, supone tanto un desafío como una oportunidad con repercusiones en la sostenibilidad, la urbanización, el acceso a los servicios de salud y el empoderamiento de los jóvenes.

En 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su decisión 89/46, recomendó que el 11 de julio se observase el Día Mundial de la Población.

Mensaje en El Día Mundial de la Población
(Dr. Babatunde Osotimehin - Director Ejecutivo del Unfpa)

En la actualidad, existen más de 600 millones de niñas en el mundo, más de 500 millones de ellas en países en desarrollo. Ellas están dando forma al presente y al futuro de la humanidad. Las oportunidades y opciones que las niñas tienen en la adolescencia les permitirán comenzar sus vidas de adultas como ciudadanas empoderadas y activas.

Con las capacidades y oportunidades adecuadas, pueden invertir en ellas mismas, sus familias y sus comunidades. Sin embargo, los embarazos ponen en peligro los derechos, la salud, la educación y el potencial de demasiadas niñas adolescentes, privándoles de un futuro mejor.

Alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años de edad, dan a luz cada año y complicaciones en el embarazo o parto son la principal causa de muerte entre las niñas en estas edades, especialmente en países en desarrollo.

Los embarazos en adolescentes no son solo una cuestión de salud, sino una cuestión de desarrollo. Están arraigados en la pobreza, desigualdad basada en el género, violencia, matrimonios forzados de niñas, desequilibrio de poderes entre niñas adolescentes y sus parejas masculinas, falta de educación, y el fracaso de los sistemas e instituciones para proteger sus derechos. A fin de abarcar estas cuestiones a nivel mundial, el Día Mundial de la Población de este año se enfoca en el embarazo en adolescentes.

Poner fin al ciclo de embarazos en adolescentes requiere un compromiso por parte de las naciones, comunidades y personas, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, para invertir en niñas adolescentes. Los gobiernos deben aprobar y aplicar leyes nacionales para aumentar la edad del matrimonio hasta los 18 años y deben promover esfuerzos comunitarios que respalden los derechos de las niñas y prevengan el matrimonio infantil y sus consecuencias.

A los adolescentes y jóvenes se les debe ofrecer educación integral sobre la sexualidad apropiada para su edad a fin de desarrollar el conocimiento y aptitudes que necesitan para proteger su salud a lo largo de sus vidas. Sin embargo, educación e información no son suficientes. Los servicios de salud reproductiva de buena calidad deben también estar fácilmente disponibles para que los adolescentes tomen decisiones informadas y sean saludables.

A nivel local, las comunidades deben ofrecer la infraestructura para entregar cuidado de la salud reproductiva adaptado y sensible a los jóvenes.

La base de todos estos esfuerzos es el entendimiento de que la dignidad y los derechos humanos de las niñas adolescentes deben respetarse, protegerse y cumplirse. Actualmente, solicitamos a los gobiernos, las comunidades internacionales y todos los interesados participantes que tomen las medidas necesarias para que las niñas adolescentes puedan tomar decisiones responsables y que les ofrezcan el apoyo necesario en casos donde sus derechos estén amenazados. Cada mujer joven, sin importar dónde viva o su circunstancia económica, tiene el derecho de cumplir con todo su potencial humano. Actualmente, a demasiadas niñas se les niega este derecho. Podemos cambiar esto y debemos hacerlo.

Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban ki Moon, con ocasión del Día Mundial de la Población

Como firme defensor de la educación, la salud y los derechos de las niñas y con la convicción imperecedera de que las jóvenes pueden transformar nuestro mundo, acojo con beneplácito que el Día Mundial de la Población este año se centre en el embarazo en las adolescentes, una cuestión delicada que requiere la atención mundial.

Un porcentaje demasiado alto de los 16 millones de adolescentes que, según se estima, dan a luz cada año nunca tuvo la oportunidad de planificar su embarazo. Las complicaciones derivadas del embarazo y el parto pueden causar graves discapacidades, como la fístula obstétrica, y constituyen la principal causa de muerte de esas jóvenes vulnerables. Las adolescentes también sufren un nivel elevado de enfermedades, lesiones y muertes debido a los abortos practicados en condiciones de riesgo.

Para hacer frente a esos problemas, debemos lograr que las niñas asistan a la escuela primaria y reciban una buena educación a lo largo de su adolescencia.

Cuando se educa a una niña, es más probable que se case más tarde, postergue el nacimiento de sus hijos hasta que esté preparada, tenga hijos más saludables y gane un sueldo más alto.

También debemos dar a todas las adolescentes una educación integral sobre sexualidad, adecuada a cada edad. Esto resulta particularmente importante para empoderar a las jóvenes de tal forma que puedan decidir si desean ser madres y cuándo hacerlo. Además, debemos brindar servicios completos de salud sexual y reproductiva que incluyan la planificación de la familia y la prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH. Y debemos garantizar los servicios de salud materna que las mujeres necesitan.

Si dedicamos atención y recursos a la educación, la salud y el bienestar de las adolescentes, estas se transformarán en una fuerza aún más poderosa para el cambio positivo de la sociedad, que tendrá efectos en las generaciones venideras. En este Día Mundial de la Población, comprometámonos a apoyar a las adolescentes para que puedan hacer realidad su potencial y contribuir a nuestro futuro común.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.