EMPRESA ESTADOUNIDENSE AMENAZA EL HÁBITAT DEL CHIMPANCÉ

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2013
 

 

Noticia - 8 agosto, 2013 - Amsterdam, 08 de agosto 2013.- Grandes extensiones forestales de Camerún, hábitat del chimpancé, están en riesgo de ser destruidas si no se detienen los controvertidos planes de una empresa norteamericana para establecer una plantación de palma de aceite en la zona.

A pesar de que la compañía Herakles Farms ha afirmado que su proyecto en la Región Oeste del país africano se convertiría un área de poco valor para la conservación, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Dschang (Camerún), en colaboración con la Universidad de Göttingen (Alemania) y apoyado por Greenpeace Internacional, demuestra lo contrario.

El estudio encontró que la zona no sólo es hábitat de chimpancés, sino también de especies en peligro de extinción, tales como el elefante del bosque, primates raros como el mandril y el colobo rojo de Preuss y un sin número de especies de peces, muchas de ellas endémicas de la región.

“El gobierno de Estados Unidos ha invertido mucho en la conservación del chimpancé de Elliot. Por lo tanto, es irónico y trágico que una empresa estadounidense quiera destruir un área de bosque que es vital para la supervivencia de estos animales”, dijo Filip Verbelen, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Internacional.

Investigación de campo realizada por Greenpeace encontró también evidencia de nidos de chimpancé en el lugar. La zona del proyecto para cultivar palma de aceite está rodeada por cuatro áreas protegidas, incluyendo el emblemático parque nacional Korup, que actúa como un corredor vital para los animales.

La superficie forestal en riesgo se encuentra dentro de los bosques guineanos de África Occidental, una zona conocida por la biodiversidad que alberga.

El chimpancé de Nigeria-Camerún está catalogado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los científicos estiman que solo sobreviven alrededor de tres mil 500 ejemplares en la naturaleza, siendo una de las especies más amenazadas; el 80 por ciento de los que quedan en el mundo se encuentran en una parte relativamente pequeña de los bosques de Camerún.

"Los resultados de nuestro estudio muestran que el área de concesión para la empresa es de alto valor para la conservación, mientras que algunas partes podrían, incluso, actuar como un santuario de chimpancés", dijo el Dr. Kadiri Serge Bobo de la Universidad de Dschang, Camerún. "Con ello demostramos que los estudios anteriores presentados por la empresa eran insuficientes y que no pudieron descartar la presencia de especies de mamíferos amenazadas”.

El proyecto de Herakles Farms ha estado plagado de controversias desde que se anunció por primera vez en 2009. La plantación ha estado operando ilegalmente y está vinculada con prácticas corruptas en Camerún, por lo que grupos internacionales están pidiendo su cancelación inmediata.

+ Más

La Reforma Energética de Peña no es verde

Noticia - 13 agosto, 2013 - La reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto prefiere apostar a la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas y de gas shale en el norte del país que impulsar las energías renovables.
Para Greenpeace es una pena que nuestra clase política, demuestre, una vez más, que su debate es simple y a corto plazo para responder a las grandes necesidades que tiene México en el sector energético.

Al apostar por un mismo modelo, basado en hidrocarburos, la propuesta presentada por el gobierno federal no es efectiva para combatir el cambio climático, por lo que esta iniciativa está lejos de ser verde porque:

1.- Promueve el gas shale (gas de lutitas) como energía limpia: Para la obtención de este hidrocarburo se requiere perforar a más de 3 mil metros de profundidad, utilizando un método conocido como fracking, en el que se emplean grandes cantidades de agua, contaminándola con algunas de las sustancias contenidas en la mezcla para extraer el gas que son tóxicas e incluso cancerígenas.

En Francia este procedimiento está prohibido y los gobiernos de Inglaterra, Suiza y los Países Bajos han emitido una moratoria. Aunque Estados Unidos ha impulsado la extracción y uso del gas shale, al interior del país se ha desatado un movimiento antifracking por los riesgos ambientales que representa. Colorado, Kansas, Louisiana, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Texas, Utah, Wyoming reportan problemas por la extracción de este gas.

En México, las posibles reservas de este gas se encuentran en el norte del país (Coahuila y Nuevo León), zona caracterizada por la escasez de agua.

2.- Impulsa la exploración de aguas profundas y ultra profundas en búsqueda de petróleo: De acuerdo con el diagnóstico del gobierno federal, tenemos reservas probadas de petróleo para los próximos 10 años, tiempo en el que se espera sean encontrados nuevos yacimientos de crudo en las aguas profundas y ultra profundas del Golfo de México.

El tema de aguas profundas también representa un gran riesgo ambiental ya que plantea la posibilidad de un derrame de crudo a más de 500 metros de profundidad en el mar que sería devastador para los ecosistemas y complicado de controlar, como ya ocurrió con los impactos provocados por el vertido de crudo de una plataforma de British Petroleum en el Golfo de México en 2010.

El panorama es desalentador porque desde la administración anterior, Pemex inició la exploración en aguas profundas, el resultado: inversiones millonarias y cero ganancias.

 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.