MÉXICO TAMBIÉN ES VULNERABLE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2013
 

 

Noticia - 29 agosto, 2013 - El cambio climático ha provocado un derretimiento sin precedentes del Ártico, y sus impactos hacen a México uno de los países más vulnerables, con consecuencias como la elevación del nivel del mar en zonas costeras, la prolongación de sequías y la pérdida de biodiversidad, entre otras, indicó hoy Greenpeace en conferencia de prensa para presentar el documento “El Ártico y los efectos del cambio climático en México”.
Evidencias del cambio climatico en el fiordo Ikasartivaq y las proximidades de Tinitequilaq en , Groenlandia. © Greenpeace / Pedro Armestre

De acuerdo con el texto presentado ante los medios, “el Ártico podría quedar libre de hielo marino durante el verano de 2030 por lo que es preferible mantenerse lo más alejado posible de un aumento en la temperatura global de los 2 grados centígrados, algunos incluso hablan de fijar ese límite en 1.5 grados centígrados”.

Beatriz Olivera, campañista de Energía y Cambio Climático detalló que son varios los factores que hacen que México sea fuertemente vulnerable al impacto del calentamiento global. El primero de ellos, según explicó, es su ubicación geográfica, es decir, se localiza en una zona intertropical del hemisferio norte, mientras dos terceras partes del país están localizadas en zonas áridas o semiáridas, una tercera parte está sujeta a inundaciones. Por otro lado, la exposición a ciclones tropicales en sus tres márgenes costeros y la diferencia en la elevación del territorio nacional también son elementos que contribuyen a la compleja situación del país, indica el texto.

“Estos episodios ya están presentando consecuencias directas en los planos económico, social y sanitario, por eso México necesita tomar medidas para adaptarse al fenómeno antes de tratar de mitigarlo”, dijo Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace México.

Para evitar este escenario es necesario actuar ya y por eso nos proponemos conseguir un llamado de la ONU para que el Ártico sea declarado como un santuario global. Estamos cerca de la meta pero aún nos faltan más firmas para llegar al objetivo que nos hemos planteado. Si no has firmado nuestra petición para Salvar el Ártico entra ya a www.salvaelartigo.org y súmate a las casi 4 millones de personas que ya lo han hecho.

+ Más

Exijamos que se prohíba el gas shale en México

Noticia - 19 agosto, 2013 - Presentado como la alternativa energética del futuro, el gas shale es la apuesta de la clase política mexicana en la multicitada Reforma Energética que se discutirá en el Congreso en los próximos meses, pero la realidad es distinta.
El gas shale -también conocido como gas de pizarra o de lutita- se encuentra atrapado en sedimentos de rocas en las que abunda un mineral llamado “esquisto” entre otros, y que se ubican en profundidades de mil a cinco mil metros. El proceso para su extracción se conoce como fractura hidráulica o fracking que consiste en perforar la roca mediante la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a presión.

Este procedimiento representa un riesgo de contaminación para los acuíferos, vulnerando así el derecho humano al agua que se reconoce en el artículo 4° Constitucional. Es por ello que diversas organizaciones civiles, entre ellas Greenpeace, se han unido y conformado la Alianza Mexicana Contra el Fracking para exigir a los legisladores que en la próxima Reforma Energética apliquen el principio precautorio en el tema del gas shale y prohíban su explotación.

Existen numerosas investigaciones que alertan sobre los elevados costos sociales, ambientales y económicos como consecuencia de la explotación de este hidrocarburo. En otros países como Francia y Bulgaria ya está prohibida la extracción de este hidrocarburo porque está muy lejos de ser una opción hacia la transición energética a fuentes limpias y seguras, violenta el derecho humano al agua y acelera el calentamiento global.

 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.