MINISTRA BENÍTEZ ENCABEZA CELEBRACIÓN DE DÍA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN CALETA PORTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2013
 

 

La secretaria de Estado junto con acompañar a cerca de 400 niños y jóvenes quienes recolectaron una tonelada de residuos, realizó un llamado a la ciudadanía a sumarse al compromiso de cuidar nuestras playas, depositando la basura en los lugares habilitados, para hacer de nuestros balnearios lugares más limpios y seguros.

(Caleta Portales, 27 de septiembre de 2013) Con la recolección de una tonelada de residuos en Caleta Portales, Valparaíso, la Ministra María Ignacia Benítez dio inicio a la celebración nacional del Día Internacional de Limpieza de Playas en nuestro país. La actividad estuvo encabezada por 400 niños y jóvenes, que limpiaron el lugar bajo la coordinación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (Directemar).

En la oportunidad, la secretaria de Estado, junto con valorar el compromiso de los voluntarios que hicieron posible esta iniciativa, destacó que "hoy es fundamental que todos disfrutemos y cuidemos nuestros balnearios y costas de una manera responsable. Por eso, es un orgullo participar nuevamente en el "Día Internacional de Limpieza de Playas", ya que la labor que realizan estos niños y jóvenes es una invitación a adoptar un compromiso con la limpieza y el cuidado de las playas, depositando la basura en los lugares habilitados".

Respecto a los resultados obtenido el año anterior, la Ministra destacó que "hemos comprobado que de las 6o toneladas de residuos que se recolectaron el año pasado, los más comunes son cigarros, tapas, bolsas y botellas plásticas, que generalmente quedan de actividades recreativas que se realizan". En ese sentido realizó un llamado a la ciudadanía. "Ya que estamos a pocos meses de que comience el verano, invito a todos los chilenos a que juntos cambiemos la cara de nuestros balnearios, haciendo de nuestras playas y océanos lugares más limpios y seguros".

El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad internacional, organizada por la ONG "Ocean Conservancy" hace más de 27 años, que se realiza anualmente en más de 120 países durante el mes septiembre, y que tiene la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos de las playas y ríos e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.

El año 2012 participaron 8 mil 242 voluntarios que recolectaron basura a lo largo de 90 playas chilenas, mientras que el año 2011 participaron fueron 5 mil 221 voluntarios que limpiaron 77 playas. Dentro de los objetos encontrados aparecieron algunos bastante peculiares como159 velas, 40 boletos de lotería, 2 mil 492 pelotas deportivas, 236 cepillos de dientes y 117 colchones.

Las actividades de limpieza de playas se realizarán en todo el país, y este año se espera que se limpien más de 100 playas de lagos, ríos y marinas, incluyendo Isla de Pascua y Juan Fernández.

+ Más

Autoridades hacen positivo balance para el período GEC 2013

En lo que fue calificado como un hito, este año se constataron sólo cinco alertas, y no se registraron preemergencias ni emergencias ambientales.

(Santiago, Lunes 2 de septiembre de 2013) Como un año histórico y muy bueno para la calidad del aire de Santiago, calificó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, los resultados del período de Gestión de Episodios Críticos, GEC, que va desde el 1° de abril al 31 de agosto de cada año.

Y si bien la secretaria de Estado valoró que este 2013 se registraron cinco alertas ambientales y ninguna preemergencia o emergencia, al mismo tiempo aseguró que "tenemos claro que nos queda mucho que avanzar, y a pesar que estas cifras demuestran que el trabajo realizado está muy bien encaminado, nos imponen un gran desafío".

Otro punto importante para la ministra del Medio Ambiente, es el hecho que se ha mejorado la información que se le entrega a la población, "por eso implementamos el Etiquetado de Eficiencia Energética, por lo que hoy la comunidad puede informarse sobre lo que gasta su vehículo, rendimiento y cuánto contamina antes de comprarlo. Queremos integrar a todos los chilenos en este tema, porque ellos no sólo pueden colaborar con sus acciones, sino que también al estar mejor informados, tomarán decisiones más acertadas".

Zonas Saturadas

Al ser consultada sobre las declaraciones de zona saturada para algunas ciudades del país, la ministra Benítez aseguró que "los informes están prácticamente listos, por lo que estimamos que a fin de año podrían emitirse los decretos supremos para Santiago y Los Ángeles, con lo cual podremos trabajar en los Planes de Prevención y Descontaminación para cada una".

Cabe señalar que para ser declarados decretos supremos, ambos documentos deben contar con los fundamentos requeridos para ser aprobados finalmente en Contraloría. Además, un plan de descontaminación corresponde a un instrumento de gestión ambiental que busca recuperar los niveles señalados en las normas de calidad ambiental de una Zona Saturada, mientras que el plan de prevención tiene por objetivo evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental, en una Zona Latente, evitando a su vez que llegue a saturarse.

Asimismo, la ministra Benítez agregó que luego de decretarse como zonas saturadas a otras cinco ciudades del país, la cartera ya comenzó a trabajar en la gestión y desarrollo de Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), "de hecho en Temuco, se está elaborando además un proyecto para disminuir el material particulado 2,5. Las otras cuatro zonas en donde se están elaborando los PPDA, son Concepción, Coyhaique, Talca y Osorno. Ha sido un desafío constante trabajar en cinco regiones al mismo tiempo, pero se trata de sitios donde no se realizó ninguna gestión durante décadas y por lo mismo requieren toda nuestra atención".

 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.