COLOMBIA TENDRÁ SU VERSIÓN DE "CALCULADORA DE CARBONO" DENTRO DE UN AÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2013
 

 

Bogotá, 25 de octubre de 2013 (MADS). Con la presencia del embajador Británico, Lindsay Croisdale-Appleby; el delegado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Suárez, y el coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas y representante del PNUD en Colombia, Fabrizio Hochschild, se firmó un acuerdo para adaptar a Colombia la "Calculadora de Carbono", previamente fabricada por el Reino Unido.

La herramienta, conocida como "2050 Calculator", ha sido utilizada en el Reino Unido para facilitar la planeación de presupuestos hasta el año 2050, y el beneficio más importante de su uso es el de tomar una gran cantidad de datos y hacerlos comprensibles a los altos mandos del Gobierno, para orientarlos en la toma de decisiones sobre qué hacer con respecto al cambio climático, en el país; además de permitir una comunicación transparente entre el Gobierno y los grupos de interés.

En el caso de Colombia, esta herramienta permitirá demostrar a diferentes actores las posibles opciones que el país podría optar para reducir las emisiones y ahorrar energía en una línea de tiempo que va hasta el año 2050. Cubrirá sectores económicos importantes como el de energía, minería, industria, agricultura, transporte, edificaciones y residuos, entre otros.

Esta calculadora se desarrolla en el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Departamento Nacional de Planeación -con apoyo del PNUD-, la cual pretende mitigar emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, prevenientes de los sectores económicos principales hacía el año 2040.

La versión colombiana de la "2050 Calculator" será lanzada dentro de un año y se publicará en un formato Web de simulación con animaciones para el público en general, y en una versión de Excel para expertos. Toda la información y las variables sobre la herramienta serán transparentes y accesibles para todo el mundo.

En el acto de la firma, celebrado en la Embajada Británica, el embajador de ese país en Colombia, Lindsay Croisdale-Appleby, aseguró que "recientes estudios demuestran que Suramérica es el único continente en el mundo cuyo coeficiente de productividad se mantiene arriba de la tasa de extracción. Pero, como hemos visto en otras partes del mundo, esta situación puede cambiar de repente".

Por tanto, agregó, "es importante buscar una manera de salvaguardar los recursos naturales de Suramérica para las generaciones futuras y desarrollar modelos de negocio que no solo produzcan ganancias sino que también ayuden a la preservación del medio ambiente."

El coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas, Fabrizio Hochschild, dijo que disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero es una prioridad para todos.

"Para lograr ese propósito es necesario contar con herramientas concretas, viables y factibles, que frente a un debate tan polarizado y políticamente complicado, puedan dar argumentos concretos para crear conciencia, tanto en los propios sectores económicos como en la sociedad en general, sobre cuáles son nuestras emisiones, cómo las mismas afectan el planeta y qué podemos hacer para disminuirlas".

Este proyecto pretende fortalecer la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono en la toma de decisiones sobre las alternativas de desarrollo que pueden tener un impacto importante en las futuras emisiones de efecto invernadero del país y en la socialización de temas de cambio climático a los sectores interesados y al público general.

La calculadora permitirá al usuario crear su propia combinación de diferentes niveles de ambición por sector y conocer las consecuencias de estas decisiones en el futuro de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para más información sobre la calculadora se puede ver https://www.gov.uk/2050-pathways-analysis.
Fuente: Grupo Comunicaciones - MADS.

+ Más

Municipios y Departamentos comprometidos con aplicación de nueva reglamentación para proteger sus fuentes de agua

Ministerio de Ambiente socializó norma que obliga a destinar al menos el 1% de los ingresos para conservar el recurso hídrico.
Bogotá, 18 de octubre de 2013 (MADS). El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, mediante cinco talleres regionales dirigidos a Alcaldías, Gobernaciones y autoridades ambientales del país, socializó el Decreto 953 de 2013.

Dicho Decreto, que reglamenta el artículo 111 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, establece la obligación para Municipios y Departamentos de destinar al menos el 1% de sus ingresos corrientes para la compra y mantenimiento de predios o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en aquellas zonas que son estratégicas en el abastecimiento de agua a sus acueductos municipales o distritales.

La socialización del Decreto 953 se realizó mediante un ciclo de talleres en las ciudades de Cali, Pereira, Santa Marta y en Bogotá, el último de los cuales se realizó esta semana, dirigido a las entidades territoriales de Cundinamarca y a las autoridades ambientales del centro del país.

El proceso de socialización contó con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y de la Universidad Nacional y se orientó a generar capacidades técnicas y jurídicas en la aplicación de la norma.

"La socialización llegó a las entidades que tienen la obligación de invertir estos recursos, para lo cual se les ha venido explicando el procedimiento a seguir en la definición de las áreas estratégicas y la aplicación de los criterios incluidos en el Decreto para la selección de los predios que van a ser objeto de procesos de adquisición y mantenimiento, o en los cuales se pueden financiar esquemas de pago por servicios ambientales", destacó Wilson Sandoval, funcionario del Ministerio de Ambiente.

El proceso, en cada Municipio o Gobernación, inicia con una identificación y priorización de áreas estratégicas que debe hacer la correspondiente autoridad ambiental, para lo cual debe tener en cuenta instrumentos de planificación tales como los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, los Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos y/o Microcuencas o en otros instrumentos de planificación ambiental relacionados con el recurso hídrico.

Con estos instrumentos las autoridades ambientales deben identificar las áreas estratégicas para garantizar el abastecimiento hídrico de cada municipio.

Es al interior de tales áreas donde la administración municipal y/o departamental respectiva, tiene la obligación de priorizar los predios de mayor relevancia en la conservación hídrica y de adelantar los procesos de compra o de otorgamiento del incentivo de pago por servicios ambientales", señaló Sandoval.

"El pago por servicios ambientales es un instrumento transitorio que busca incentivar a los propietarios y poseedores regulares de los predios priorizados para que incorporen un uso a sus predios, que permita la conservación o recuperación de los ecosistemas naturales, y por lo tanto, garantizar la oferta o el mejoramiento de la calidad del agua que abastece a los acueductos municipales y distritales", indicó Sandoval.

"Este mecanismo se puede suscribir a través de contratos que pacten acuerdos sobre el uso del suelo que se va a dar al predio durante el periodo del contrato a cambio de un incentivo en dinero o en especie con lo que se busca garantizar la conservación del recurso hídrico que abastezca el acueducto del municipio y con ello beneficiar tanto a la población usuaria del recurso hídrico como a los propietarios y poseedores de los terrenos conservados.", explicó Sandoval.
Fuente: Grupo Comunicaciones – MADS

 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.