ESTADOS UNIDOS TRITURA 6 TONELADAS DE MARFIL EN UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2013
 

 

Publicado el 15 noviembre 2013 | Las seis toneladas de colmillos, abalorios y souvenirs de marfil se convertían en virutas según los oficiales del Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos iban introduciéndolas en la enorme máquina trituradora. En un evento histórico celebrado ayer en Denver, el marfil ilegal incautado por las autoridades estadounidenses durante más de 20 años fue destruido ante la mirada emocionada de embajadores extranjeros, conservacionistas, periodistas y diversas celebridades.

El mensaje detrás de este acto impresionante era claro y contundente: Estados Unidos no tolerará el tráfico de marfil y está comprometido a acabar con los crímenes contra la vida salvaje.

El año pasado, los cazadores furtivos mataron más de 30.000 elefantes para arrancarles sus colmillos. En su sangrienta e insaciable búsqueda de marfil también atentan contra la vida de personas como los guardaparques, que en muchas ocasiones no pueden enfrentarse a los cazadores furtivos fuertemente armados con material militar.

El marfil ilegal destruido en Denver –todo ello incautado en suelo estadounidense- representa tan sólo una pequeña fracción de todo el marfil que se compra y vende hacia dentro y hacia fuera del país.

Pese a la prohibición por CITES del comercio internacional de marfil en 1989, las leyes federales en Estados Unidos varían mucho y un vacío legal permite vender marfil comprado antes de la prohibición.

Los traficantes se aprovechan de este sistema para vender marfil procedente de la caza furtiva en forma de grabados, joyería y otros adornos. El marfil ilegal puede encontrarse a la venta incluso en muchas páginas web de subastas y moda.

Buscando una solución

Detrás de cada pieza de marfil hay un elefante muerto: las seis toneladas de marfil destruido representan la muerte de más de 2000 elefantes. No se puede olvidar que cualquier compra o venta de marfil alimenta la actual guerra contra la vida salvaje. “Necesitamos acabar con la demanda que está alimentando el tráfico de marfil para salvar a los elefantes”, dijo Carter Roberts, el director general de WWF US. “Reclamamos una moratoria inmediata en el comercio con cualquier producto de marfil en los Estados Unidos”.

WWF urge a Estados Unidos y a los otros países que con su demanda interna están provocando la crisis actual de caza furtiva de elefantes, que detengan y persigan a los que se enriquecen con la matanza de estos animales. Esta petición es parte de la campaña global de WWF para acabar con el tráfico de especies y salvar especies amenazadas como elefantes, tigres y rinocerontes.

+ Más

Comienza la recuperación histórica del lince ibérico

Publicado el 13 noviembre 2013 | Los socios del Proyecto LIFE+ Iberlince deciden en qué zonas van a trabajar para intentar la reintroducción del lince ibérico en España y Portugal para el año 2014

Aprovechando el III Seminario del Conejo de Monte, que ha tenido lugar en Beja (Portugal) durante los días 23 y 24 de octubre, se celebró el día 25 una reunión donde se consensúo entre todos los socios aquellas zonas susceptibles de poder albergar al lince ibérico en la próxima primavera del 2014. Al seminario asistieron los 19 socios del LIFE+ Iberlince.

Uno de los objetivos principales del proyecto LIFE+ Iberlince es la creación de nuevas poblaciones de lince ibérico mediante su reintroducción en áreas bien conservadas de Portugal, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, consiguiendo así iniciar la recuperación de las áreas donde históricamente habitaba el lince ibérico en estas regiones.

Para decidir en qué zonas se podrán llevar a cabo reintroducciones, éstas se someten a un proceso de análisis donde variables como las densidades de conejo, la calidad del hábitat, el control de las causas que motivaron la extinción, las presiones de patógenos o la actitud de la población local hacia la especie, son claves para tomar la decisión y seleccionar un territorio como apto para llevar a cabo la reintroducción de la especie.

Con estas premisas se va a trabajar para iniciar reintroducciones en la primavera de 2014 en el Vale do Guadiana, Mértola (Portugal), Valle del Matachel (Extremadura), Guadalcanal-Valdecigüeñas (Andalucía-Extremadura), Montes de Toledo/Cabañeros (Castilla-La Mancha) y se va a considerar el Campo de Calatrava (Ciudad Real) y el valle del río Guarrizas (Jaén) como una sola zona de reintroducción en la que se realizarán liberaciones en territorios manchegos y andaluces. Para adoptar la decisión definitiva se mantendrá una reunión de todos los socios en febrero de 2014 en la que se realizará un análisis final de cada área teniendo en cuenta variables como densidades de conejo, calidad del hábitat, uso de métodos no selectivos de control de predadores, riesgo de atropellos, presión de patógenos, etc. y la actitud de la población local.

Por otra parte se han definido otras áreas en las que será necesario realizar trabajos de mejora de hábitat y conejo y que por tanto no estarán disponibles para 2014, entre ellas está la zona de Moura/Barrancos situada al nordeste del Valle del Guadiana en Portugal y Villanueva del río y Minas en Sevilla.

Durante el seminario se ha discutido sobre la nueva cepa del virus que produce la enfermedad hemorrágica del conejo y su posible incidencia sobre las poblaciones actuales de conejo tanto en territorios de presencia de lince como en áreas cinegéticas, poniéndose de manifiesto la necesidad de mantener un seguimiento detallado de la evolución de las poblaciones de conejo por si en alguna de las áreas potencialmente aptas las densidades de conejo cayeran por debajo de los límites que permiten la presencia de linces territoriales.

 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.