ICCAT DA UN RESPIRO AL ATÚN ROJO PERO VOTA CONTRA LOS TIBURONES

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2013
 

 

Publicado el 25 noviembre 2013 | La 23ª reunión anual de ICCAT, el organismo internacional que regula la pesca del atún atlántico, ha terminado hoy en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con la decisión de mantener las cuotas de pesca de atún rojo para 2014. WWF aplaude a ICCAT por tomar esta decisión, tal y como recomendaban los dictámenes científicos, pero lamenta que los estados miembros no hayan impulsado mayores medidas de protección para los tiburones, ni una acción más contundente en la lucha contra la pesca ilegal.

“WWF felicita a los países miembros de ICCAT por volver a respetar a la ciencia en relación a las cuotas de atún rojo en el Atlántico Este y en el Mediterráneo. Es un buen resultado para la credibilidad de ICCAT. Sin embargo, no se ha conseguido asegurar el cumplimiento de las medidas de gestión, un asunto que sigue siendo muy preocupante”, ha dicho Sergi Tudela, responsable de pesquerías de WWF en el Mediterráneo.

Después de muchos años de mala gestión, el año pasado ICCAT siguió por primera vez las recomendaciones científicas e impuso una cuota anual de pesca de 13.400 toneladas de atún rojo en las pesquerías del Atlántico Este y el Mediterráneo. A pesar de que este año no se ha evaluado la población de atún rojo, en la reunión de ICCAT ha habido grandes presiones desde varios países para aumentar la cuota, sin atender al consejo científico. La Unión Europea, representada en la reunión por la Comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha respaldado con firmeza a la ciencia. Finalmente, las propuestas para aumentar la cuota han sido descartadas.

Un importante asunto sobre el que WWF ha llamado la atención en esta reunión de ICCAT es la falta de trazabilidad en las granjas de atún. En un estudio, la organización ha destacado que existe un potencial para ocultar capturas no declaradas, y ha instado a los miembros de ICCAT a encontrar alguna solución técnica al problema. ICCAT acaba de adoptar un procedimiento común basado en imágenes estereoscópicas que probablemente sea capaz de acabar con esta importante carencia en el control de la trazabilidad.
“Como ha demostrado WWF durante muchos años, las granjas de engorde son una de las áreas menos controladas del negocio del atún rojo. Sólo este año, en una granja de atún en el Mediterráneo donde las autoridades utilizaron imágenes estereoscópicas, se encontraron 550 toneladas de atunes vivos sin declarar. Esta cantidad es mayor que la cuota anual de capturas de muchos países miembros de ICCAT y muestra una situación muy preocupante”, ha dicho Sergi Tudela.

En lo que respecta a los tiburones, los resultados de la reunión de ICCAT de este año han sido muy decepcionantes. Una propuesta para fortalecer la actual prohibición sobre el “aleteo” de los tiburones -una práctica que consiste en cortar las aletas de los tiburones y tirar el cuerpo al mar- obligando a los buques a desembarcar los tiburones enteros, con las aletas en su sitio, ha sido rechazada con la oposición frontal de Japón, China y Corea. La protección del marrajo sardinero (Lamna nasus), una especie de tiburón en peligro, fue rechazada por Canadá.

WWF está particularmente decepcionada por la falta de voluntad política de los miembros de ICCAT para afrontar de manera efectiva el cumplimiento de las normativas. El año pasado, WWF presentó un informe que destapaba un gigantesco escándalo, con al menos 20.000 toneladas de atún rojo sin declarar vendidas principalmente a Japón. Algunos miembros implicados de ICCAT se comprometieron a presentar un informe aclaratorio este año, pero sólo Panamá ha cumplido. Aunque los resultados de la investigación de Panamá respaldan los argumentos de WWF en lo que respecta a un posible fraude en las declaraciones de exportación/importación, los países productores implicados del Mediterráneo y Japón han rechazado que se siga investigando.

“Los mecanismos para afrontar y asegurar el cumplimiento de las medidas de gestión son cruciales para la credibilidad de cualquier organización regional de gestión de pesquerías, incluida ICCAT. Lo que es esencial, y lo que ha estado ausente hasta ahora, es una clara voluntad política”, ha dicho Raúl García, del programa de pesca de WWF España.

Se espera que 2014 sea un año crucial para el atún rojo, con la actualización de la evaluación científica de la pesquería en la agenda del ICCAT. El comité científico de ICCAT ha advertido este año que son necesarios más recursos de los países miembros para mantener su trabajo en esta materia. “Muchos estados miembros de ICCAT critican a los científicos por las incertidumbres de su última evaluación del stock de la especie, pero cuando llega la hora de financiar la investigación no son capaces de aportar los recursos y datos necesarios”, ha dicho Raúl García.

+ Más

Stop al carbón: por una energía limpia y renovable

Publicado el 18 noviembre 2013 | WWF ha participado esta mañana en una acción de protesta, junto a las ONG Friends ot the Earth Europe, OXFAM Internacional, actionaid, Greenpeace y Christian aid, para denunciar la hipocresía del gobierno polaco promocionando el carbón como una buena fuente energética y, a la vez, ser el anfitrión de la cumbre mundial de la ONU (COP19) para abordar la crisis climática.

WWF recuerda que las negociaciones en Varsovia parten de la evidencia científica sobre el papel central que los combustibles fósiles tienen ahora como principal fuente causante del cambio climático. Esto es especialmente cierto en el caso del carbón.

Por ello, la organización denuncia la cumbre paralela ‘Carbón y cambio climático’ organizada por el gobierno polaco y en, cierto modo, legitimada por Naciones Unidas al participar en su apertura Christiana Figueres, Secretaria General de la Convención Marco de Cambio Climático.

Samantha Smith, líder de la Iniciativa de Clima y Energía de WWF, lamenta: “Aquí en Varsovia las negociaciones están siendo frenadas por los intereses de los combustibles fósiles y por los gobiernos que los apoyan. Se trata de una situación política indignante cuando sabemos que la quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático, la amenaza mundial que está causando fenómenos meteorológicos extremos”. Y concluye: “La sociedad de Polonia y de todo el mundo quieren energía limpia y renovable. Ahora es el momento en que los líderes mundiales que participan en la COP19 deben prestar atención a este llamamiento para luchar contra el cambio climático y salvar el planeta.

 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.