MINISTRA BENÍTEZ DESTACÓ LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DEL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2013
 

 

Al exponer en la cuenta pública 2013 del Ministerio del Medio Ambiente, la secretaria de Estado valoró los logros alcanzados por la cartera que lidera desde marzo del 2010, los que a su juicio se traducen en cinco ejes estratégicos.
(Santiago, 18 de diciembre de 2013) Como un balance positivo, donde se lograron implementar nuevas instituciones ambientales y situar a nuestro país en los mejores estándares internacionales, calificó la ministra María Ignacia Benítez sus cuatro años de gestión al mando de la cartera del Medio Ambiente.

Al realizar la cuenta pública del ministerio, la secretaria de Estado aseguró que los logros y metas alcanzadas durante este período se traducen en cinco ejes estratégicos "mejor institucionalidad ambiental; mejor regulación ambiental; mejor información ambiental; mejor protección de la biodiversidad y mejor educación ambiental. Hoy nadie puede negar que avanzamos en regulación de la calidad del aire de todo el país; así como en la calidad de las aguas de los ríos y lagos, además en biodiversidad se dio un importante paso al crear el parque marino Motu Motivo Hiva, y el parque nacional Yendegaia, que va a ser legado bicentenario".

Otro aspecto importante a juicio de la titular del medio ambiente, es el mejoramiento del acceso a la información ambiental, "porque sabemos que estamos frente a una comunidad mucho más empoderada y participativa, y que exige estar cada día más informado".

Al ser consultada sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno, Benítez recalcó que "las autoridades que vienen deberán sacar adelante el proyecto de ley que crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas; el que fue ingresado al congreso y hay que tramitarlo. Además, deberán tramitar en el parlamento el proyecto de ley para el reciclaje, iniciativa pionera y que nosotros ingresamos hace pocas semanas".

Finalmente, la Ministra del Medio Ambiente destacó los avances logrados en el área de la educación ambiental, "donde existen 876 establecimientos educacionales con certificación ambiental vigente, y que se han entregado 3.600 millones de pesos a organizaciones sociales y 900 millones a comunidades indígenas a través de los FPA".

 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.