USO EFICIENTE DEL AGUA EN EL AGRO, PRIORIDAD DEL MINAMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2013
 

 

El Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper y el Director General de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino durante la rueda de prensa y firma del Pacto por el uso Eficiente del Agua. Fotografía: Diego Cuevas Galvis - MADS.
El Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper y el Director General de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino durante la rueda de prensa y firma del Pacto por el uso Eficiente del Agua. Fotografía: Diego Cuevas Galvis - MADS.

Bogotá, 11 diciembre de 2013 (MADS). El Posible desabastecimiento de agua, en algunas regiones condujo hoy al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria a establecer un acuerdo para el uso eficiente del preciado líquido.

"Hay zonas altamente deficitarias de agua en La Guajira y en áreas localizadas del Caribe. El sur de la Sierra Nevada de Santa Marta y las sub-cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, correspondientes a la parte alta de la cuenca. La Sabana de Bogotá y la cuenca del río Chicamocha", explicó el Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper.

En algunas de ellas -continuó- se planearon los megaproyectos de distritos de adecuación de tierras como en el triángulo del Tolima, Tesalia Paicol, en Huila y el Proyecto Río Rancheria, en la Guajira.

"Por esto el acuerdo de Uso Eficiente a suscribirse con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), permite generar lineamientos para el manejo sostenible del agua, aportando de igual forma a la competitividad del sector" aseguró el funcionario.

El Viceministro destacó que "en un alto porcentaje del área territorial continental del país se presentan excedentes de agua superficial, de moderados a altos, sin embargo, encontramos que cerca del 80% de la población y actividades económicas del país están localizadas en cuencas con déficit natural de agua".

"Este pacto, se constituye en una herramienta de gestión que permitirá impulsar acciones de uso eficiente del agua en los distritos de adecuación de tierras, actores de gran interés en la demanda del recurso hídrico", destacó el Viceministro.

El Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper y el Director General de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino durante la rueda de prensa y firma del Pacto por el uso Eficiente del Agua. Fotografía: Diego Cuevas Galvis - MADS.
El Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper y el Director General de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino durante la rueda de prensa y firma del Pacto por el uso Eficiente del Agua. Fotografía: Diego Cuevas Galvis - MADS.

"Vamos a orientar, mediante apoyo técnico en el tema de uso eficiente de agua, los planes, programas y proyectos que se deriven de este acuerdo" aseguró, Director General de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino.

Algunas cifras

Los páramos son la fuente del 70% del agua dulce en Colombia y cumplen la función de regulación del ciclo biológico natural.
La demanda hídrica nacional incluyendo el agua extraída no consumida, alcanzó en 2008 un orden de magnitud de 35.877 m3, cerca del 54,03% es empleada en el sector agrícola, como distritos de adecuación de tierras.
El sector agrícola es uno de los sectores que mayor uso hace del agua subterránea, con una participación del 75%.
Los mayores consumidores de aguas subterráneas en el país son los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Norte de Santander, Guajira, Sucre, Urabá, y Meta.
En estas regiones están ubicados los distritos de adecuación de tierras, y en este sentido el Pacto de Uso Eficiente, permitirá fortalecer la institucionalidad para la planificación de este sector.

+ Más

IDEAM y la Universidad de los Andes realizarán el IV Congreso Nacional Clima y Adaptación

Bogotá, 3 de diciembre de 2013 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Universidad de los Andes, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), realizarán este 5 y 6 de diciembre el IV Congreso Nacional Clima y Adaptación.

Este evento contará con la participación de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento; el Director General del IDEAM, Omar Franco Torres; el Rector Universidad de los Andes, Pablo Navas Sanz de Santamaría y el Decano Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz.

El ingreso es de forma gratuita y la invitación es abierta para que el público asistente presencie las ponencias que abordarán temas como: "Política Pública y Cambio Climático"; "Investigación para la Adaptación al Cambio Climático"; "Impactos del Cambio Climático"; "Modelación para el Cambio Climático" y "Experiencias Exitosas en Colombia de Adaptación al Cambio Climático".

El IV Congreso Nacional Clima y Adaptación se inaugurará el día 5 de diciembre a las 8:00 AM, en el Auditorio Alberto Lleras Camargo, ubicado en la carrera primera 18ª-10 de Bogotá, en la Universidad de los Andes.

Se recomienda a quienes se inscribieron previamente, llegar temprano al sitio del evento.

Agenda académica

Durante el primer día el tema "Política Pública y Cambio Climático", será tratado por expertos del Departamento Nacional de Planeación, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de los Andes.

Posteriormente la "Investigación para la Adaptación al Cambio Climático", será el tema tratado por el experto Finlandés, Juha A. Karhu, Investigador científico del instituto de Meteorología de Finlandia (IMF) y Asesor de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En este punto también estarán presentes líderes de la Universidad Nacional de Medellín y Bogotá; y se cerrará con una mesa de preguntas sobre los temas del día.

Para el 6 de diciembre los temas principales serán "Impactos del Cambio Climático"; "Modelación para el Cambio Climático" y "Experiencias Exitosas en Colombia de Adaptación al Cambio Climático".

Las personas interesadas pueden conocer la Agenda Académica.

El sello de esta alianza se dio en las instalaciones de la Universidad de los Andes en Bogotá, entre el Director del IDEAM, Omar Franco, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Eduardo Behrentz y el Subdirector de Hidrología del IDEAM, Nelson Omar Vargas.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.