LANZAN PROYECTO PIONERO PARA FORTALECER LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2014
 

 

Mediante una asistencia técnica permanente, la iniciativa "Information Matters" permitirá enriquecer las capacidades nacionales para cumplir con los compromisos de nuestro país, además de informar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

(Santiago, miércoles 15 de enero de 2014).- Con la realización de un taller, nuestro país oficializó el lanzamiento del Proyecto "Information Matters: Fortalecimiento de las capacidades chilenas para la gestión de la información en Cambio Climático".

La iniciativa se realiza en Chile por encargo del Ministerio Federal del Medio Ambiente alemán y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), quienes prestarán asistencia técnica en Chile, con el fin de enriquecer las capacidades nacionales para cumplir adecuadamente con los compromisos que tiene nuestro país respecto a informar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La Agencia Federal del Medio Ambiente (UBA), de Alemania, también participa en el proyecto, el cual está siendo implementado paralelamente en otros tres países: Filipinas, Ghana y República Dominicana).

Al respecto, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que "vemos con mucho optimismo el inicio del Proyecto Information Matters, por eso quisiera agradecer a ambas entidades alemanas por haber considerado a Chile entre los cuatro países representados. Quiero que sepan que para nosotros esta elección responde a un reconocimiento a la seriedad con que actúan nuestras instituciones y la credibilidad del país en el ámbito internacional, lo cual nos enorgullece".

Con esta iniciativa se espera mejorar la transparencia, proporcionando la base de información necesaria para planificar e implementar acciones de mitigación chilenas. También, se espera que los países lleguen a definir procedimientos, metodologías y responsabilidades, que les permitan institucionalizar o enriquecer los sistemas de información, dando especial énfasis a los requisitos para informar a la CMNUCC en materias de mitigación a nivel nacional.

La GIZ ofrecerá apoyo técnico a la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente y atenderá sus necesidades específicas, en cuanto al desarrollo de capacidades para la preparación de informes nacionales. Para ello, se contará con el apoyo de la consultora británica Ricardo-AEA, especializada en métodos de medición, reporte y verificación (MRV). Este organismo ya realizó un análisis de brechas durante el 6 y el 14 de Enero del 2014.

Como resultado de este taller se espera que se acuerde un plan de desarrollo de capacidades para los próximos dos años, enfocado en la capacitación para el personal del sector público involucrado en las actividades de monitoreo y comunicación. El contenido de los próximos talleres dependerá de lo requerido por Chile.

Los instrumentos desarrollados en el Proyecto condensarán las lecciones aprendidas, las que se pondrán a disposición de otros países interesados, para que puedan aprender de las experiencias de los cuatro países participantes en el proyecto, que ya son líderes regionales en temas de monitoreo e información sobre Cambio Climático.

+ Más

Comité de Ministros analiza reclamaciones contra el proyecto Hidroaysén y acuerda pedir nuevos estúdios

Durante la instancia, el órgano resolvió la mayor parte de las reclamaciones presentadas por la ciudadanía y el titular del proyecto, decidiendo solicitar dos estudios para temas hidrológicos y medio humano.
(Santiago, 30 de enero de 2014) Después de un largo proceso de debate y análisis, el Comité de Ministros que preside la ministra María Ignacia Benítez, se pronunció sobre las más de mil alegaciones presentadas por la ciudadanía y el titular del proyecto Hidroaysén, una de las iniciativas de inversión más complejas que ha enfrentado el país.

De esta forma, la instancia integrada por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, resolvió la gran mayoría de las reclamaciones y decidió solicitar dos estudios. En el tema hidrológico se refieren a las fluctuaciones diarias de caudal y al vaciamiento de lagos glaciares; mientras que el segundo estudio apunta al efecto del aumento demográfico en la salud pública.

Respecto a estos puntos, la instancia resolutiva determinó ejercer sus atribuciones ratificadas por el reciente fallo de la Corte Suprema respecto al Proyecto Punta Alcalde, solicitando estudios que permitan determinar con exactitud cuáles son los efectos que tanto las variaciones de caudal como el fenómeno de vaciamiento de lagos interglaciares puedan ocasionar en áreas de valor ambiental, infraestructura, turismo, entre otras, así como los impactos en el medio humano por la llegada de aproximadamente cinco mil trabajadores a la región. Los resultados de dichos estudios quedarán así formalmente incorporados al procedimiento.

Según explicó la titular del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, estos temas fueron abordados en forma parcial durante el proceso de evaluación, "por eso el Servicio de Evaluación Ambiental procederá a encargar los estudios a través de una licitación pública".

De esta forma, se da un importante avance en la tramitación de este proyecto, debiendo el futuro el Comité de Ministros resolver las reclamaciones pendientes con los resultados de estos estudios.

 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.