SHELL ABANDONA SUS PLANES DE EXPLOTACIÓN PETROLÍFERA EN EL ÁRTICO EN 2014

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2014
 

 

Es la segunda vez que la empresa Shell se ve obligada a parar sus planes de perforar el Ártico
Reportaje - enero 30, 2014 - El Director de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden ha anunciado hoy que su compañía cesa la búsqueda de petróleo en el Ártico en Alaska durante este año. La decisión es consecuencia de una sentencia judicial en EEUU que exige información más detallada a la Administración norteamericana, a raíz de una demanda legal de un conjunto de organizaciones conservacionistas e indígenas.

Greenpeace considera que esta sentencia judicial avala la campaña por la protección del Ártico. Es la segunda vez que Shell se ve obligada a detener sus planes para perforar el Ártico. En febrero de 2013 el director de la Royal Dutch Shell anunció que cancelaba sus planes de exploración y explotación en aguas abiertas del Ártico durante 2013. La presión internacional y la campaña #SalvaelArtico de Greenpeace ha sacado a la luz la gran amenaza que suponen las perforaciones en el Ártico lo que ha terminado por afectar a la propia marca de Shell. Desde Greenpeace se va a seguir trabajando para aumentar la presión mientras la compañía continúe con su obstinada búsqueda de petróleo en el frágil entorno del Ártico. Este es uno de los problemas ambientales que definen nuestro tiempo. Se está trazando una línea en el hielo para decir a estas empresas petroleras "que detengan definitivamente sus planes en el Ártico".

"La apuesta de Shell por el Ártico ha sido un error de proporciones épicas. La compañía ha gastado enormes cantidades de tiempo y dinero en un proyecto que sólo le ha supuesto un daño a su reputación. Shell tiene que renunciar a toda intención futura de destruir lejano océano Ártico", -señala Charlie Kronick, responsable de la Campaña de petróleo Ártico de Greenpeace.-"El fracaso de Shell en el Ártico es seguido muy de cerca por otras compañías petrolíferas, que deben llegar a la conclusión de que operar en esta lejana región es una aventura muy hostil y que no merece la pena destruir un espacio tan icónico".

Shell ha invertido más de cinco mil millones de dólares en su programa de Alaska desde 2003, y no ha podido perforar un solo pozo después de una serie de errores que podían haberse convertido en desastres durante una temporada de perforación en 2012.

Hace apenas mes y medio desde Greenpeace que lanzó una petición al nuevo Director de Shell, Ben Van Beurden, pidiéndole que abandone los planes de su empresa para el Ártico. Desde entonces más de 150.000 personas -30.000 de ellas españolas- la han firmado. Ya son más de cinco millones las personas han firmado para pedir la creación de un santuario en el Ártico.

+ Más

“La entrada del maíz transgénico sería una tragedia para la cocina mexicana”

Noticia - 16 enero, 2014 - El chef Aquiles Chávez se subió al barco de Greenpeace durante cuatro días –dos en altamar- y se sumó a la tripulación de Ranbow Warrior desde donde conoció de primera mano la forma de trabajo en el bote y reafirmó su compromiso de defender el medio ambiente y particularmente la importancia de mantener nuestra cocina e identidad cultural a través de la protección de nuestro maíz mexicano. En una breve conversación con Greenpeace el cocinero nos narra su experiencia.
Greenpeace (GP): ¿Cuál ha sido tu experiencia como chef a bordo del Rainbow Warrior?

Aquiles Chávez (AC): Como chef ha sido el redescubrimiento de muchas cosas. A veces al estar metido en un mundo gastronómico tan comercial se nos olvidan cosas tan básicas como consumir producto local, orgánico, sustentable y de temporada. Aunque llevo varios años cocinando de este modo, aquí lo he reafirmado y comprobado que es la alternativa y la solución a muchos problemas. La tripulación y los miembros de Greenpeace a bordo del Rainbow Warrior comen muy bien. La materia prima que se cocina a bordo del barco es de primera, al igual que su chef Daniel Bravo.

GP: Viendo la forma en que se cocina y se compran alimentos a bordo del barco. ¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje?

AC: Como cocinero y miembro del colectivo de los cocineros mexicanos tengo la finalidad de impulsar los productores locales, productos frescos, de temporada, y la tradición de la comida mexicana. Y ahí coincidimos con la organización. Coincido con su campaña del maíz transgénico y sí, sería una tragedia en todos los aspectos, a nivel cultural, de independencia alimentaria, medio ambiental y económico.

GP: ¿Llamarías a que otros chefs se sumaran este movimiento?

AC: Sí, sin duda. Hay un movimiento gastronómico en el país que defiende estos principios: maíz mexicano, vino mexicano, en definitiva consumir producto local. En concreto con el maíz mexicano estamos trabajando muy fuerte con otros cocineros. Lo que más me preocupa es el consumidor de a pie, que por obvias razones prioriza la economía, y a veces consumen productos transgénicos por desconocimiento o la misma economía.

GP: ¿Te consideras un chef activista?

AC: Me considero un cocinero activista, y el vivir esta experiencia con Greenpeace fue una forma de hacerlo oficial. Mi idea es heredar un mundo mejor a mis tres hijos, a nivel ecológico, económico y de seguridad, como el que yo pude disfrutar. Gozando de la naturaleza de una forma orgánica, eso es muy importante para mí, y sobre todo ser muy congruente con lo que hago, con lo que cocino. No es fortuito que esté aquí, aunque nunca me imaginé que me subiría al Rainbow Warrior.

Que el propósito común sea el planeta tierra y que los miembros tengan este nivel de compromiso con la organización da mucha esperanza, existe mucha conciencia y es necesario transmitirla a las personas.

GP: ¿Qué es para ti el poder de la gente?

AC: El poder de la gente es importantísimo, y el poder de la gente somos nosotros. Greenpeace es la gente común. Ha conseguido muchas cosas, cosas que nadie se imaginaba. Una vez que me baje del barco todo lo que hagamos con Greenpeace será de una forma consciente. A veces las actividades de la organización se ven de forma muy lejana, pero cuando subes al barco esta visión cambia, te vuelves miembro, y temas tan graves como el de los 30 del Ártico, por ejemplo, me llegaron a indignar muchísimo.

La congruencia y el compromiso con la causa de todos los miembros de Greenpeace, staff, voluntarios, Diálogo Directo, tripulación, es enorme. El trabajo de cada uno de ellos es igual de importante, todos suman, desde un voluntario al capitán de la embarcación.

 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.