A ANAM REALIZÓ FORO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y MANEJO DE RECURSO HÍDRICO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2014
 

 

Con la finalidad de orientar e informar a la población en la provincia de Chiriquí funcionarios del Área de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizó foro sobre: “Mecanismos de Gestión y Sostenibilidad Ambiental hacia el logro de la Integración y Manejo de Cuencas Hidrográficas”.

José Betancourt, de la Dirección Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas explicó, que el objetivo del foro es analizar y compartir conocimientos referentes a la conservación y sostenibilidad de las cuencas hidrográficas para fortalecer la integración de instituciones, organizaciones ambientales, universidades, usuarios así como la sociedad civil.

En Chiriquí se dan algunas situaciones en temas de disponibilidad, deficiencia, contaminación es por esta razón que la idea institucional del foro es que las personas conozcan cuales son las acciones que se están desarrollando para minimizar cualquier impacto del recurso agua a nivel provincial.

En la actividad se presentó los estudios de Plan de Manejo de la Cuenca del río Chiriquí y Chiriquí Viejo en conservación y manejo de las áreas de las cuencas del río Caizán, los proyectos de conservación de cuencas además de las acciones que se hacen para proteger las fuentes de agua entre ANAM, CONADES y la impresa IDEL en el área de Dolega.

Karla Aparicio, Bióloga y Consultora para la ONG FUNDICEP manifestó, que en Chiriquí se está trabajando en la cuenca del río Caizán es un proyecto de Conservación que lideriza la ONG y FUNDICEP con apoyo financiero de FIDECO de la Fundación Natura se está haciendo un plan de conservación en el río Caizán donde se trata de suministrar información científica para poder conservar la cuenca y así minimizar las amenazas destacando los elementos de la biodiversidad tomando en cuenta actores que participan en la cuenca autoridades, comunidades y productores.

“Recordemos que el sector de Caizán es famoso por su producción de porotos y muchas de las tierras que se utilizan en la orilla del río entonces se está en el proceso de consulta porque al final lo que se quiere es precisamente elevar estrategias de conservación en donde se vean involucrados y entidades para llevar estrategias que beneficien la protección y que la cuenca se pueda reforestar y mantener siempre el cauce del agua” señaló Aparicio.

Aparicio manifestó, que en el río Caizán la calidad del agua en parte arriba están muy bien, no así en la cuenca media y baja la calidad está contaminada a consecuencia de muchos factores de la basura, agroquímicos de actividades ganaderas mal llevadas tiene su nacimiento que es en las lagunas de volcán se mantiene una gran cobertura de bosque es de cuidado y se está a tiempo recuperar esa cuenca.

Luis Escalante, director de Proyecto de la Consultoría de Protección de las Fuentes de Aguas indicó, que lo primordial es garantizar el agua a través de la Potabilizadora de Los Algarrobos que se desarrolla en la sub- cuenca del río David en media y alta de la cuenca.

Es un proyecto auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con la contraparte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y (CONADES) que tiene como objetivo la delimitación de las fuentes de agua y las nacientes en las sub-cuencas y la recuperación, reconversión del sector agropecuario en programas Silvopastoril y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones a través de un programa de la educación ambiental para que se tome conciencia para la protección del recurso hídrico es un programa piloto, una experiencia nueva que se desarrolla en la República de Panamá es importante que de los resultados obtenidos sirva de ejemplo y se multiplique en las 52 cuencas del país, resaltó Escalante.
JQ/D.S.

 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.