LAS ONG PIDEN EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA QUE RECTIFIQUE Y CIERRE LOS COTOS DE TUDELA Y CINTRUÉNIGO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2014
 

 

Publicado el 12 febrero 2014 | Ante el informe del Defensor del Pueblo que ratifica las sospechas de fraude de ley cometido para evitar una sanción en el mayor caso de veneno registrado en España

• Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF, satisfechas de su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, piden que se restaure la legalidad y que se aplique un verdadero plan de recuperación ambiental en la zona afectada por el envenenamiento masivo de aves.
• Las ONG agradecen el interés de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Navarro, del Defensor del Pueblo y piden un impulso decidido en la lucha contra el veneno en Navarra a través de la aprobación de un Plan de Acción Regional.

Las ONGs han trasladado al Parlamento de Navarra su denuncia por el fraude de ley que consideran se ha cometido al permitir cazar en los cotos de Tudela y Cintruénigo a pesar de la sanción de dos años impuesta tras la detección en 2012 del más grave caso de envenenamiento de fauna silvestre registrado en España. Recordemos que en una actuación del Guarderío Forestal y de la Policía Foral se localizaron envenenadas 139 rapaces y 4 cuervos y que fueron detenidos los dos presidentes y los dos guardas de las asociaciones locales de cazadores gestoras de los cotos, además del vocal de una de ellas.

A pesar de la sanción, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Tudela y Cintruénigo facilitaron la vía para que se pudiera volver a practicar la actividad cinegética en los cotos. Ello ha motivado que el Defensor del Pueblo de Navarra se haya interesado por el caso e informado de que existen indicios racionales de que hayan podido otorgarse las autorizaciones de apertura de la caza para eludir la sanción impuesta a las asociaciones locales de cazadores titulares del aprovechamiento.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Parlamento de Navarra, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF han trasladado su preocupación por las graves afecciones a la biodiversidad que producen los casos de envenenamiento de fauna que se están sucediendo en Navarra. Unos sucesos que, no sólo impactan sobres especies y espacios protegidos, sino que dañan uno de los recursos sobre los que se está sustentando una actividad tan importante y en progresión en la Comunidad Foral como es el ecoturismo.

Las ONG ecologistas han solicitado a los miembros de la comisión que pidan al Departamento de Navarra y a los ayuntamientos que rectifiquen en su proceder y que se ponga en práctica un verdadero programa de recuperación del daño causado, cosa que a día de hoy, cuando están a punto de cumplirse dos años del comienzo del episodio de envenenamiento, todavía no se ha hecho.
Por otra parte, las ONGs también solicitan que se depuren las responsabilidades en el fraude de Ley y que haya una mayor y verdadera implicación de las autoridades públicas para evitar los envenenamientos de fauna silvestre en Navarra a través de la aprobación de un Plan de Acción Regional de lucha contra el veneno.

+ Más

Las ONG reclaman la retirada del nuevo plan del lobo en Castilla y León

Publicado el 05 febrero 2014 | Ante la presentación del nuevo Plan de conservación y gestión del lobo, las ONG solicitan su retirada inmediata para que sea revisado en profundidad. En concreto, se oponen al Plan porque no pretende asegurar la conservación de la especie en Castilla y León, ni garantizar la coexistencia del lobo con las actividades humanas. Además, el documento no cumple con las directivas europeas, carece de rigor científico y se orienta excesivamente a la explotación cinegética de la especie.

Organizaciones ecologistas muestran su rechazo al Plan del lobo, sometido recientemente a información pública por la Junta de Castilla y León, porque consideran que incumple la Directiva Hábitats de la Unión Europea, que obliga a garantizar el estado de conservación favorable de esta especie protegida. También rechazan el documento por falta de rigor científico a la hora de realizar el censo de la población en la Comunidad Autónoma y, en tercer lugar, por contemplar la caza como principal medida de gestión y no desarrollar otras mucho más eficaces y fundamentales para garantizar la coexistencia del lobo con el ser humano.

Recuerdan que uno de los principales avances de la Directiva Hábitats es que establece la base para la conservación de las especies y hábitats naturales, integrando actividades humanas como la ganadería extensiva con la protección del lobo. Esta coexistencia es posible con herramientas de prevención que reduzcan los ataques, apostando por medidas como los perros guardianes, cerramientos o pastores eléctricos, además de fomentar la investigación y el desarrollo de nuevo métodos de prevención, y que se mantengan y mejoren las indemnizaciones por posibles daños a los ganaderos.

Estas medidas de prevención propuestas por las organizaciones conservacionistas chocan con la insistencia de la Junta en proponer medidas de control cinegético en el desarrollo del Plan de conservación y gestión del lobo. Para las ONG, esta medida no es la solución y recuerdan que existen varias zonas en los territorios al norte del Duero donde la especie ya se caza, sin que ello suponga que no haya conflictos. También rechazan que la Junta siga insistiendo en los ‘controles poblacionales al sur del Duero’, donde la especie está estrictamente protegida por las leyes españolas y europeas, en lugar de apostar por otras medidas de gestión, y califican este ‘control poblacional’ como eufemismo de eliminación, algo que de acuerdo a la normativa se podría producir solo en circunstancias excepcionales, justificando con datos científicos la medida, y siempre que no existiese otra solución satisfactoria.

Las organizaciones advierten, además, que no hay ninguna voluntad y no se propone ninguna medida para reducir la mortalidad ilegal de la especie, que puede llegar a alcanzar el 50% de los lobos que son abatidos. Asimismo señalan la falta de interés de la Junta por coordinar esfuerzos y actuaciones con otras CCAA y países vecinos para facilitar la expansión de la especie hacia el sur y oeste, como obliga la UE.

Por último, lamentan que este nuevo Plan no se basa en ningún estudio científico fiable, puesto que se refiere al censo de 2001, y se marca como objetivo mantener el número de manadas en 149, que son las censadas hace trece años. Sin embargo, al mismo tiempo, habla de un crecimiento de la población del 37%, utilizando una metodología de censo poco científica y no comparable con los censos anteriores, lo que supondría la existencia de más de 200 manadas. Para las ONG, este baile de cifras indica que pretende reducir la población de lobo en la región, lo que tachan de ‘inaceptable’.

 


Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.