COMUNICACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO: LANZAMIENTO OFICIAL DE LA "COMUNICACIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES"

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2014
 

 

Bogotá, 14 de marzo de 2013. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); realizarán el lanzamiento oficial de la "Comunicación Nacional de Cambio Climático, Base para la Toma de Decisiones".

Con este documento Colombia enfrentará los retos que representa el cambio climático con más y mejor información técnica.

El evento contará con la presencia del Representante Residente de PNUD en Colombia, Fabrizio Hochschild; el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Abba Vieira Samper y el Director General del IDEAM, Omar Franco Torres.

Durante el evento, que se realizará el lunes 17 de marzo a las 8:30 am en el Hotel Dann Carlton, Bogotá (Carrera 15 # 103 - 60), se presentarán los apartados de la "Comunicación Nacional de Cambio Climático", además de explicar la importancia del documento.

A través de estos datos, cifras, mapas y análisis particulares para Colombia, la Comunicación Nacional provee los elementos técnicos que contribuyen a tomar decisiones informadas a nivel institucional, sectorial y territorial, para adaptar nuestras acciones, construir estrategias de reducción de emisiones y continuar con el desarrollo del país en clima cambiante.

Colombia ha presentado dos Comunicaciones Nacionales en 1998 y en 2010. Con esta comunicación nacional se tendrá la información de emisiones antropogénicas, fuentes emitidas en el país por los diferentes sectores productivos, al igual que los mapas y análisis de vulnerabilidad del país al cambio climático.

Esta comunicación, además de informar sobre los efectos de los Gases Efecto Invernadero (GEI), permite desarrollar estudios técnicos para los diferentes territorios y sectores productivos generando información que permite la toma de decisiones.

Durante la presentación también se darán a conocer los escenarios de cambio climático en Colombia, el análisis de vulnerabilidad y adaptación para el país, ¿quiénes se deben adaptar?, ¿cómo se va a lograr?, y cuál es la contribución de Colombia a las emisiones mundiales de gases efecto invernadero.

+ Más

Mitigación Cambio Climático: Colombia desarrollará nuevas acciones de mitigación frente al Cambio Climático

Bogotá, 14 de marzo de 2013. (MADS)- Colombia, fue seleccionada a nivel mundial para ser beneficiario de un programa de construcción de capacidades técnicas que le permita desarrollar con expertos globales, dos "Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas - NAMAS-".

La noticia se generó en Nueva York, EEUU, en el marco del lanzamiento organizado por el Programa de Naciones Unidas, PNUD de NAMA NET. De esta manera Colombia podrá trabajar en dos de los ocho sectores que hacen parte de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC, dentro de la segunda fase del programa de Creación de Capacidades para Emisiones Bajas (Low Emmission Capacity Building) respaldada por la Unión Europea y el Gobierno de Alemania.

Firmas expertas en mitigación a nivel internacional, apoyaran al país estructurando financieramente los NAMAS, mediante el análisis de oportunidades y obstáculos en el desarrollo de acciones bajas en carbono, identificando posibles barreras que impidan inversiones y buscando potencializar inversionistas nacionales y extranjeros de estos proyectos.

Actualmente se está estructurando un portafolio de NAMAS en los sectores de agricultura, minería, energía, transporte, industria, hidrocarburos, residuos y vivienda, que hacen parte de la estrategia para ser implementadas evitando el aumento de emisiones a medida que los sectores crezcan y permitiendo el avance económico del país con actividades de alta eficiencia y desempeño ambiental.

+ Más

Adaptación Cambio climático: Adaptación al Cambio climático es prioridad del Gobierno

Bogotá, 17 de Marzo de 2014 (MADS). El Gobierno invitó a todos los gremios, asociaciones campesinas y entidades regionales y municipales a hacer parte de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, lanzada hoy.

El propósito de la iniciativa, que cuenta con el apoyo del PNUD, es "tener un mayor y mejor conocimiento sobre el impacto de este fenómeno, para poder generar documentos que permitan nutrir el Plan Nacional de adaptación, el cual se traduce en obras de mitigación y planes de asistencia regional, desde el Gobierno Nacional", explicó la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar.

Por su parte el director del IDEAM, Omar Franco, indicó que la lucha contra el Cambio Climático pasa primero por "crear una conciencia sobre el impacto en nuestros ríos, en el clima y el estado del tiempo, para poder tomar decisiones acertadas y estrategias de adaptación al clima cambiante". La Tercera Comunicación será financiada con recursos provenientes de Naciones Unidas.

Para la ministra Sarmiento Villamizar, lo importante es poder articular la información que tienen los sectores privados y la que construye el Gobierno, para tener una sola estrategia como país. "Tenemos que entender que el Cambio Climático no es una moda ambiental, se trata del futuro de temas relevantes para la sostenibilidad de Colombia como la agricultura, el desarrollo energético y los proyectos económicos de los próximos años" destacó.

A su vez el señor Franco, manifestó que este trabajo es científico y técnico y su éxito radica en la participación activa de todos los sectores. "Lo que está en juego es el legado de las generaciones de colombianos que hoy están naciendo y que tendrán que enfrentar unos nuevos retos en el 2050-2070".

Colombia ha presentado dos Comunicaciones Nacionales en 1998 y en 2010. Con esta comunicación nacional (la tercera) se tendrá la información de emisiones antropogénicas, fuentes emitidas en el país por los diferentes sectores productivos, al igual que los mapas y análisis de vulnerabilidad del país al cambio climático.

+ Más

Huella de Carbono: Minminas compromete al sector minero Energético con la reducción de Huella de Carbono

La resolución se dio gracias a un trabajo conjunto entre Minminas, Minambiente y la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.
MME. Bogotá D.C. 25 de marzo de 2014. El Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, firmó hoy una resolución que compromete al sector minero energético con la reducción de la huella de carbono. El titular de la cartera afirmó que el país desarrolla acciones en ese sentido, teniendo en cuenta el ritmo al cual aumentan actualmente las emisiones de gas por efecto invernadero.

"Con esta decisión estamos comprometiendo a todo el sector minero energético en una serie de acciones con el fin de contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar de reducir la huella de carbono. Ni América Latina, ni Colombia, contribuyen mayormente en reducir esa huella, pero lo que preocupa es que las emisiones de gases por efecto invernadero en la región están creciendo al 2,6 por ciento anual, por eso es la necesidad de ver de qué manera se frena la contaminación a la atmósfera", dijo el Ministro Acosta.

Precisó que la resolución adopta los planes de mitigación en los sectores de energía eléctrica, minería e hidrocarburos con base en líneas de política como las siguientes:

Hidrocarburos

Fomento de la gestión integral de la energía con el objetivo de reducir emisiones vía eficiencia energética. Asimismo, fomento a la reducción de emisiones por medio de la captura, almacenamiento y uso de CO2; y finalmente fomento del uso del gas natural y GLP como alternativa al uso de combustibles líquidos.

Minería

Fomento del uso de gas metano proveniente de operaciones mineras, manejado por razones de seguridad, con fines de autogeneración.

Energía Eléctrica

Promoción y desarrollo de la política de eficiencia energética a nivel nacional y en la operación del SIN (Sistema Energético Nacional); promoción de fuentes no convencionales de energía no renovables en el SIN y en las Zonas No Interconectadas (ZNI). El Ministro consideró muy importantes todas las acciones que se puedan hacer para aportar a la reducción de la huella de carbono y recordó que el país ha adelantado convenios con otros países enfocados en ese mismo objetivo.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.