MERCADO DEL CARBONO PERMITIRÁ ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2014
 

 

Con la finalidad de establecer un amplio entendimiento sobre el proceso de construcción y operatividad de un mercado voluntario de carbono, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), organizó un foro al que asistieron representantes de los principales gremios, asociaciones y empresas del país, este miércoles en un hotel de la localidad.

A este foro sobre Mercado de Carbono en Panamá, asistieron expositores internacionales como Carlos Berner Bensan, de la Bolsa de Clima de Chile, Eduardo Piquero de la Bolsa Mexicana de Valores, Sergio Musmanni, de Costa Rica, Gabriel Labbate, coordinador regional del Proyecto ONU-REDD.

Entre los nacionales, Abelardo Carles de la Bolsa Nacional de Productos, Agustín Ordóñez del proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá; Juan José Velasco de la empresa Urbalia, que desarrolla el proyecto de Relleno Sanitario Cerro Patacón y María Fernanda Vega de la empresa CEMEX.

Silvano Vergara, administrador general de la ANAM, dijo que se va a requerir del ingenio y la iniciativa de todas las partes para reducir los gases de efecto invernadero que han causado el calentamiento global “que estamos sintiendo y que en el caso de Panamá y vecinos de Centroamérica, han contribuido a crear una región especialmente vulnerable”.

El administrador de la ANAM, dijo que se ha venido señalando que ante las inclemencias del cambio climático, se ha planteado la necesidad de cambiar estilos de vida y tradiciones que han incluido e impactado seriamente en la atmósfera y que han dado lugar a los síntomas de la variabilidad del clima que en sus consecuencias extremas “estarían condicionando el desarrollo económico y social de diferentes estratos de la República, sobre todo en las comunidades”.

El expositor chileno Berner Bensan explicó la experiencia de la formación del mercado del carbono en Chile con la empresa Santiago Clima Exchange (SCX) y resaltó que “la huella de carbono es un buen punto de partida”. Además explicó la forma en que el proceso se consolidó y dijo que “el carbono no solo acarrea carbono, sino que lo hace con historias, relatos que permiten conectar emocionalmente con los clientes”.
El mexicano Piquero partió de un balance histórico de las relaciones entre México y Estados Unidos y mencionó que el cambio climático produce efectos en la economía, turismo, petróleo y en las obras públicas y resaltó el esfuerzo en la sustitución del uso de combustibles fósiles.

El expositor dio datos sobre el registro en su país de 201 proyectos en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y 25 voluntarios. Además de las emisiones nacionales que corresponden a más de 85 millones de toneladas de dióxido de carbono, CO2, de las que un importante componente corresponde a emisiones de energía y a transporte.

Sergio Musmanni, de Costa Rica habló sobre la experiencia en ese país y estableció el proceso seguido por las autoridades para consolidar un mercado de carbono con aprovechamiento de las políticas energéticas y los avances de las actividades de reforestación.

Gabriel Labbate, de Naciones Unidas explicó sobre el avance del programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación del Bosque (REDD +) y se refirió al volumen de créditos de carbono que generaría el desarrollo de este proyecto, su calidad y los agregados de otros servicios ambientales.

Entre las presentaciones locales, Abelardo Carles hizo una exposición sobre la Bolsa Nacional de Productos y dijo por lo general el programa ofrece un recinto, una mecánica de negociación y garantía de la seriedad de la transacción. De esta manera se ha asegurado un mercado a los productos locales.

También hubo exposiciones sobre el desarrollo de los proyectos de saneamiento de la ciudad y bahía de Panamá y el tratamiento de desechos en cerro Patacón, que lleva la empresa Urbalia. Al final, la empresa CEMEX hizo una explicación de la experiencia seguida en su proceso de validación en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.