PANAMÁ PRESENTA UN NUEVO MAPA DE COBERTURA BOSCOSA Y USOS DE LA TIERRA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2014
 

 

Panamá, 24 de abril de 2014.- Un mapa nuevo, elaborado con tecnología moderna muestra con detalle y precisión la situación actual de los bosques y el uso actual de la tierra en Panamá.

Este mapa fue elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), para conocer la situación de los recursos forestales en el país como parte de la iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). Constituye la base para monitorear la deforestación y la degradación de los bosques en el futuro, para planificar el manejo de los recursos forestales, el ordenamiento territorial y la gestión de las cuencas hidrográficas, entre muchas otras aplicaciones.

Este mapa se ha preparado a partir de 290 imágenes de satélite de alta resolución del año 2012, e incluye 32 clases temáticas de cobertura boscosa y uso de la tierra, tales como bosques, plantaciones forestales, usos agrícolas y culturales, entre otras; mostrando más detalles que los mapas anteriores.

Un equipo de 22 personas integrado por funcionarios de ANAM, de los proyectos REDD+ y CBMAPII y de la FAO, trabajó durante 18 meses para la elaboración de este mapa, que requirió un minucioso procesamiento, interpretación y clasificación de las imágenes satelitales, identificando áreas de un tamaño mínimo de una hectárea. Esto permite mayor precisión y confiabilidad en la información para la toma de decisiones. Además, con respecto a usos agrícolas, se logró identificar cultivos de piña, café, caña, cítricos, plátano y arroz.

La versión final de este mapa es producto de un reciente proceso de verificación. Durante cuatro talleres, expertos nacionales –tanto de la ANAM como de otras instituciones públicas y privadas, representantes de comunidades dependientes del bosque y usuarios en general– verificaron que la información contenida en el mapa borrador corresponde con la realidad en el campo. Algunos de los participantes de las comunidades expresaron que por primera vez se les consultaba sobre este tema.

“Fue muy positivo contar en el proceso de verificación, con la participación masiva de técnicos de la ANAM, especialistas conocedores de las coberturas vegetales en sus regiones”, indicó Francisco Mora, representante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá. Mora agregó que “este mapa servirá de guía para la planificación de proyectos agrícolas adecuados, basados en la capacidad agrológica que tienen los suelos”.

Durante el acto de presentación del mapa, el Ing. Gerardo González, Director de Gestión Integrada Cuencas Hidrográficas de la ANAM, expresó que “este mapa es uno de los pilares del componente de Medición, Reporte y Verificación (MRV), del programa REDD+, en el cual se debe establecer el Sistema de Monitoreo Forestal y de Carbono para que el país reporte su reducción de emisiones de CO2 relacionada con los bosques, de una forma transparente, clara y efectiva”.

La presentación del mapa contó con la participación de representantes de la sociedad civil, instituciones del Estado y comunidades directamente dependientes del bosque. El lanzamiento se realizó en un hotel de la Ciudad de Panamá.

 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.