ENCUENTRO CON EL OSO POLAR EN ACCIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2014
 

 

Publicado el 19 abril 2014 | Hemos vuelto al fiordo de Wahlenberg, en la parte oeste de la isla de Nordaustlandet, para refugiarnos del mal tiempo y evitar el hielo a la deriva que el viento está empujando desde el norte. Por la noche aparcamos en el hielo marino que se mantiene anclado en el fiordo, muy cerca de donde estuvimos el domingo pasado. El paisaje es impresionante: suaves lomas nevadas bordean el fiordo, y los glaciares caen sobre la inmensa planicie helada, formando descomunales precipicios de un azul tan intenso que parece irreal.

Después de desayunar nos entreteníamos en la oficina, un confortable espacio que hemos ocupado en la planta superior del barco, en la parte trasera de la zona donde están los mandos, sin imaginar lo que nos deparaba el día. Nuestro mejor observador de fauna, el sueco Tom Arnbom, ha levantado la vista y ha dicho muy serenamente: Polar bear. Hemos corrido a las ventanas, y allí estaba: un oso polar paseando entre pedazos de hielo, mucho más cerca del barco que el del otro día. Se movía con decisión, parando de cuando en cuando para oler el suelo, buscando focas bajo la nieve. Era una zona con montones de hielo y nieve acumulada, un buen terreno para cazar, y hoy ha sido un día de suerte. Ha desaparecido un rato detrás de un pequeño trozo de iceberg, y al reaparecer llevaba algo negro cogido de la boca: una foca anillada. Se ha ido arrastrando su captura por la nieve, completamente ajeno al grupo que desde la cubierta del barco no le quitaba ojo. Yo estaba muerto de la emoción: viendo en acción al oso polar, el rey del Ártico, el mayor depredador terrestre del planeta.

El oso ha arrastrado la foca bastante lejos, hasta que ha encontrado un sitio que le ha parecido convincente, y ha empezado a comer. Para entonces ya le sobrevolaban varias gaviotas hiperbóreas, ansiosas por sacar algo del festín. Las focas anilladas, la pieza básica de la dieta del oso polar, pesan entre 50 y 100 kilos cuando son adultas, y un gran porcentaje de ese peso es pura grasa. Este energético botín es lo que buscan los osos, y de hecho muchas veces - si no están muy hambrientos - solo comen la grasa y dejan el resto para otros animales. Hemos seguido observándole desde la distancia, hasta que ha acabado el almuerzo y se ha alejado satisfecho, con la barriga llena de grasa de foca. Felices por su suerte (y la nuestra), nos hemos ido a comer.

Cuando pensaba que el día no podía mejorar, Geoff ha propuesto ir a ver de cerca los restos del festín. Nos hemos puesto los trajes especiales, con flotadores incorporados, y hemos bajado al hielo por una escala desde la cubierta del barco. Según han comentado, los paseos por el hielo marino tienen dos reglas básicas: no caer al agua, y no dejarse comer. Para esto último no hace falta correr más que un oso, basta con no ser el más lento del grupo.

El oso, y las gaviotas después, habían hecho un buen trabajo: de la foca apenas quedaba el esqueleto y las afiladas garras de sus aletas. Jon ha cogido unas muestras de la piel, las garras y lo dientes, y Gert ha tomado una muestra de la nieve pisada por el oso: un laboratorio nos ha pedido probar un método experimental para extraer el ADN de huellas de animales en la nieve (bastante alucinante). Después hemos seguido el rastro de sangre, que nos ha llevado hasta un respiradero de la foca en el hielo pegado al pequeño trozo de iceberg. Allí el equipo ha reconstruido los últimos instantes de vida de esta desafortunada foca anillada: el oso rodeando silenciosamente el pequeño iceberg, la foca ocultada en su respiradero bajo un tejadillo de nieve, un zarpazo, un certero bocado y fin. Así es la vida en el Ártico.

Es un privilegio absoluto poder observar al oso polar en su entorno natural, y mucho más presenciar una escena como la de hoy. Después de vivir esta increíble experiencia no puedo imaginar un planeta sin osos polares, pero la realidad es que nuestra inacción contra el cambio climático está transformando dramáticamente el Ártico y poniendo en peligro el futuro de muchos de sus asombrosos habitantes. Creo que no podemos permitirnos que este majestuoso animal, y su salvaje hogar de hielo, desaparezcan para siempre.

 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.