De
drecha a izquierda: Ministro Juan Lozano durante
el Foro sobre Biodiversidad y Competitividad
en Colombia, acompañado por el Profesor
Eric Chivian, ganador del premio Nobel de
Paz por su labor para la prevención
de la Guerra Nuclear; Juan Myer, ex ministro
del Medio Ambiente de Colombia y Cristián
Samper, Director del Museo de Historia Natural
del Smithsonian en Washington
Eric Chivian, ganador del
premio Nobel de Paz por su labor para la prevención
de la Guerra Nuclear, fue el gran invitado
al panel "Biodiversidad y Desarrollo"
de Expogestión 2008.

Bogotá, 21 de Agosto
de 2008 .- (MAVDT).- "Celebro lo que
representa una reunión como ésta
porque queda claro que nuestro compromiso
y responsabilidad ambiental tendrá
una expresión concreta en la medida
en que se inserte en todos los sectores de
la vida productiva de la Nación",
destacó el Ministro Juan Lozano durante
su intervención en el encuentro.
Durante la V versión
de "Expogestión 2008", el
funcionario participó en el Panel de
Biodiversidad y Desarrollo junto al Profesor
Eric Chivian, ganador del premio Nobel de
Paz por su labor para la prevención
de la Guerra Nuclear, Cristian Samper, Director
del Museo de Historia Natural del Smithsonian
en Washington, Juan Myer, ex ministro del
Medio Ambiente de Colombia, Miguel Peñaloza,
Alto Consejero Presidencial para la Competitividad
y Julio Carrizosa, a quien se le conoce como
el gestor del Código Nacional de Recursos
Naturales.
Los panelistas precisaron
que si bien el Gobierno Nacional ha hecho
esfuerzos para adoptar políticas que
promuevan la protección y preservación
de los recursos naturales, es imprescindible
la formulación de estrategias que incentiven
una mayor participación de la sociedad
frente a las responsabilidades ambientales.
"Nos enfrentamos a
una crisis y no tenemos otra alternativa distinta
a la de proteger nuestro medio ambiente y
es aquí donde los líderes mundiales
tienen que tomar las decisiones correctas
para preservar la especie", reiteró
en varias ocasiones el profesor Chivian al
referirse a las políticas adoptadas
por los gobiernos del mundo.
El ministro Lozano Ramírez
recordó el fortalecimiento que ha tenido
la política ambiental en el país,
llegando a los renglones del Plan de Desarrollo
como una de las prioridades del Gobierno Nacional
entre las que se encuentran el fortalecimiento
de los recursos para la institucionalidad
ambiental y el aumento de las áreas
protegidas.
"El tema ambiental
deberá salir de las esferas de ambientalistas.
Todos tenemos la tarea de asumir nuestras
responsabilidades frente a los fenómenos
climáticos, por eso invito a todos
los colombianos para que conjuntamente protejamos
nuestras riquezas y le apostemos al medio
ambiente", puntualizó.
+ Más
"Generadores de Residuos
Hospitalarios tienen la responsabilidad de
velar por la disposición final que
empresas especializadas le dan a los mismos":
Viceministra Claudia Mora
Bogotá, 21 de Agosto
de 2008 (MAVDT).- "Los generadores de
los residuos hospitalarios tienen la responsabilidad
de velar para que la disposición final
de éstos sea definitiva y responsable".
Así lo afirmó la viceministra
de Ambiente, Claudia Mora Pineda, durante
el foro de Gestión de Residuos Hospitalarios,
Evaluación y Perspectiva, organizado
por la Procuraduría General de la Nación.
En este sentido, Mora Pineda
aclaró que el generador de los residuos
hospitalarios es el primer convocado para
asumir la responsabilidad y la obligación
para que los residuos que generan sean dispuestos
de manera adecuada, con el objetivo de que
cumplan con las normas ambientales y sanitarias.
Durante el desarrollo del
Foro, la funcionaria explicó que se
va a modificar la normatividad existente para
mejorar la gestión adecuada de los
residuos hospitalarios, especialmente en el
tema de transporte, donde se presentan mayores
debilidades.
"En lo referente al
tema del transporte de estos residuos, se
reglamentará el embalaje, las características
de los vehículos y el tiempo estimado
de los residuos dentro de los mismos para
evitar que los vehículos se conviertan
en un almacenamiento de residuos", explicó.
También se planteó
la necesidad de darle una solución
pronta al problema que presentan algunas ciudades
del país que no cuentan con una alternativa
adecuada para darle una disposición
final a los residuos, debido a la poca generación
de los mismos, a su ubicación geográfica
y al estado de las vías.
La viceministra Claudia
Mora anunció que se está trabajando
articuladamente con el Ministerio de Protección
Social para modificar la Ley y así
establecer que sea la Superintendencia de
Servicios Públicos la encargada de
vigilar las empresas respecto al manejo interno
de los desechos.
Adicionalmente, se están
adelantando una serie de capacitaciones regionales
dirigidas a las Secretarías de Salud
y a las autoridades ambientales para ofrecer
conocimientos relacionados con las competencias
frente a las actividades de control y vigilancia.
Entre las conclusiones que se derivaron del
gran foro, la Viceministra Mora Pineda invitó
al Procurador General de la Nación,
Edgardo Maya Villazón para que conjuntamente
con el Ministerio de Ambiente y de Protección
Social se suscriba un convenio integral que
contribuya al seguimiento de estas acciones
y a las implementaciones de las nuevas estrategias.
+ Más
Comisión Accidental
de la Comisión VII de Senado revisará
excesos en procesos de desalojo
Bogotá, agosto 20
de 2008 (MAVDT).- La conformación de
esta Comisión Accidental de la Comisión
VII de Senado fue propuesta por el ministro
de Ambiente, Juan Lozano Ramírez, para
revisar en detalle cómo se ordenan
y cómo se efectúan los procesos
de desalojo en el país.
Esta iniciativa surgió
a raíz de las constantes quejas formuladas
ante el Congreso por organizaciones de ciudadanos
que perdieron sus viviendas.
El ministro Lozano y los senadores de la Comisión
VII convocaron a la Superintendencia Financiera,
a la Junta del Banco de la República,
a la Policía Nacional, a la Defensoría
del Pueblo y a la Fiscalía General
de la Nación, ente que ya designó
a dos delegados quienes estarán en
permanente contacto con el Ministerio, para
que reciban la documentación que provenga
de las organizaciones ciudadanas e investiguen
los casos denunciados.
Lozano Ramírez reiteró
la importancia del acompañamiento y
certificación de los desalojos por
parte de la Defensoría del Pueblo:
"La definición de la Comisión
VII de Senado para crear una Comisión
Accidental va a ser muy importante para que
la Defensoría esté presente
en todos los casos, para que no se adelante
un desalojo hasta tanto quede claro que se
garantiza la integridad los derechos de las
personas".
También hizo un urgente
llamado al Banco de la República y
a la Superintendecia Financiera: "Tenemos
que recoger el espíritu de las sentencias
de la Corte Constitucional, que la UVR (Unidad
de Valor Real) no puede subir más que
la inflación. Ese espíritu,
más allá de fórmulas
matemáticas, más allá
de paréntesis, corchetes y exponenciales,
es el que hay que respetar" señaló
Lozano Ramírez.
"Por eso, creo que
una tarea muy importante para la Comisión
Accidental es que el Banco de la República
aquí demuestre con números concretos
que la fórmula de la reliquidación
está dentro de lo que dijo la Corte
Constitucional. No es un problema de ecuaciones,
es un problema de justicia, de equidad",
puntualizó el funcionario.