Boletín
de prensa
En el marco de la celebración del Día
Internacional de Limpieza de Playas, Costas
y Ríos la administración regional
de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM),
en la provincia de Coclé realizó
una limpieza en la parte alta, media y baja
de la sub- cuenca del río Zaratí.
En la actividad participaron
más de 60 personas entre ellas las
cuatros escuelas que forman parte de la sub-
cuenca del río Zaratí y funcionarios
del Ministerio de Salud (MINSA).

La ANAM realiza estas actividades
frecuentemente en todo el país, no
sólo en las sub- cuencas de los ríos,
si no también en las playas y parques
recreativos entre otros, para que las comunidades
tomen conciencia de la problemática
de la basura, ya que todos estos desperdicios
terminan en los ríos.
Y.T. 24/9/08
+ Más
SIP y ANAM anuncian 1er.
Simposio Internacional sobre energía
Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)y
el Sindicato de Industriales de Panamá
(SIP) anunciaron hoy en conferencia de prensa
la realización del 1er. Simposio Internacional
sobre Energía que se realizará
en Panamá los días 8 y 9 de
octubre del año en curso.
Entre los temas a tratar
en el evento están la problemática
energética en Panamá, la implementación
de tecnologías para mejorar el ahorro
energético, uso eficiente de la energía
y biocombustibles en Centroamérica,
entre otros.
Ligia Castro de Doens, ministra
en Asuntos Relacionados con la Conservación
del Ambiente y Administradora General de la
ANAM, manifestó su complacencia por
la alianza que desde hace cuatro años
se viene desarrollando con el SIP.
“En estos cuatro años,
los industriales han asumido el reto de poco
a poco ir transformando procesos productivos
para hacerse más eficientes y competitivos”,
indicó Castro de Doens.
Además resaltó
la participación de la Embajada de
Japón en el simposio ya que es un país
cuya industria se ha ido haciendo más
eficiente y ha logrado un mayor ahorro energético
que ha significado para ellos la diferencia.
“Han crecido sin que aumente su consumo energético
y son un ejemplo para Panamá”, agregó.
Juan F. Kiener del SIP y
organizador del simposio indicó que
los objetivos básicos del evento son
el de ilustrar al sector industrial de las
distintas alternativas existentes ante el
problema energético que cada día
se complica más y en el cual los industriales
tienen que buscar soluciones.
S.T. 24/09/08
+ Más
Santeños dicen No
a la deforestación
Boletín de Prensa
Romper con los antiguos parámetros
y estereotipos que acompañan la imagen
del santeño común como los “Tumba
Montes”, es el propósito de una asociación
de campesinos que trabaja en el grupo ecológico
del Calabazo en el distrito de Macaracas,
donde desarrollan un proyecto de plantación
de viveros de teca y caoba con el asesoramiento
de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
“Queremos proyectar otra
imagen al país y también para
que las futuras generaciones continúen
nuestra labor, ya que siempre hemos sido considerados
como ganaderos “tumba montes” que no cuidamos
el medio ambiente, pero la realidad que vivimos
con el calentamiento global y la desertificación
ha cambiado nuestras viejas costumbres y formas
de pensar”, resaltó Diosa Castro, miembro
del grupo ecológico del Calabazo.
El grupo que también
encuentra en la reforestación una forma
fiable de llevar el sustento a sus familias
con la venta, este año, de más
de 10 mil plantones de teca y 5 mil de especies
nativas, consideran que es importante conocer
los métodos de producción de
plantas para desarrollar un negocio rentable
y amigable con el ambiente.
“Con este proyecto hemos
aprendido a manejar un vivero, como por ejemplo
las etapas que conlleva desde la germinación
hasta la plantación y distribución
de los plantones, es algo innovador que nos
brinda la oportunidad de hacer uso sostenible
de la tierra que hemos heredado”, indicó
Edelmira Navarro, miembro del grupo.
Oltimio Valdés, administrador
regional de la ANAM en la provincia de Los
Santos, indicó que el proyecto del
grupo ecológico el Calabazo pertenece
al plan de restauración que la ANAM
lleva a cabo en conjunto con otras comunidades
en la parte alta del río La Villa.
“El objetivo básico
de estos proyectos es que los moradores de
las distintas comunidades se sumen cada día
más, tengan un beneficio económico
a largo plazo y principalmente que colaboren
con la conservación y mejoramiento
de los recursos naturales en la región
de azuero”, recalcó el funcionario.
OM 23/09/08
+ Más
Promueven conservación
con limpieza de playas en Chiriquí
Boletín de Prensa
Con la finalidad de crear conciencia sobre
mantener limpios los ecosistemas marinos se
realizó una limpieza en diversas playas
de la provincia de Chiriquí, entre
ellas, Las Lajas en el distrito de San Félix
coordinada por la administración regional
de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
en la región.
La iniciativa contó
con la participación de representantes
de organizaciones no gubernamentales, asociaciones
cívicas, entre otros, quienes recogieron
desechos como latas, botellas, plásticos
y envases.
La ANAM realiza este tipo
de actividades a fin de promover una cultura
ambiental en la población y así
garantizarles una mejor calidad de vida.
La jornada forma parte de
la celebración del Mes de los Océanos
que involucra a diversas organizaciones y
grupos comunitarios que guardan relación
con el tema.
23 / 9 / 2008 R.R.G.