Barcelona
España- 6 de Octubre de 2008 - Ted
Turner Anuncia los Primeros Criterios Globales
de Turismo Sostenible en el Congreso Mundial
de Conservación
Las normas voluntarias ayudan
a los proveedores de viajes de todo el mundo
a satisfacer la creciente demanda del consumidor
de productos y servicios que tendrán
efectos positivos en las comunidades y el
medio ambiente
6 de octubre de 2008 (Barcelona,
España) – El fundador y presidente
de la Fundación de las Naciones Unidas,
Ted Turner, se ha unido hoy a la Alianza para
Bosques (Rainforest Alliance), el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y la Organización Mundial del
Turismo de las Naciones Unidas (OMT) para
anunciar los primeros criterios de turismo
sostenible relevantes a nivel mundial en el
Congreso Mundial de Conservación de
la UICN. Los nuevos criterios —basados en
miles de mejores prácticas seleccionadas
entre las normas que están siendo usadas
actualmente en todo el mundo— se desarrollaron
para ofrecer un marco de trabajo común
para guiar la práctica creciente de
turismo sostenible y ayudar a negocios, consumidores,
gobiernos, organizaciones no gubernamentales
e instituciones educativas a garantizar que
el turismo ayude, en vez de dañar,
a las comunidades locales y el medio ambiente.

“La sostenibilidad es como
el antiguo proverbio comercial que afirma
que vives de los intereses y no del capital”,
afirmó Turner. “Lamentablemente, hasta
ahora, el sector turístico y los turistas
no han tenido un marco de trabajo común
que les permitiese saber si realmente están
cumpliendo con este adagio. Pero los Criterios
Globales de Turismo Sostenible (GSTC, por
sus siglos en inglés) cambiarán
esta posición. Se trata de una iniciativa
donde todos ganan, beneficiosa para el medio
ambiente y beneficiosa para el sector turístico
mundial”.
“El turismo es uno de los
sectores con más rápido crecimiento
y un sólido contribuyente al desarrollo
sostenible y a la lucha contra la pobreza”,
afirmó Francesco Frangialli, Secretario
General de la Organización Mundial
del Turismo de las Naciones Unidas. “Más
de 900 millones de turistas internacionales
viajaron el año pasado y la OMT prevé
1.600 millones de turistas para el año
2020. Para minimizar los impactos negativos
de este crecimiento, la sostenibilidad debería
pasar de las palabras a los hechos, y ser
un imperativo para todas las partes interesadas
en el turismo. La iniciativa de GSTC constituirá
sin ninguna duda un punto de referencia trascendental
para todo el sector turístico y un
paso importante para convertir la sostenibilidad
en una parte inherente al desarrollo turístico”.
Los criterios fueron desarrollados
por la Alianza para los Criterios Globales
de Turismo Sostenible (GSTC Partnership, en
inglés), una nueva coalición
formada por 27 organizaciones que incluye
líderes turísticos procedentes
de sectores privados, públicos y sin
ánimo de lucro. Durante los últimos
15 meses, la coalición consultó
con expertos en sostenibilidad y con el sector
turístico y revisó más
de 60 conjuntos de criterios de certificación
y voluntarios existentes que se están
poniendo en práctica en todo el mundo.
En total, se han analizado más de 4.500
criterios, y más de 80.000 personas,
incluidos especialistas en conservación,
líderes del sector, autoridades gubernamentales
y organismos de la ONU, han sido invitadas
a comentar los criterios resultantes.
“Los consumidores merecen
normas que sean aceptadas ampliamente para
distinguir lo que es ecológico de lo
que pretende ser ecológico”. Estos
criterios permitirán una certificación
verdadera de prácticas sostenibles
para hoteles y resorts, así como para
otros proveedores turísticos”, afirmó
Jeff Glueck, Director de Marketing de Travelocity/Sabre,
un miembro de la GSTC Partnership. “Proporcionarán
a los viajeros la confianza de que pueden
hacer elecciones que ayuden a la causa de
la sostenibilidad. Asimismo, ayudarán
a los proveedores más innovadores que
merecen que se les reconozca el hacer las
cosas bien.”
Los criterios están
disponibles en www.SustainableTourismCriteria.org,
y se centran en cuatro ámbitos que
los expertos recomiendan como los aspectos
más importantes del turismo sostenible:
maximizar los beneficios sociales y económicos
del turismo para las comunidades locales,
reducir los impactos negativos sobre el patrimonio
cultural, reducir el daño al medio
ambiente y planificar la sostenibilidad. La
GSTC Partnership está desarrollando
material educativo y herramientas técnicas
para guiar a los hoteles y operadores turísticos
en la implementación de los criterios.
“The American Society of
Travel Agents considera como especialmente
importante formar parte de esta alianza global
que está marcando la pauta para definir
de una vez por todas lo que significa ser
empresa de viajes sostenible”, afirmó
William Maloney, director de operaciones de
ASTA. “Como organización con su propio
programa de Miembro Ecológico, nos
corresponde garantizar que nuestros pasos
hacia una iniciativa ecológica de los
proveedores minoristas de viajes estén
coordinados con los desarrollos globales responsables.
Los criterios proporcionarán a nuestros
miembros unas directrices imprescindibles
para evaluar el compromiso de los futuros
socios comerciales con el turismo sostenible
mientras ofrecen a los consumidores información
clara y fiable sobre las elecciones de viaje
que realizan”.
"La iniciativa de los
Criterios Globales de Turismo Sostenible trata
de dirigir el sector hacia un camino verdaderamente
sostenible, uno que haga eco del desafío
de nuestra época: el fomento y coordinación
de una Economía Ecológica global
que se alimente del interés, y no del
capital, de nuestros activos naturales de
importancia económica”, afirmó
Achim Steiner, Subsecretario General de las
Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“La Alianza para Bosques
celebra los resultados de la GSTC Partnership
y cree que ayudarán al sector turístico
a situarse en un camino sostenible,” afirmó
Tensie Whelan, Director Ejecutivo de la Alianza
para Bosques. “Los Criterios Globales de Turismo
Sostenible que se han desarrollado configurarán
los requisitos mínimos que el Consejo
de Manejo del Turismo Sostenible exigirá
de los programas de certificación acreditados
y ayudarán a los viajeros a tener la
garantía de que están ayudando,
y no perjudicando, al medio ambiente.”
“La GSTC Partnership es
un esfuerzo participativo para proporcionar
un marco de trabajo común imprescindible
y un conocimiento de las prácticas
turísticas sostenibles”, afirmó
Janna Morrison, Vicepresidenta Senior de responsabilidad
social corporativa en Choice Hotels International.
“El turismo es un sector importante en crecimiento
que defiende la sostenibilidad y que, evidentemente,
se beneficiará de este marco de trabajo
común. Al final, este esfuerzo supondrá
un impacto positivo en las comunidades y en
el medio ambiente.”
"Expedia se enorgullece
de apoyar la Alianza para los Criterios Globales
de Turismo Sostenible y se compromete a utilizar
estos criterios como norma para designar a
nuestros socios en el turismo como ‘sostenible’”,
afirmó Paul Brown, presidente del Grupo
de Servicios a Colaboradores de Expedia y
de Expedia North America. “Los consumidores
están hoy en día más
motivados que nunca para incorporar prácticas
sostenibles en sus vidas, en Expedia también
estamos motivados y comprometidos en convertirnos
en líderes en viajes sostenibles. Estamos
orgullosos de nuestros socios —hoteles y operadores
turísticos— que ya se destacan en este
ámbito, y esperamos que fijen las condiciones
para sus homólogos en todo el mundo.
Esperamos que nuestros viajeros vean y aprecien
el duro trabajo que ellos están realizando
para cumplir con estos criterios y alcanzar
el punto de referencia de la sostenibilidad.”
Acerca de la Alianza para
los Criterios Globales de Turismo Sostenible
La Alianza para los Criterios Globales de
Turismo Sostenible (GSTC Partnership, por
sus siglas en inglés) es una coalición
de 27 organizaciones que trabajan conjuntamente
para fomentar el conocimiento de las prácticas
turísticas sostenibles y la adopción
de principios turísticos sostenibles
universales. La Alianza fue iniciada por la
Alianza para Bosques, el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la
Fundación de las Naciones Unidas, y
la Organización Mundial del Turismo
de las Naciones Unidas (OMT). Estos criterios
constituirán las normas mínimas
a las que cualquier negocio turístico
debería aspirar a alcanzar para proteger
y sostener los recursos naturales y culturales
del mundo a la vez que garantizan que el turismo
alcance su potencial como una herramienta
para la erradicación de la pobreza.
Para obtener más información,
visite www.SustainableTourismCriteria.org.
Miembros adicionales del
Comité Directivo de la GSTC Partnership
son American Hotel & Lodging Association
(AH&LA), American Society of Travel Agents
(ASTA), Caribbean Alliance for Sustainable
Tourism (CAST), Hoteles Choice, Conde Nast
Traveler, Conservación Internacional,
ECOTRANS, Expedia, Inc., Federation of Tour
Operators (FTO), HM Design, Hoteles y Resorts
Hyatt, Instituto de Hospitalidade, International
Hotel & Restaurant Association (IH&RA),
the International Council on Monuments and
Sites (ICOMOS), la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza
(UICN), Kenyan Ecotourism Society, el Secretariado
del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(SCDB), Solimar International, Sustainable
Travel International (STI), The International
Ecotourism Society (TIES), Tourism Concern,
Travelocity/Sabre y VISIT.
Amy DiElsi, Fundación de las Naciones
Unidas