(16/10/2008).-
Con el objeto de exponer las herramientas
que posee el Consejo de Producción
Limpia para facilitar el cumplimiento de la
Normativa de Emisión de Contaminantes
de Fuentes Fijas, tanto nuevas como existentes,
la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
Conama, Región de La Araucanía,
en conjunto con la Asociación de Industriales
de Malleco y Cautín; El Consejo Nacional
de Producción Limpia y el Ministerio
de Salud realizarán el Seminario denominado
"Acuerdo de Producción Limpia
en el Marco del Plan de Descontaminación
Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas:
Instrumento para el Manejo de las Emisiones
Provenientes de Fuentes Fijas"
El evento se realizará
el jueves 16 del presente, a partir de las
09:00 horas en el Salón Trancura del
Hotel de La Frontera, en Temuco y a él
fueron invitados los industriales de las comunas
de Temuco y Padre Las Casas, los cuales recibirán
antecedentes asociados al cumplimiento de
la normativa de emisión de fuentes
industriales; el Decreto Supremo 138, del
Ministerio de Salud; y los acuerdos de Producción
Limpia, en el marco de los planes de Descontaminación,
éste último a cargo de Mauricio
Ilabaca, Directora Técnico del Consejo
Nacional de Producción Limpia.

Gran utilidad
Dicho encuentro permitirá
a los encargados de la gestión ambiental
de las empresas; encargados de calderas de
calefacción; y, consultores relacionados
al tema conocer los principales avances de
la normativa ambiental, los procedimientos
y plazos para su cumplimiento, permitiendo
un nutrido flujo de información entre
la autoridad ambiental y los gremios afines,
concluyendo en un Acuerdo de Producción
Limpia, lo cual puede convertirse en un importante
instrumento económico para cumplir
con la norma de emisiones para industrias
y calderas, aportando significativamente a
la descontaminación atmosférica
de la intercomuna.
Descontaminación
del aire
La directora regional de
Conama, Jovanka Pino explicó que existe
deficiente información sobre las declaraciones
de emisiones, de acuerdo al Decreto Supremo
N° 138, del Ministerio de Salud, por lo
que este tipo de actividades permitirá
realizar un acercamiento con industriales
y administradores de edificios que utilizan
calderas para calefacción: "La
idea es que el sector regulado (industrias
y calderas) por estas normativas se vayan
preparando, pues, si bien en la actualidad
deben realizar una declaración de emisiones,
al primer año de vigencia del PDA tendrán
que realizar un monitoreo; y al tercero, dar
cumplimiento a la normativa que establece
máximos de emisión en la zona
saturada".
La nueva normativa de emisión
para fuentes fijas deberá entrar en
vigencia en la zona saturada como máximo
a los tres años de vigencia del Plan
de Descontaminación Atmosférica
para Temuco y Padre Las casas, PDA, "ello,
resguardando el criterio de gradualidad para
su cumplimiento, debido a la necesaria inversión
y búsqueda de alternativas tecnológicas
que permitan bajar las emisiones contaminantes.
Esta exigencia se encuentra contenida en el
Capítulo III del PDA y considera limitar
los términos de concentración
de materia particulado a 112 miligramos por
metro cúbico de MP10 para las fuentes
existentes; y 56 para las nuevas", dijo
la autoridad ambiental.
No obstante lo anterior,
al primer año de entrada en vigencia
del instrumento de gestión ambiental,
las industrias y calderas de calefacción
circunscritas en la zona saturada, es decir
las comunas de Temuco y Padre Las Casas, deberán
acreditar sus emisiones realizando a sus costas
los monitoreos efectuados por laboratorios
acreditados.