Este
miércoles 15 de octubre, en la Sala
Tierra del Museo Interactivo Mirador, fue
inaugurado un módulo educativo que
explica los mecanismos que dañan y
disminuyen la capa de ozono.
(15/10/2008).- La inauguración
corresponde a la única exhibición
en América Latina y el mundo, que aborda
la capa de ozono desde una mirada lúdica.
La iniciativa es fruto de una alianza entre
CONAMA, mim y el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), con el financiamiento
del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal,
para despertar conciencia, especialmente en
niños y jóvenes, sobre la importancia
de la capa de ozono y el cuidado del medio
ambiente.
La exhibición explica
de manera interactiva los mecanismos que dañan
y disminuyen la capa de ozono, tema ambiental
clave, pues una de las principales causas
de su debilitamiento es el uso doméstico
e industrial de sustancias agotadoras de la
capa.

La ceremonia contó
con la participación de la Directora
Ejecutiva del mim, Jacqueline Weinstein Levy,
quien señaló que "la alianza
con CONAMA potencia nuestro compromiso en
torno a la educación ambiental y nos
abre opciones a nuevos temas que queremos
ampliar".
También estuvo presente,
el jefe del departamento Control de la Contaminación
de CONAMA, Han Willumsen, quien declaro que
esta exhibición nos permitirá
conocer, desde un punto de vista lúdico
y entretenido, cuáles son las sustancias
agotadoras de la capa de ozono, como por ejemplo
los clorofluorocarbonos, el bromuro de metilo,
entre otras sustancias que pueden resultar
perjudicial para el planeta y sus habitantes.
"Esta exhibición es única
en su clase, la primera en América
Latina y en el mundo, que representa el fenómeno
que produce el problema del agotamiento de
la capa de ozono desde otra perspectiva",
agregó
El módulo "Protegiendo
la Capa de Ozono" se puede visitar en
el horario de atención del museo; lunes
de 9.30 a 13.00 horas y de martes a domingo
entre las 9.30 y 18.30 horas.
+ Más
Conama Región de
Los Lagos organiza participación ciudadana
por “Relleno Sanitario La Laja”
La actividad se realizará
el jueves 16 de octubre a las 19 horas en
dependencias de la Escuela “Mirador del Lago”
de Puerto Varas, ubicada en el sector de Puerto
Chico Alto.
(14/10/2008).- El proyecto "Relleno Sanitario
La Laja", cuyo titular es la Municipalidad
de Puerto Montt, ingresó a evaluación
el 17 de septiembre. La actividad tiene por
objetivo informar a la comunidad acerca del
proceso administrativo que debe cumplirse,
la modalidad de participación, los
plazos para formular observaciones ciudadanas
y los lugares donde obtener información
detallada del proyecto. La propia comunidad
puede fijar el día, hora y lugar para
tener una segunda reunión, esta vez
con el titular del proyecto, con el fin de
que éste exponga los detalles a la
comunidad.
A la reunión pueden
asistir todos los interesados en tomar parte
de este proceso, cuyo proyecto pretende poner
término a los problemas de disposición
de residuos sólidos domiciliarios de
toda la provincia de Llanquihue. El proceso
completo de participación ciudadana
culmina el 19 de diciembre.
Culmina Consulta Pública
Vota por tu Aire
A través de talleres
comunales, paneles de expertos y observaciones
formales, entre otras iniciativas lideradas
por la Conama RM, los ciudadanos pudieron
conocer y opinar sobre las medidas propuestas
para combatir la contaminación de la
Región Metropolitana.
Fecha de publicación: 16/10/2008
Más de 33 mil visitas
tuvo el sitio web Vota por tu Aire, durante
el período de Consulta Pública
convocado por la Conama Región Metropolitana,
que se extendió entre el 17 de julio
y el 13 de octubre. La iniciativa informó
y recogió los votos y opiniones de
amplios sectores de la población, respecto
de las medidas contempladas en el Anteproyecto
del Plan de Prevención y Descontaminación
Ambiental de Santiago (PPDA).
,
Los incentivos al retiro
de vehículos no catalíticos;
la restricción a las quemas de biomasa,
y la mayor fiscalización a la industria
y el transporte público fueron algunas
de las observaciones que más se repitieron
durante la consulta, que contempló
12 talleres territoriales; dos paneles de
expertos y tres comités ampliados,
además de un voto encuesta que fue
respondido por más de 5.000 personas.
El director de la Conama
RM, Alejandro Smythe, en un balance del proceso,
destacó su satisfacción con
los resultados obtenidos y con el desempeño
de todas las instancias involucradas. Asimismo,
resaltó el apoyo brindado por la Consultora
Ambiental del Sur (CAS), encargada de la organización
de la Consulta: "Consideramos que desde
la perspectiva de la entrega de información
y transparencia a la ciudadanía, hemos
realizado un gran trabajo conjunto. La comunidad
ha tenido oportunidad de participar, y nosotros,
como servicio público, la oportunidad
de escucharlos".
Paneles de expertos
Esta instancia convocó a científicos
y académicos, quienes se encargaron
de transmitir su visión respecto del
problema de la contaminación a estudiantes
y profesores. Las intervenciones se concentraron
en la idea de generar un cambio cultural,
a través de la educación de
niños y del incentivo a las buenas
prácticas ambientales.
Comité Ampliado
Los Comités Ampliados del PPDA convocaron
a los servicios públicos que conforman
el Comité Operativo del Plan, más
representantes del sector privado, del mundo
académico y de la sociedad civil, con
el propósito de ampliar la discusión
y definición de medidas a considerar
en la reformulación del PPDA.
Cifras de la Consulta Pública
12 Talleres Territoriales
de Participación Ciudadana, que convocaron
a 52 comunas de la Región Metropolitana.
616 participantes en los talleres territoriales:
330 mujeres y 286 hombres.
287 observaciones formales, ingresadas a través
de la oficina de parte de la Conama RM y su
formulario on-line.
Dos reuniones de Comité de Expertos
y tres de Comités Ampliados.
3.000 votos captados en los stands ubicados
en las estaciones del Metro.