Panorama
 
 
 
 

GLOBAL – LA SUPERPOBLACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCAN UNA CRISIS DEL AGUA, DICE LA ONU

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 


11 – 03 – 09 - NACIONES UNIDAS (EFE).- La superpoblación, el cambio climático y la expansión de la agricultura están estrangulando las fuentes que proporcionan agua al mundo y lo abocan a una grave crisis hídrica, según un informe de la ONU divulgado hoy.

El documento titulado "El Agua en un Mundo en Cambio" dibuja un dramático panorama de la situación de los recursos hídricos del planeta y alerta sobre la crisis que se podría afrontar en un futuro cercano.

"El agua está vinculada a las crisis del cambio climático, de la energía, de los alimentos y a las dificultades de los mercados financieros", afirma el estudio elaborado con la aportación de 24 agencias de Naciones Unidas.

Advierte de que si no se aborda esta situación, se puede llegar "a una crisis del agua que provoque inestabilidad y conflictos".

El estudio de 348 páginas señala en primer lugar que el crecimiento de la población del mundo de los actuales 6.800 millones a 9.000 millones en 2050 disparará dramáticamente el consumo de agua para uso personal y para el regadío.

En ese sentido, destaca que la demanda global de agua aumenta anualmente en 64.000 millones de metros cúbicos, que es el equivalente al consumo en ese mismo período de un país como Egipto.

Un 70 por ciento de esa agua se dedica al regadío agrícola y a la producción ganadera necesaria para producir la cantidad de alimentos que requiere el aumento de población, según el informe.

Además, ese crecimiento demográfico se producirá en las áreas urbanas de los países más pobres que dependen de ríos y acuíferos que suelen estar contaminados por la actividad humana.

Los autores del informe indican que la degradación medioambiental cuesta miles de millones de dólares, particularmente en regiones como Oriente Medio y el norte de África donde se gastan en esta materia entre el 2,1 y el 7,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

La situación obliga a muchos gobiernos a perforar en busca de acuíferos más profundos, que a su vez se agotan porque las cada vez más escasas lluvias impiden que se vuelvan a llenar.

"En muchas partes del mundo ya se están imaginando un futuro en el que no dispongan de fuentes hídricas fiables", indica.

Los gobiernos se gastan cada año entre 92.400 millones de dólares y 148.000 millones de dólares en la construcción y mantenimiento de la infraestructura hídrica, los servicios sanitarios y el regadío, según la ONU.

Por otra parte, la reducción de los glaciares y de las capas de nieve en las montañas a causa del aumento de las temperaturas globales supone un peligro para el 15 por ciento de la población mundial que depende del agua producido por el deshielo.

También señala que los cambios provocados en el clima por el calentamiento global pueden agravar las inundaciones y las sequías.

"En muchos lugares, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el agua son más frecuentes y destructivos", asegura el documento.

Los autores del informe advierten que el agua forma parte de una compleja red de factores que determinan la prosperidad y la estabilidad, por lo que su escasez incrementa la pobreza y aumenta la posibilidad de que se produzcan conflictos.

Por último, resalta que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) que establece la reducción a la mitad en 2015 de las personas sin acceso a agua potable.

Sin embargo, no parece que se pueda lograr una reducción en esa misma proporción de las poblaciones que carecen de servicios sanitarios higiénicos.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090312/tsc-la-superpoblacion-y-el-cambio-climat-23e7ce8.html

+ Más

Global - La UE debería dar 30.000 millones a los países pobres para combatir el cambio climático, según el PE

11 – 03 – 09 - ESTRASBURGO, Francia (EFE).- El Pleno del Parlamento Europeo (PE) consideró hoy que la Unión Europea (UE) debería conceder, a partir de 2020, 30.000 millones de euros anuales como mínimo a los países en vías de desarrollo para ayudarles a adaptarse y combatir el cambio climático.

Los eurodiputados adoptaron hoy una resolución sobre la estrategia europea para la cumbre de la ONU sobre cambio climático, que se celebra a finales de año en Copenhague (Dinamarca), en la que recalcaron que la UE debe "mantener su papel de líder en la política climática internacional".

En el texto, el PE solicita a la UE que se esfuerce por lograr que el acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto, tras 2012, incluya objetivos medioambientales adecuados que puedan ser revisados de manera regular para adaptarlos a los últimos estudios científicos.

El PE reconoce que si se quiere evitar que la temperatura del planeta se eleve por encima de los dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, hay que lograr que tanto países industrializados como los que están en vías de desarrollo reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para que los esfuerzos de mitigación puedan llevarse a cabo en las naciones más pobres, habrá que aumentar de manera significativa el apoyo financiero, indica el PE en un comunicado.

En opinión de los parlamentarios, la UE debería combinar sus esfuerzos de recorte de emisiones con el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que en el contexto actual de crisis financiera y económica, esto podría impulsar la creación de empleo y reforzar la seguridad energética.

Cerrar un acuerdo internacional en Copenhague servirá de estímulo al crecimiento económico, las nuevas tecnologías y el empleo en los países no industrializados, consideran.

El Pleno también hizo hincapié hoy en que aquellos países de la UE que aún no cumplen los requisitos de Kioto deben hacerlo antes de Copenhague si quieren ser tomados en serio en las negociaciones.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090311/tsc-la-ue-deberia-dar-30-000-millones-a-23e7ce8.html

+ Más

Global - La ayuda gubernamental, clave para fomentar energía ecológica

11 – 03 – 09 - COPENHAGUE, Dinamarca (Reuters).- La energía solar y eólica podría producir el 40 por ciento de la electricidad mundial para el 2050, pero sólo si se garantizan subsidios gubernamentales para las próximas dos décadas, dijeron el miércoles científicos.

Cada una de las tecnologías necesitará un apoyo global que sumaría entre 10.000 y 20.000 millones de euros al año (entre 12.1000 y 25.510 millones de dólares), dijo Peter Lund, profesor en sistemas de energía avanzados en la Universidad de Tecnología de Helsinki.

Sin apoyo económico y político, la energía solar y eólica sólo supondría menos de un 15 por ciento de la producción energética mundial, agregó.

"Con condiciones favorables, la energía solar y eólica podría sustituir al carbón, que es el peor enemigo para nosotros. Tenemos que darles preferencia política, como solía hacerse con la energía nuclear en los 70", dijo Lund al Congreso Científico Internacional sobre Cambio Climático en Copenhague.

Añadió que con un programa de despliegue fuerte y políticas de apoyo, la energía eólica podría irrumpir entre el 2020 y el 2025, mientras que la energía solar podría hacerlo para el 2030.

En noviembre, la Agencia Internacional de Energía dijo que si el mundo consigue limitar el calentamiento global a dos grados centígrados para el 2030 -un escenario que muchos científicos ya ven imposible-, las fuentes renovables de energía supondrían un 40 por ciento de la generación mundial de electricidad.

Para limitar el calentamiento a tres grados, las energías renovables supondrían un 23 por ciento de la generación energética mundial.

Los científicos dijeron que la electricidad intermitente, como la que viene del viento, es aún un 50 por ciento más cara que la que proviene del carbón o la nuclear.

"Necesitamos políticas que promuevan la inversión en las cadenas de suministro para evitar largos tiempos de espera y alzas de precios", dijo Anthony Patt, investigador del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, con sede en Laxenburg, Austria.

Para explotar plenamente el potencial solar y eólico, las redes deberán modernizarse y los mercados nacionales de electricidad deberán integrarse, según los científicos.

"Tenemos un gran desafío ante nosotros para integrar diferentes fuentes de energía intermitente", dijo Poul Erik Morthorst, científico en el Laboratorio Nacional para Energía Sostenible en Riso, Dinamarca.

Eventualmente, los subsidios generarán una electricidad más barata cuando la energía solar y eólica sea comercialmente viable, dijo Lund.

"Podríamos tener un 25 por ciento de nuestra energía procedente del viento y un 15 por ciento del sol", señaló.

"Sin apoyo, para el 2050, sólo tendremos un 10 por ciento del viento y un cinco por ciento del sol, lo que significa que estas tecnologías estarán completamente marginadas", agregó.
http://noticias.terra.com/articulos/act1671476/La_ayuda_gubernamental_clave_para_fomentar_energia_ecologica/

+ Más

Global - La maldición de los recursos naturales

10 – 03 – 09 - Para algunos analistas, la escasez de recursos activa en las personas los mecanismos necesarios que le impulsan a triunfar, en cambio, cuando la naturaleza es excesivamente generosa, limita, y hasta anula, los procesos de auténtico desarrollo. La tentación más frecuente es el orientar todo el esfuerzo hacia la extracción y la exportación y no así hacia a la industrialización y la diversificación.

Muchos analistas especializados en economía política se han quedado sorprendidos, con frecuencia, ante este fenómeno socio-económico desconcertante denominado la "paradoja de la abundancia".

Se han hecho investigaciones sobre el papel de los recursos naturales (gas, petróleo, minerales,... etc.) en el desarrollo de los países que los poseen y se ha llegado a constatar que esas fabulosas riquezas no han logrado generar, en la mayoría de los casos, un auténtico desarrollo económico y humano.

En efecto, parecería que la abundancia de recursos naturales, va acompañada de una especie de maldición, no generando un verdadero desarrollo, y convirtiéndose, con frecuencia, en un real obstáculo hacia la modernización de la economía y hacia una distribución equitativa de esa riqueza.

Son muchos los países pobres que, a pesar de contar con una gran riqueza potencial de recursos, no obstante, no logran que esos mismos bienes, con los que les ha favorecido la naturaleza, se hayan convertido en agentes eficaces para un mejoramiento significativo de la calidad de vida de la población, sobre todo cuando son de naturaleza extractiva.

Generalmente, para demostrar que algunos países, con muy escasos recursos naturales han logrado un desarrollo impactante, se suele recurrir al ejemplo de Japón y de Suiza. En Suiza no hay ni una sola planta de cacao y, sin embargo, ha sido y sigue siendo un exportador internacional de chocolates de gran calidad. Japón no tiene minas de mineral de hierro y, sin embargo, es líder mundial en producción de acero y de coches??

En el momento actual podríamos alargar la lista de países muy pobres en recursos naturales y que, sin embargo, con un dinamismo extraordinario están desarrollando índices muy altos de crecimiento económico y social: Singapur, Hong Kong, Corea de Sur, Taiwán...etc.

Por el contrario, tenemos países enormemente ricos en recursos hídricos y forestales, así como en petróleo, en gas, en minerales...etc. que no han logrado traducir esas ingentes riquezas en verdadero desarrollo nacional. Podríamos citar a Angola, a la República Democrática del Congo, a Uganda y, a tantos otros, muy pobres y, sin embargo, muy ricos en diversos recursos naturales. Son muchos los países que viven esa paradoja de "riqueza y pobreza". Liberia, es rica en diamantes, Argelia en gas, Libia, Nigeria, Irak, Irán, Arabia Saudita, en petróleo... Más cerca de nosotros, podríamos mencionar a Venezuela con sus millonarios ingresos por exportación de petróleo y derivados... Es evidente que también a Bolivia la debemos incluir en este listado ya que ha sido, y sigue siendo, víctima de esta desconcertante "paradoja". A su riqueza mineralógica, gasífera y petrolera se unen ahora el litio, el cadmio, el boro...etc ¿ Seremos capaces de romper con la "maldición" que acompaña a la abundancia de recursos naturales....?

Esta paradoja de "riqueza-pobreza" no es fácil de explicarla y ni comprenderla totalmente.

Para algunos analistas, la escasez de recursos activa en las personas los mecanismos necesarios que le impulsan a triunfar, en cambio, cuando la naturaleza es excesivamente generosa, limita, y hasta anula, los procesos de auténtico desarrollo. La tentación más frecuente es el orientar todo el esfuerzo hacia la extracción y la exportación y no así hacia a la industrialización y la diversificación. Esto significa condenarse a quedar como exportador permanente de materias primas sin esforzarse, siquiera, por añadirle un mínimo de valor agregado.

Analizando el caso de los países con escasos recursos naturales pero que han experimentado grandes avances en términos de desarrollo económico y humano, parecería que esa misma carencia les incentiva hacia la industrialización y la diversificación, así como a la inversión y al ahorro familiar. El mercado de trabajo en esos países es cada vez más pequeño en relación a la mayor esperanza de vida del conjunto de la población, esto genera una positiva presión para incrementar la creatividad y las iniciativas productivas.

Hay un componente de gran importancia en todo lo que se refiere al cambio socio-económico de un país: es el factor educación. Nuestro sistema educativo, tanto escolar, como universitario y especializado, está orientado, como en la mayoría de los países del Tercer Mundo, hacia los conocimientos académicos, predominando las profesiones liberales.

Los países más desarrollados han priorizado los conocimientos tecnológicos y la capacitación en todo lo referente al desarrollo industrial y cibernético. Es una formación hacia la acción, hacia el cambio. Por otro lado, sus Gobiernos han orientado significativos fondos económicos hacia la investigación y la creatividad industrial.

En estos países, la ciudadanía no espera que las soluciones vengan desde arriba. El Gobierno acompaña todo el proceso de modernización pero sin ser él el gestor principal. Trata de crear las condiciones óptimas para el desarrollo, pero sin ser el protagonista de ese mismo desarrollo, sino la sociedad misma.

Se evita con esto que se desarrollen, con relación al Estado, actitudes paternalistas, así como el clientelismo, el nepotismo, el rentismo... etc. que los vemos, con tanta frecuencia, entre nosotros.

Por otro lado, con un Estado-patrón cunden las presiones político- partidistas y, generalmente, son ellas las que se imponen, desplazando a las decisiones racionales de tipo económico- administrativo.

La abundancia de recursos naturales retarda los esfuerzos hacia la industrialización y la diversificación por la sencilla razón que es más cómodo y más rentable (por el momento) exportar la producción como materia prima que no plantear, a largo plazo, su industrialización.

A todo esto habría que añadir otro factor negativo que históricamente ha frenado, y hasta anulado, el desarrollo de los países ricos en recursos naturales: es la dependencia de los grupos de poder, tanto internos como externos.

Las poderosas multinacionales, dueñas de la tecnología y del capital, y no pocas veces hasta de la comercialización de esos mismos productos, no han tenido otra finalidad en la explotación de esos recursos que su propio lucro, impidiendo en todo momento, un desarrollo autónomo de estos países.

Con demasiada frecuencia se ha dado una trasferencia neta de recursos hacia los centro de poder económico y político internacional. Juntamente con esa enorme sangría de recursos en una fuga continua, se ha dado también una malversación interna continua, manteniendo todo el aparato gubernamental favoreciendo con esos recursos a los partidos y a los grupos de poder dentro del propio país. No se da una racionalidad económica, sino que, fácilmente, se cae en la corrupción administrativa, en el nepotismo, en la contratación de excesiva mano de obra, predominando lo político-partidista sobre las exigencias de la racionalidad técnico-administrativa.

Se deben generar las condiciones de desarrollo abarcando a toda la persona y a todas las personas. El desarrollo para que sea válido debe ser cualitativa y cuantitativamente integral e igualitario.

Hay que impulsar modelos de gestión que vinculen le explotación de los recursos naturales hacia el bienestar de toda la población, orientando además esos recursos hacia el fortalecimiento de la instituciones de la democracia. Siempre se debe tener presente, por otro lado, que todos esos recursos, por enormes que sean, están marcados con el signo de la fatalidad: son finitos, no renovables y a su paso solo dejan como herencia despojos mortal.

El verdadero desarrollo no está en las cosas, ni en la riqueza, en los bienes naturales por muy importantes que ellos sean. El verdadero desarrollo está en las personas.

La historia de Bolivia es la historia de esa "paradoja de la abundancia" que acabamos de analizar. . La paradoja en nuestro país se llama: Potosí, Comibol, YPFB...y ojalá no nos pase lo mismo con el litio y la inmensa riqueza del Salar Uyuni!!!!.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84649

+ Más

Regional - A. Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, según la CEPAL

11 – 03 – 09 - SANTIAGO de Chile (EFE).- América Latina es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, según un estudio difundido hoy en Santiago por la CEPAL, que advierte sobre la falta de medidas preventivas en la región frente a ese fenómeno.

La adaptación al cambio climático en la región "es aún reactiva", advierte el documento "Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Una Reseña", presentado durante el seminario "Cambio Climático: los desafíos para el crecimiento de Chile y América Latina".

Según el texto, la región podría resultar más afectada por el cambio climático que otras zonas del mundo, por estar en una franja de huracanes, con numerosos estados insulares y zonas costeras bajas, además de depender de los deshielos andinos para el suministro de agua urbano y agrícola.

Además, por estar sujeta a inundaciones e incendios forestales, entre otras particularidades, explica el documento.

Sostiene que dado que en la región las emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) son bajas (11,7% del total mundial el año 2000), la atención de las autoridades debiera concentrarse en la adaptación al cambio climático.

En la actualidad, las respuestas se caracterizan por ser espontáneas y reactivas, enfocadas a la recuperación tras desastres naturales, afirma el texto.

Una política de adaptación, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), requiere prever las pérdidas desde el sector primario de la economía hasta las finanzas públicas.

Además, "el Estado debe cuantificar los impactos económicos para enfrentar consecuencias del cambio climático, como sequías, inundaciones, epidemias, olas de calor y pérdidas de infraestructura, entre otras.

Agrega que desarrollar la capacidad de adaptación involucra retos como distribuir los costos entre agentes privados (productores o consumidores) y públicos; especificar y focalizar las medidas y una mayor conciencia de parte de las autoridades encargadas de la gestión económica, social y ambiental del tratamiento que debe darse al tema.

La CEPAL subraya que avanzar en la adaptación requiere un esfuerzo para proteger la infraestructura de las finanzas públicas, la estabilidad del sector privado y del desempeño macroeconómico.

"La adaptación también deberá considerar los ajustes a los cambios provocados por las respuestas de los países desarrollados a sus necesidades de mitigación en el comercio y la inversión", remarca el texto.

Sobre la base de lo anterior, los países de la región debieran considerar en sus estrategias aquellas alternativas que les permitan moverse hacia un desarrollo más bajo en emisiones de carbono, recomienda.

Para el organismo de Naciones Unidas, es importante captar la atención de las áreas económicas de los Gobiernos de la región hacia los efectos del cambio climático, pues, "cuanto mejor preparados se encuentren, menores serán las presiones imprevistas sobre el gasto y las pérdidas recaudatorias y mayor la gobernabilidad económica de los países".

La CEPAL destaca que en México, Brasil, Centroamérica, el Caribe y Suramérica ya se realizan estudios sobre economía y cambio climático, lo que debe fortalecer la perspectiva regional.

Esas investigaciones, según el texto, aportarán mayor certeza sobre la magnitud nacional y sectorial de los costos de adaptación y de las potenciales ganancias de la mitigación.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090311/tsc-a-latina-es-una-de-las-regiones-mas-23e7ce8.html

+ Más

Argentina - Crean una nueva Área de Sacrificio en Santa Cruz.

11 – 03 – 09 - Admiten que las mineras contaminan al agua. - Reconociendo implícitamente el daño que la actividad causa en el agua, para proteger ríos y lagos el gobernador de la provincia argentina de Santa Cruz presentó el proyecto de ley minera. Sólo se podrá explotar minerales en la estepa norte y central del territorio provincial. El proyecto fue remitido el miércoles a la Legislatura. Reconociendo implícitamente el daño que la actividad causa en el agua, para proteger ríos y lagos el gobernador de la provincia argentina de Santa Cruz presentó el proyecto de ley minera. Sólo se podrá explotar minerales en la estepa norte y central del territorio provincial. El proyecto fue remitido el miércoles a la Legislatura. La gran superficie de meseta santacruceña habilitada a la minería a gran escala es el área donde más escasa y vital es el agua. Esta condena a una inmensa área de sacrificio afirma el concepto de saqueo y no garantiza ningún desarrollo a la provincia, solo el de las mineras, resultando un insulto a la inteligencia de los santacruceños y una sentencia a muerte lenta de los ecosistemas de esa amplia región. Para crear un “área de interés especial y previsibilidad para el desarrollo de la actividad minera”, el Poder Ejecutivo de Santa Cruz envió un proyecto de ley para que sea tratado en la Cámara de Diputados.

Prácticamente sólo se podrá explotar minerales en la estepa norte y central del territorio provincial. El gobernador Daniel Peralta firmó el proyecto que fue remitido el miércoles a la Legislatura en el que se establecen los límites donde se podrá desarrollar la minería en Santa Cruz. El proyecto establece la creación de un “Area de Interés especial Minero” en el territorio que es un polígono cuyo límite norte se ubica desde la intersección entre la ruta Nacional 40 y la línea que limita entre Santa Cruz y Chubut (paralelo 46º Sur); desde este punto, la línea continúa recorriendo hacia el Este hasta la Costa Marítima Austral, y desde aquí, con rumbo Sur, hasta la desembocadura del río Santa Cruz, desde aquí, con rumbo Oeste, recorriendo sobre su margen Norte hasta encontrar la ruta Nacional 40, y desde aquí con rumbo Norte recorriendo la ruta 40, ruta Provincial 29, continuación de ruta Nacional 40 (en su histórica traza), hasta el limite con Chubut.

Dentro de esta zona, entonces, podrán solicitarse todos los derechos mineros estipulados en el Código de Minería de la Nación. Fuera de esta zona, aclara el proyecto, “no se autorizarán nuevas solicitudes de derechos mineros para minerales de primera categoría Por ello, se considerarán “decaídos” aquellos derechos mineros en trámite que se localicen fuera del área manifestada “que al momento de la vigencia de esta ley no estuvieren otorgados o concedidos, como así también que la actividad minera existente deberá ajustarse a la explotación subterránea; efectuar instalaciones que puedan ser desmontadas al momento del cierre de los emprendimientos”.

Además, el gobierno propone la creación una comisión ad hoc que tendrá como misión “el estudio, seguimiento, control y aprobación de distintos emprendimientos mineros en el ámbito provincial, preservando los objetivos sociales, económicos, culturales, y naturales”. Esta comisión “estaría integrada por la Subsecretaría de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Cultura, la Dirección Provincial de Minería y el Consejo Agrario Provincial”.

También establece que dentro de los 1.000 metros a partir de la línea de costa de lagos, lagunas y ríos principales, “como así también de sitios de patrimonio cultural de toda la Provincia, o a diez metros de los ejidos urbanos, cualquier tarea minera correspondiente a aquellos minerales metalíferos enumerados en el Articulo 3º inciso a) del Código de Minería de la Nación, deberán contar con la aprobación de la comisión”. Por lo demás, desde el Gobierno provincial se consideró necesario “tomar en consideración los nuevos paradigmas que rigen el Derecho Ambiental, de manera tal de apoyar el crecimiento de la economía, en un marco de desarrollo sustentable, propendiendo a una explotación racional de los recursos naturales, para las satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”.

Funcionarios del Ejecutivo comentaron que el proyecto pretende continuar apoyando el desarrollo de la actividad, en un marco de sustentabilidad, respetando el medio ambiente y los recursos naturales, como así también los miles de puestos de trabajo que en la actualidad genera”.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84689

+ Más

Colombia - Renuncia ministro de Ambiente de Colombia para hacer política

12 – 03 – 09 - BOGOTA, Colombia (Reuters).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, Juan Lozano, renunció el miércoles a su cargo para ser candidato al Senado en las elecciones del 2010, convirtiéndose en el segundo funcionario que abandona el Gobierno para no inhabilitarse.

El político había asumido el ministerio en julio de 2006 y antes se desempeñó como Alto Consejero Presidencial. Las leyes electorales colombianas obligan a los funcionarios del Gobierno a renunciar a sus cargos un año antes de los comicios en caso de que aspiren a cargos de elección popular.

Lozano renunció sin definir el futuro de un proyecto de la sudafricana AngloGold Ashanti, la tercera minera de oro del mundo, para explorar y explotar una mina cerca del municipio de Cajamarca, en el departamento del Tolima.

El Gobierno colombiano considera que el proyecto puede convertirse en la mina aurífera más grande del país, con reservas estimadas de 13 millones de onzas, pero grupos ambientales y la Procuraduría General se oponen.

"El señor ministro Juan Lozano ha presentado su carta de renuncia, a fin de no inhabilitarse y participar activamente en el proceso que nos conducirá a los certámenes democráticos de 2010", dijo el presidente Alvaro Uribe.

"Después de realizar una tarea caracterizada por la eficacia, la dedicación y la transparencia absoluta al frente del ministerio, se retira para dedicarle sus energías a ayudarle a Colombia a elegir un Congreso de excelencia en 2010", sostuvo el mandatario.

A comienzos de febrero renunció el entonces ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, para aspirar a la Presidencia en el 2010 en caso de que Uribe no pueda postularse para buscar su segunda reelección inmediata.

DIFICIL CAMINO

Un proyecto de referendo que busca abrir el camino a una segunda reelección inmediata al popular mandatario es debatido en el Congreso, en donde debe ser aprobado en dos debates más y luego una corte tendrá certificar su validez antes de que sea convocado a las urnas en las que deberá recibir el respaldo de 7,5 millones de electores.

Lozano pertenece al Partido Cambio Radical, uno de los que hacen parte de la coalición de Gobierno, aunque su principal dirigente, el ex senador Germán Vargas Lleras, se opone a la reelección de Uribe y ha anunciado su intención de ser candidato en las presidenciales del 2010.

Para los próximos días se espera la renuncia del alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, y del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

Restrepo aspirará a ser elegido congresista, mientras que Santos se perfila como candidato para remplazar a Uribe en la eventualidad de que no pueda buscar su reelección.

Colombia realizará elecciones legislativas en marzo del 2010 y las presidenciales en mayo. Analistas y políticos sostienen que Uribe busca asegurar una mayoría en el Congreso para su eventual reelección o para garantizar la continuidad de sus principales políticas si un candidato de su simpatía es elegido.
http://noticias.terra.com/articulos/act1671906/Renuncia_ministro_de_Ambiente_de_Colombia_para_hacer_politica/

+ Más

Colombia - Confiscan en Colombia 3.000 huevos de una especie de tortuga en vía de extinción

11 – 03 – 09 - BOGOTÁ, Colombia (EFE).- La Armada de Colombia decomisó hoy en el departamento de Arauca (nordeste) un cargamento de 3.000 huevos de tortuga terecay, una especie en vía de extinción, informó esa fuerza naval.

La Armada señaló en un comunicado que los huevos de los quelonios fueron hallados en una lancha que navegaba por el río Meta en Arauca, zona limítrofe con Venezuela situada 500 kilómetros al nordeste de Bogotá.

En la operación fue detenido un hombre que conducía la embarcación con los sacos llenos de huevos, que fueron depositados a orillas del río para facilitar el nacimiento de las crías.

Las tortugas terecay, propias del río Orinoco, que atraviesa Venezuela y parte de Colombia, ponen alrededor de 20 huevos al año, de los cuales madura la mitad y de las crías que nacen sólo una pequeña parte logra sobrevivir, ya que muchos caen en manos de depredadores naturales o del hombre.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20090312/tsc-confiscan-en-colombia-3-000-huevos-d-23e7ce8.html

+ Más

México - Maíz transgénico entra a zona de origen

11 – 03 – 09 - CIUDAD DE MÉXICO, México (IPS). - México liquidó esta semana la veda impuesta en 1999 a la siembra experimental de maíz transgénico en este territorio, cuna de la gramínea que modeló su cultura. Gigantes de la biotecnología postularon 12 proyectos y anunciaron inversiones de 382 millones de dólares hasta 2012.

La luz verde que dio el gobierno del conservador Felipe Calderón a la experimentación, a través de un reglamento ejecutivo que entró en vigencia el lunes, generó indignación de activistas y agricultores opuestos al maíz transgénico.

Este sector advirtió que la medida consolidará el dominio de las transnacionales que controlan el mercado global de semillas modificadas y pondrá en serio riesgo la riqueza genética de la gramínea criolla, domesticada en este país hace más de 9.000 años y considerada sagrada por campesinos e indígenas.

"Los activistas querían decidir por todos los agricultores mexicanos al rechazar la experimentación", pero se impuso la razón, dijo a IPS Fabrice Salamanca, director de Agrobio México, que representa a las transnacionales de la biotecnología con asiento en este país: Bayer, DuPont, Monsanto, Syngenta y Dow.

Según Salamanca, las inversiones de esas empresas para experimentación, investigación asociada y creación de infraestructura están listas. "Esperamos que en agosto se den las primeras aprobaciones para arrancar en campo", señaló.

Las 12 solicitudes para experimentar corresponden a estados del norte de México, donde se concentra el cultivo agroindustrial de maíz, con semillas comerciales híbridas o mejoradas a través de cruzas.

"Ningún pedido de experimentación es para los estados del sur, donde se cultiva maíz para autoconsumo con las variedades criollas, y donde está la riqueza genética tradicional", dijo Salamanca.

"Nadie está en contra de proteger las variedades criollas, por el contrario, creemos que debe haber programas para apoyar a quienes las cultivan. Nosotros vamos a trabajar con los productores industriales, sector donde tiene sentido el cultivo de semillas transgénicas", añadió el director de Agrobio México.

La normativa indica que las parcelas experimentales no podrán exceder las dos hectáreas de superficie, deberán estar a una distancia mínima de 200 metros de otros cultivos y tener barreras naturales, como árboles, en sus perímetros.

Además, se eliminarán de cada planta las espigas para evitar que el polen vuele. Al final, y luego de realizar una evaluación científica del cultivo y la cosecha, el grano resultante deberá ser quemado.

Las transnacionales esperan que los experimentos demuestren las presuntas bondades de sus productos y que, en un año o más, se autoricen plantaciones comerciales.

Las distintas variedades de maíz transgénico se les ha incorporado genes, incluso de otras especies, para hacerlas resistentes a ciertas plagas o a herbicidas, elevar su productividad o adaptarlas a diversas condiciones de cultivo.

Para Miguel Colunga, líder del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, estado del norte mexicano, "el gobierno cometió un error tremendo al permitir la experimentación, pues puso en riesgo la biodiversidad y la soberanía alimentaria" del país.

El Frente, que forma parte de una alianza de organizaciones ambientalistas y campesinas denominada "Sin maíz no hay país", llevará a cabo movilizaciones contra los permisos que se otorguen a cultivos experimentales. "Incluso podríamos quemar las parcelas", advirtió.

El gobierno publicó el 6 de marzo un decreto que reformó y adicionó disposiciones al reglamento de la Ley de Bioseguridad, aprobada en 2005. La nueva normativa permite siembras experimentales de maíz transgénico con autorización previa de los planes.

Además, las Secretarías (ministerios) de Agricultura y Medio Ambiente promoverán "la conservación in situ de razas y variedades de maíces criollos y sus parientes silvestres a través de programas de subsidio u otros mecanismos de fomento para la conservación de la biodiversidad", añade la norma.

También estipula que "previo al otorgamiento del permiso de liberación experimental (la autoridad), deberá verificar que para el organismo que se pretende liberar no exista una variedad convencional alternativa".

Además indica que "en los casos en que las autoridades determinen la presencia no permitida de material genéticamente modificado en razas, variedades y parientes silvestres de maíz, deberán establecer medidas para eliminar, controlar o mitigar dicha presencia".

La activista Silvia Ribeiro, portavoz en América Latina del no gubernamental Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración cree que el gobierno de Calderón "hizo un interpretación amañada de la ley para permitir la experimentación, todo por presiones de las transnacionales".

La Ley de Bioseguridad, reglamentada apenas en 2008, establece que las autoridades definirán un régimen especial para el caso de los cultivos de maíz. Pero en lugar de eso, "emitieron unas disposiciones reglamentarias de menor nivel que no cumplirá nadie", sostuvo Ribeiro.

A pesar de que estaba prohibido sembrar maíz transgénico, desde 2001 se detectan periódicamente trazas de esas variedades en cultivos de algunas parcelas, incluso en el sur donde se plantan semillas no comerciales. Las investigaciones continúan en algunos casos, pero en la mayoría ni siquiera se llevaron a cabo. Ribeiro y Colunga acusaron a los socios de Agrobio de haber sobornado a algunos grandes agricultores del norte del país para que sostuvieran la demanda a favor de la experimentación. "Las empresas han presionado de todas las formas", denunció Ribeiro.

"Sé que algunos cultivaron maíz transgénico ilegalmente en Chihuahua por pedido de las mismas empresas para que el gobierno luego no tenga más opción que aceptarlo", afirmó Colunga.

Grandes productores del norte, reunidos en organizaciones como Agrodinámica Nacional, venían demandando autorizaciones para cultivar maíz transgénico con el argumento de que así podrían producir más y mejor.

México tiene una producción anual de 21 millones de toneladas de maíz sobre una superficie de unas 8,5 millones de hectáreas. Más de tres millones de campesinos, la mayoría pobres, se dedican a su siembra con semillas criollas o mejoradas con métodos tradicionales, pero también hay grandes empresas cultivadoras del grano.

Este país no ha logrado abastecer su demanda interna de maíz, alimento básico de la cocina mexicana, e importa de Estados Unidos unos 10 millones de toneladas anuales, sobre todo de la variedad amarilla, usada como para alimentar animales de corral.

Es en esa variedad donde las transnacionales de la biotecnología han puesto mayor interés y buscan experimentar.

En Estados Unidos, que cultiva variedades transgénicas y tradicionales de maíz, la gramínea ocupa unas 32 millones de hectáreas y su producción anual supera más de 15 veces la de México.

El representante de las empresas, Salamanca, aseguró que jamás sobornaron o presionaron a los agricultores ni al gobierno. Esas acusaciones son un mito y "generan un falso debate" alentado por activistas que "dicen hablar a nombre de todos los agricultores, cuando eso es falso", dijo.

Las semillas mejoradas transgénicas se expanden porque así lo demandan los agricultores, porque se benefician, y no hay evidencias de que causen algún problema a la salud o al ambiente, señaló Salamanca.

Sin embargo, hay ejemplos documentados de transgénicos potencialmente peligrosos. En Estados Unidos, la variedad Starlink fue retirada del mercado en 2000, tras registrarse casos de alergias en consumidores.

Y la variedad transgénica MON-863, patentada por Monsanto, provocó daños en ratas durante experimentos.

Pero no hay datos concluyentes. Connotados científicos apoyan los cultivos transgénicos, mientras otros los rechazan.

Según Ribeiro, la decisión del gobierno mexicano no fue una derrota del movimiento social, "sino una imposición resultado de presiones y sobornos de las empresas transnacionales".

Greenpeace, organizaciones campesinas y un conjunto de investigadores nacionales de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad realizaron en los últimos años numerosas movilizaciones y debates para oponerse al maíz transgénico.

Las transnacionales someten a los agricultores a un tipo de esclavismo, pues los obligan por contrato a cultivar sólo sus semillas originales y les prohíben guardar los mejores ejemplares de una cosecha para la próxima siembra, práctica ancestral de mejoramiento en la agricultura humana, afirman.

Pero lo que más les preocupa es que las variedades transgénicas, al ser liberadas al ambiente, podrían acabar con la diversidad biológica del maíz criollo, e incluso podrían llegar a alterar toda la alta biodiversidad de este país.
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91516

+ Más

Nicaragua - Convocan a marchas por mal servicio de agua potable en Nicaragua

12 – 03 – 09 - MANAGUA, Nicaragua (EFE).- El Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) anunció hoy que a partir del próximo martes se efectuarán marchas en Managua para protestar contra el mal servicio de agua potable que padecen pobladores de 162 barrios de la capital nicaragüense.

El presidente ejecutivo de ese organismo no gubernamental, Marvin Pomares, informó a la prensa de que las movilizaciones, con barriles sin agua, se realizarán en los cinco distritos de Managua para protestar también por problemas de alteración de tarifas que se aplican en el servicio.

La fuente aseguró que diariamente se reciben denuncias de unos 80 usuarios que se quejan del deficiente servicio de la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) y de alteraciones en el recibo de pago del agua potable.

Según Pomares, la protesta será en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Consumidor, que se cumple el próximo 15 de marzo, para que ENACAL dé una respuesta a las inquietudes de los usuarios del servicio de agua potable.

En algunos de los 162 barrios afectados el agua corriente se recibe sólo dos días a la semana; en varios, un día sí y otro no, mientras que en otros sólo se recibe el agua dos horas al día en la noche o la madrugada.

ENACAL no se ha preocupado por explicar a los habitantes de Managua las razones por las que falla el servicio y por qué las facturas son emitidas con alteraciones, denunció Pomares.
http://noticias.terra.com/articulos/act1671374/Convocan_a_marchas_por_mal_servicio_de_agua_potable_en_Nicaragua/

+ Más

Paraguay – Se lanzó el GEO Juvenil Paraguay por y para Jóvenes

12 – 03 – 09 - Se lanzó el GEO Juvenil Paraguay con el lema Abre tus ojos al medio ambiente, con la participación del ministro del Ambiente, José Luis Casaccia; la ministra de la Juventud, Karina Rodríguez; representantes del Proyecto de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y otras autoridades de la Seam.

El GEO Juvenil para América Latina y Caribe, surge en 1999 como iniciativa para involucrar a los jóvenes en el desarrollo sostenible a través de la realización de evaluaciones ambientales integrales que siguieran la metodología GEO y fueran elaboradas por y para jóvenes.

El Proyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (Global Environment Outlook GEO) es un proceso de evaluaciones integrales del estado del ambiente, desde una perspectiva global, regional, nacional, subnacional y local.

A través de GEO, el PNUMA cumple con su misión de supervisar el estado del ambiente e informar a los decidores de política.

Es un facilitador para una mejor información, entendimiento, decisiones informadas y mayores oportunidades para el desarrollo sostenible.

Jorge Luis Trabuco, jefe de Educación Ambiental de la SEAM, explicó que posteriormente se realizará la convocatoria para el Punto Focal Nacional del Proyecto GEO juvenil Paraguay, y Puntos Focales Departamentales de las siguientes regiones: Región Norte: Concepción, Amambay, San Pedro, Región Centro: Paraguari, Guaira, Cordillera, Central, Región Sur: Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Región Este: Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Región Chaco: Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes.
http://www.neike.com.py/articulo.php?id=16775

+ Más

Perú - La Recesión y el Cambio Climático histórica oportunidad para el desarrollo de la Amazonia peruana

10 – 03 – 09 - La crisis económica mundial y el cambio climático están impactando severamente a la Amazonía de hoy. Los mercados que nos compran nuestras principales materias primas, madera en especial, castaña y otros productos sin transformación han disminuido en unos casos sus importaciones y en otros casos simplemente los han cancelado.

Para el Premio Nóbel de Economía del año 2008, el estadounidense Paul Krugman, la recesión mundial tiene una dimensión histórica sólo comparable a la caída del Muro de Berlín en 1989 y significa un cambio de época en la historia humana. Esta crisis, sumada a la del cambio climático, el evento que los científicos coinciden en señalar que marcará el destino del hombre en el planeta Tierra, representan para el país y en particular para la Amazonía Peruana acontecimientos decisivos con graves implicancias e impactos pero al mismo tiempo son retos y oportunidades para construir un modelo de desarrollo humano y por lo tanto sostenible.

El Perú ha sido y sigue siendo un país de oportunidades perdidas. Fuimos una potencia económica entre 1849 y 1873 durante el boom del guano. El fisco llegó a acumular más de 100 millones de libras esterlinas. Luego, además de otros ciclos de riqueza, tuvimos el caucho y la harina de pescado.

En efecto, fines siglo XIX y en la primera década del siglo XX, la mayor exportación peruana fue el caucho, extraída de los bosques amazónicos con mano de obra semiesclava, básicamente indígena, en un sistema precapitalista. Un Estado débil y casi siempre ausente y un modelo económico extractivista que nunca miró el mediano y largo plazo, dilapidó los ingentes recursos generados por el caucho mediante la importación de bienes suntuarios.

Ni el Estado ni los extractores propusieron un proyecto de diversificación productiva y de transformación industrial de la materia prima mientras duró el período de las “vacas gordas”.

Por esa atávica tendencia al cortoplacismo, por esa falta de previsión y visión de futuro, cuando los ingleses arrojaron al mercado mundial en vísperas de la Primera Guerra Mundial en 1914 más de 14 mil toneladas de caucho producidas en sus colonias de Asia con semillas hurtadas de la Amazonía, en plantaciones y con mano de obra barata y, por tanto, a precios más bajos, la actividad monoexportadora del caucho colapsó y la Amazonía sudamericana, principalmente Brasil y el Perú, se hundieron en una crisis que se prolongó por décadas.

La crisis económica mundial y el cambio climático están impactando severamente a la Amazonía de hoy. Los mercados que nos compran nuestras principales materias primas, madera en especial, castaña y otros productos sin transformación han disminuido en unos casos sus importaciones y en otros casos simplemente los han cancelado. El efecto, como en la crisis cauchera, es un incremento de la desocupación y más pobreza en una región donde los indicadores socio económicos que crecen sin pausa son la población, la pobreza, la desnutrición y la erosión de los ecosistemas naturales.

Sin embargo, la economía peruana creció en el último quinquenio a tasas que oscilaban entre el 8 al 9 por ciento, una de las más altas de América Latina, gracias a la demanda de Estados Unidos, Europa y de las economías emergentes como la China y la India principalmente de minerales.

En la Amazonía Peruana hasta hace sólo un año, el pie tablar de caoba, “el oro rojo de la Amazonía” se pagaba en 10 soles. Otras especies como el cedro y las maderas duras también tenían buenos precios y demanda externa. Bajo el impulso de esta demanda y estos buenos precios creció la extracción para el mercado nacional y la exportación, en gran medida a costa de la tala ilegal. El 90 por ciento de la madera de consumo nacional y de exportación procede de áreas no autorizadas, de acuerdo al propio Estado.

Otra vez, como en el ciclo del caucho, el Estado ausente no contribuyó técnica ni económicamente a la construcción de un sistema forestal sostenible y moderno en base a las concesiones forestales. Además, algunos extractores, por sacar el mayor provecho de la “gallina de los huevos de oro” del bosque, no sólo no invirtieron parte de sus ganancias en crear una base inicial de transformación de la madera para obtener valor agregado, sino también erosionaron con prácticas irregulares los precarios sistemas de control y supervisión del bosque, con frecuencia en complicidad con el propio Estado. Por eso, ahora que bajo las condicionalidades impuestas por el TLC con Estados Unidos se imponen sistemas de control más rigurosos y con penalidades de cárcel al delito ambiental, la red de ilegalidad montada en las últimas décadas se rompe, hace colapsar a las empresas y deja en la desocupación a miles de taladores del bosque, legales e ilegales.

Estas lecciones de la historia tienen que ser aprendidas en el contexto de la crisis presente que, de modo radical y profundo, nos obligan a reformular y replantear nuestras visiones, percepciones, esquemas e incluso filosofía sobre el presente y el futuro de la Amazonía.

Las leyes formuladas y aprobadas para la implementación del TLC con Estados Unidos, sobre todo las leyes 29316 sobre patentes genéticas, así como la ley 29317 para aprovechamientos de los bosques amazónicos conllevan profundos cambios con relación al uso de la megadiversidad amazónica y los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas.

Antes de la crisis, una de las mayores opciones para el desarrollo de la Amazonía se creía que era la explotación hidrocarburífera. A la fecha se han lotizado más de 500 mil kilómetros del territorio amazónico peruano a una decena de empresas. Muchos de esos lotes habían sido sellados en los setentas del siglo pasado cuando el precio del barril de petróleo se cotizaba en 10 dólares. A ese precio el petróleo amazónico no es comercial porque es un petróleo pesado cuya refinación implica mayores costos.

Con el precio actual del barril de petróleo, que oscila entre los 44 a 45 dólares, otra vez el petróleo amazónico puede perder su valor comercial. A ello hay que agregar la cada vez mayor presión internacional para substituir el combustible fósil por energías alternativas por sus efectos en el cambio climático y su previsible agotamiento. Eso no es todo. La explotación de petróleo y el gas en la cuenca amazónica produce impactos irreversibles en los ecosistemas tropicales y es la causa de una de las mayores contaminaciones en los ríos, lagos y quebradas, significando un grave riesgo en la oferta de agua en el siglo XXI.

Como una alternativa al uso de la energía fósil, causante de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, se planteó la posibilidad del sustituto de los biocombustibles y muchos vieron en la Amazonía el espacio ideal para el desarrollo de esta actividad. La política de abrir el mercado de tierras de la Amazonía apunta principalmente a la producción de biocombustibles.

No obstante, estudios efectuados por expertos de las Naciones Unidas han concluido que con la máxima producción de biocombustibles, a costa de ocupar y talar millones de hectáreas de bosques tropicales y consumir ingentes recursos de agua cada vez más escasos, sólo se habrá logrado reemplazar un 4 por ciento de los 85 millones de barriles de petróleo consumidos diariamente en el año 2008. Además, la promoción de los biocombutibles ha sido una de las causas de la inflación mundial de los precios alimenticios. Los 6 mil millones de dólares que la Administración Bush otorgó a los productores de biocombustibles, han sustraído del mercado alimentario grandes volúmenes de maíz, arroz y oleaginosas. Lo mismo ocurrió en otros países y la tendencia sigue su curso.

En el nuevo escenario, toda la tradicional concepción de “maderizar” el bosque, es decir, el bosque sólo como productor de madera y el uso de las tierras tropicales para la agricultura precaria y migratoria y el gran monocultivo para la producción de commodities y biodiesel tienen que ser revisadas y reformuladas. La noción y concepción del aprovechamiento en pie surge como una nueva visión del bosque y la naturaleza, una concepción sostenible, rentable, social y acorde con la necesidad de conservar la vida sobre la Tierra.

Entre 1821 y 11000 se dieron 18 mil leyes para el desarrollo de la Amazonía, normas contradictorias y al servicio del centralismo. Leyes que nunca pudieron hacer, de ese Estado ausente que históricamente tenemos en la Amazonía, un estado promotor del desarrollo, moderno, que consolide un pacto social que haga posible resolver los grandes problemas de hoy en la Amazonía: la subsistencia del inviable sistema extractivo-mercantil, que haga de la salud y la educación y la inversión en ciencia y tecnología los vehículos y herramientas del desarrollo humano.

La recesión mundial y el cambio climático han convertido a la Amazonía, ahora más que nunca, en uno de los mayores espacios estratégicos de una economía global donde los recursos vitales son el agua, la energía, los alimentos y los bosques como retentores de carbono y otros servicios ambientales decisivos para la estabilidad ecológica planetaria. Como en los siglos XVI, XVII y XVIII, nuevamente la Amazonía vuelve a ser la utopía, pero a condición de manejar y transformar y usar sosteniblemente esta riqueza renovable con los instrumentos de la ciencia y la tecnología, los valores de la cultura, la educación, el asombroso conocimiento y saber indígenas y las extraordinarias capacidades de adaptación del pueblo amazónico a las radicales transformaciones que el calentamiento climático global está provocando en la Tierra.

Se abre pues una oportunidad histórica para la elaboración, promulgación y ejecución de una Ley Marco de Desarrollo Sostenible que le de una visión de futuro y haga posible que la Amazonía se convierta en la RENTA ESTRATÉGICA DEL PERÚ EN EL SIGLO XXI.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/84650

+ Más

Regional - Amazon could shrink by 85% due to climate change, scientists say

03 – 11 – 09 - Scientists say 4C rise would kill 85% of the Amazon rainforest.

Even modest temperature rise would see 20-40% loss within 100 years.

Global warming will wreck attempts to save the Amazon rainforest, according to a devastating new study which predicts that one-third of its trees will be killed by even modest temperature rises.

The research, by some of Britain's leading experts on climate change, shows that even severe cuts in deforestation and carbon emissions will fail to save the emblematic South American jungle, the destruction of which has become a powerful symbol of human impact on the planet. Up to 85% of the forest could be lost if spiralling greenhouse gas emissions are not brought under control, the experts said. But even under the most optimistic climate change scenarios, the destruction of large parts of the forest is "irreversible".

Vicky Pope, of the Met Office's Hadley Centre, which carried out the study, said: "The impacts of climate change on the Amazon are much worse than we thought. As temperatures rise quickly over the coming century the damage to the forest won't be obvious straight away, but we could be storing up trouble for the future."

Tim Lenton, a climate expert at the University of East Anglia, called the study, presented at a global warming conference in Copenhagen today , a "bombshell". He said: "When I was young I thought chopping down the trees would destroy the forest but now it seems that climate change will deliver the killer blow."

The study, which has been submitted to the journal Nature Geoscience, used computer models to investigate how the Amazon would respond to future temperature rises.

It found that a 2C rise above pre-industrial levels, widely considered the best case global warming scenario and the target for ambitious international plans to curb emissions, and would still see 20-40% of the Amazon die off within 100 years. A 3C rise would see 75% of the forest destroyed by drought over the following century, while a 4C rise would kill 85%. "The forest as we know it would effectively be gone," Pope said.

Experts had previously predicted that global warming could cause significant "die-back" of the Amazon. The new research is the first to quantify the long-term effect.

Chris Jones, who led the research, told the conference: "A temperature rise of anything over 1C commits you to some future loss of Amazon forest. Even the commonly quoted 2C target already commits us to 20-40% loss. On any kind of pragmatic timescale, I think we should see loss of the Amazon forest as irreversible."

Peter Cox, professor of climate system dynamics at the University of Exeter, said the effects would be felt around the world. "Ecologically it would be a catastrophe and it would be taking a huge chance with our own climate. The tropics are drivers of the world's weather systems and killing the Amazon is likely to change them forever. We don't know exactly what would happen but we could expect more extreme weather." Massive Amazon loss would also amplify global warming "significantly" he said.

"Destroying the Amazon would also turn what is a significant carbon sink into a significant source."

Jones said the study showed that tree growth in high latitudes, such as Siberia, would increase, but would be unlikely to compensate for the carbon stocks lost from the Amazon. Even with drastic cuts in emissions in the next decade, scientists say that there will only be around a 50% chance of keeping global temperatures rises below 2C.

This best-case emissions scenario is based on emissions peaking in 2015 and quickly changing from an increase of 2-3% per year to a decrease of 3% per year. For every 10 years this action is delayed, the most likely temperature rise increases by 0.5C.

Environmental campaigners said they were alarmed by the predictions. "With a rise of over 2C you begin to see a large-scale change to savannah," said Beatrix Richards, head of forest policy and trade at WWF UK. "You also lose major ecosystem services, such as keeping carbon levels stable, providing indigenous people with goods and services, and balancing rainfall patterns globally from the US grain belt to as far away as Kazakhstan. A 4C [rise] is a nightmare scenario that would move us into uncharted territory."

"People have known about the links between climate and forests for some time, but the alarming thing now is the level of certainty because real world observations are feeding into the computer models," said Tony Juniper, an environmental campaigner and Green party candidate. "There really is no time for delay. Governments must cooperate to cut industrial emissions while at the same time halting deforestation, otherwise we'll have a mass extinction and a global warming catastrophe."

A separate study from the Met Office shows that, if temperatures do reach 2C, then there is a one-in-three chance they would stay that high for at least 100 years, whatever action was taken on carbon pollution.

The results were announced on the second day of a key climate science meeting in Copenhagen, which is intended to spur politicians into taking action to cut carbon pollution. It comes ahead of a UN summit in December, also in Copenhagen, where officials will try to agree a new global deal on climate to replace the Kyoto protocol. The results from the meeting will be published in the summer as a supplement to the 2007 report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.

Positive feedback

Amazon dieback is one of the key positive feedbacks brought about by global warming. These are typically runaway processes in which global temperature rises lead to further releases of CO², which in turn brings about more global warming. In the Amazon this happens on a more localised scale but the result, increased forest death, also releases carbon into the atmosphere.

Experts predict that higher worldwide temperatures will reduce rainfall in the Amazon region, which will cause widespread local drought. With less water and tree growth, "homegrown" rainfall produced by the forest will reduce as well, as it depends on water passed into the atmosphere above the forests by the trees. The cycle continues, with even less rain causing more drought, and so on.

With no water, the root systems collapse and the trees fall over. The parched forest becomes tinderbox dry and more susceptible to fire, which can spread to destroy the still-healthy patches of forest.

Other positive feedback effects expected by scientists are releases of carbon stored in frozen arctic ecosystems and an increase in the sun's energy absorbed by the planet as ice melts.
http://www.guardian.co.uk/environment/2009/mar/11/amazon-global-warming-trees

+ Más

Barbados - Region facing challenges in attaining sustainable development

03 -12 – 09 - BRIDGETOWN, Barbados (BGIS).- Inadequate legislation, a dearth of research and inaccessible technical and financial resources have been cited as the major challenges which impinge on Caribbean countries’ abilities to attain sustainable development, particularly sound chemicals management.

Despite these challenges, however, they have been urged to work towards this “noble” goal.

“In spite of the challenges, we must press on. For the goal that we seek is a noble one; one that we cannot afford to fail to achieve. If we do, our children and their children are the ones who will pay the price,” implored Barbados Minister of the Environment, Water Resources and Drainage, Dr Denis Lowe.

He was at the time delivering an address to a Caribbean Workshop on the Strategic Approach to International Chemicals Management (SAICM) and Related Chemicals and Hazardous Waste Management Instruments in Barbados.

Lowe, in itemising the regional challenges, noted that, despite progress made, many countries lacked adequate legislation to effectively control the production, importation, use, storage and disposal of chemicals.

“In most cases, the development of such legislation is a protracted process. Unfortunately, Barbados is also guilty in this regard,” he disclosed.

Concerning the issue of the research, the Minister cited the absence of studies on the impacts that chemicals such as Persistent Organic Pollutants (POPs), mercury and lead had on human capital and environmental resources. Such information, he underscored, “would buttress efforts to engender greater environmental stewardship”.

“Finally, of utmost importance to Small Island Developing States such as Barbados, is the need for access to technical and financial resources to facilitate successful implementation of initiatives geared towards sustainable development, including the sound management of chemicals,” he added.

In addition to the need for an enabling environment, Minister Lowe also highlighted the need for a synergistic approach within the region as well as internationally.

“We cannot do it alone! In this existing environment, we need to work even closer together to ensure that limited resources, whether financial, technological or human are utilised efficiently and effectively. Policy co-ordination across the sectors at both national and international levels is important to ensure effective management of risks throughout the chemical life-cycle, from production through to disposal,” he concluded.

The four-day workshop is being spearheaded by the Environmental Protection Department, in collaboration with the United Nations Environment Programme (UNEP), United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) and the Organisation of American States. It has attracted representatives from some 15 Caribbean countries including Belize, the Bahamas, Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Suriname, as well as extra-regionally, namely as far away as Finland.
http://www.caribbeannetnews.com/news-14888--26-26--.html

+ Más

Guyana - Guyana president says Obama administration more enlightened on climate change

03 -12 – 09 - GEORGETOWN, Guyana. - Guyana’s President Bharrat Jagdeo has expressed confidence in the Barrack Obama-led United States administration which he says will make an ‘about face’ on policies of the George W. Bush years regarding climate change and he is upbeat that the several meetings he attended on the issue in Washington a few days ago would have advanced the cause of Guyana and similar nations.

The 15th Conference of the Parties Conference (COP 15) of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) is to be held in Copenhagen Denmark in December.

Speaking at his press conference on Monday, Jagdeo said that he has had engagements with the Head of the US Forestry Service and hopes to work with this entity and others on sustainable harvesting.

Jagdeo said that it is laudable that the US has elevated climate change to a status it had not enjoyed before.

The President has also met with officials of the World Bank on climate change and has looked at the different funds that may be available to support Guyana on its move to a low carbon growth path. Tropical deforestation and forest degradation account for approximately 20 percent of global greenhouse gas emissions, more than the combined emissions from planes, trains and automobiles on the planet

The Guyanese leader added that he attended meetings which involved leading thinkers on climate change from around the world on carbon markets and examined how to make them work in a post- Kyoto deal and pointed out the need for new mechanism to be reflective of the needs of developing countries, adding that a sum of US$ 100 billion will be needed by developing countries to address climate change mitigation concerns and they will be hard pressed to find this money to mitigate the effects of climate change.
According to the President, Guyana’s climate change avoided deforestation compensation model is being used as the model. He stressed that from here on; negotiations must take account of avoided deforestation, and not just reforestation.

“I am pleased to see our position gaining traction in many parts of the world,” he said. Although the President is hopeful that the new Obama administration in the United States will make substantial changes in the way it treats with climate change, he acknowledged that America is still hesitant to commit to making all the necessary changes that the United Nations Inter-Governmental Panel on Climate Change (IPCC) wants that superpower to make.

An independent fact-based assessment by McKinsey and Company, which was initiated by President Jagdeo, found that the economic value of Guyana’s standing forests is likely to be between US$ 4.3 billion and US$ 23.4 billion, depending on the movement of commodity prices, with the most likely estimate of US$ 5.8 billion.
http://www.caribbeannetnews.com/news-14891--13-13--.html

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
SEJA UM PATROCINADOR
CORPORATIVO
A Agência Ambiental Pick-upau busca parcerias corporativas para ampliar sua rede de atuação e intensificar suas propostas de desenvolvimento sustentável e atividades que promovam a conservação e a preservação dos recursos naturais do planeta.

 
 
 
 
Doe Agora
Destaques
Biblioteca
     
Doar para a Agência Ambiental Pick-upau é uma forma de somar esforços para viabilizar esses projetos de conservação da natureza. A Agência Ambiental Pick-upau é uma organização sem fins lucrativos, que depende de contribuições de pessoas físicas e jurídicas.
Conheça um pouco mais sobre a história da Agência Ambiental Pick-upau por meio da cronologia de matérias e artigos.
O Projeto Outono tem como objetivo promover a educação, a manutenção e a preservação ambiental através da leitura e do conhecimento. Conheça a Biblioteca da Agência Ambiental Pick-upau e saiba como doar.
             
       
 
 
 
 
     
TORNE-SE UM VOLUNTÁRIO
DOE SEU TEMPO
Para doar algumas horas em prol da preservação da natureza, você não precisa, necessariamente, ser um especialista, basta ser solidário e desejar colaborar com a Agência Ambiental Pick-upau e suas atividades.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça o Programa de Compliance e a Governança Institucional da Agência Ambiental Pick-upau sobre políticas de combate à corrupção, igualdade de gênero e racial, direito das mulheres e combate ao assédio no trabalho.
Entre em contato com a Agência Ambiental Pick-upau. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
O Portal Pick-upau disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 35 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
       
 
 
 
 
 
Ajude a Organização na conservação ambiental.
     
CONHEÇA + EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Projeto Aves
Missão e Valores Plastic no Thanks
O Que Fazemos Programa Atmosfera
Programa de Compliance Rede de Sementes e Mudas
Voluntariado Novas Florestas
Parcerias Pesquisa em Biodiversidade
Notícias Darwin Society Magazine
Doe Agora Revista Atmosfera
Negócios Sustentáveis Universo Ambiental
Publicações Notícias Socioambientais
Biblioteca Muda no Mundo
CECFLORA Eu Oceano
Contato  
     
 
Todos os direitos reservados. Agência Ambiental Pick-upau 1999 - 2024.